Statkraft inaugura la mayor central de energía solar híbrida con baterías de Alemania – Inspenet

Noviembre 21, 2025 - 07:45
 0  0
Statkraft inaugura la mayor central de energía solar híbrida con baterías de Alemania – Inspenet

 

Informe sobre la Central Eléctrica Híbrida Solar y de Baterías en Zerbst, Alemania

La compañía Statkraft ha puesto en marcha un proyecto de infraestructura energética que representa un avance significativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Europa. La inauguración de la mayor central eléctrica híbrida, que combina energía solar y almacenamiento en baterías, en la ciudad de Zerbst, Alemania, marca un hito en la transición hacia un modelo energético descentralizado y sostenible, en línea con la Ley de Energías Renovables (EEG) del país.

Alineación Estratégica con el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Este proyecto es una manifestación directa de los principios del ODS 7, al garantizar el acceso a una energía limpia y moderna. La planta no solo genera electricidad renovable, sino que su diseño híbrido asegura un suministro más fiable y estable, abordando los desafíos de la intermitencia de las fuentes solares.

  • Generación Fotovoltaica: Con una potencia instalada de 46,4 megavatios en una superficie de 41 hectáreas, la planta produce anualmente 50.000 MWh, equivalentes al consumo de aproximadamente 14.000 hogares.
  • Almacenamiento Innovador: La integración de 88 unidades de baterías de iones de litio, con una capacidad total de 57 MWh, permite almacenar la energía generada durante el día para su distribución en periodos de alta demanda o ausencia de sol, optimizando la eficiencia de la red.

Contribuciones a Múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más allá de su impacto principal en el ODS 7, el proyecto de Zerbst impulsa avances en otras áreas clave de la Agenda 2030.

ODS 13: Acción por el Clima

Al generar 50.000 MWh de energía limpia anualmente, la planta desplaza la producción de energía a partir de combustibles fósiles, contribuyendo de manera directa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el cambio climático.

ODS 9 y ODS 11: Industria, Innovación e Infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles

La planta es un ejemplo de infraestructura resiliente y sostenible (ODS 9) que fortalece la estabilidad eléctrica regional. Asimismo, promueve el desarrollo de comunidades sostenibles (ODS 11) a través de:

  1. Estabilidad Energética: Proporciona una fuente de energía fiable para la comunidad local.
  2. Desarrollo Económico Local: El municipio de Zerbst/Anhalt se beneficia de ingresos por impuestos empresariales y una contribución voluntaria de 100.000 euros por parte de Statkraft, fomentando el crecimiento económico local (ODS 8).

Visión a Futuro y Escalabilidad del Modelo

La central de Zerbst se integra en una cartera de proyectos de Statkraft que suma una capacidad potencial de 4.000 MW en iniciativas eólicas, solares y de almacenamiento. Este enfoque estratégico no solo consolida el papel de la compañía en la electrificación sostenible de Europa, sino que también establece un modelo replicable que puede acelerar el cumplimiento de los ODS a nivel global, demostrando la viabilidad de las alianzas entre el sector privado y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 17).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la inauguración de una “central eléctrica híbrida solar y de baterías”, que es una fuente de energía limpia y renovable. El proyecto busca activamente la “electrificación sostenible de Europa”, contribuyendo directamente a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a la modernización de la infraestructura energética.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La planta es un ejemplo de infraestructura sostenible y resiliente. La combinación de generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías de iones de litio representa una innovación tecnológica clave para “mejorar la eficiencia y el equilibrio de la red”. El proyecto forma parte de una cartera más amplia de 4.000 MW, lo que indica una inversión significativa en la modernización de la infraestructura energética.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El proyecto tiene un impacto directo en la comunidad local de Zerbst/Anhalt. La generación anual de 50.000 MWh “equivale al consumo de unos 14.000 hogares de una comunidad regional”, proporcionando energía limpia a la población. Además, la comunidad se beneficia económicamente a través de “ingresos por impuestos empresariales y una contribución voluntaria de 100.000 euros”, lo que fomenta el desarrollo local sostenible.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Al generar electricidad a partir de energía solar, una fuente renovable, el proyecto ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación del proyecto bajo la “Ley de Energías Renovables (EEG)” de Alemania demuestra una acción concreta para cumplir con los objetivos climáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El proyecto añade 46,4 megavatios de potencia solar instalada y una generación anual de 50.000 MWh a la red, lo que incrementa directamente la proporción de energía renovable en el mix energético de Alemania.

  2. Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.

    La central es una infraestructura energética moderna que integra tecnología avanzada de almacenamiento en baterías (57 MWh de capacidad) para garantizar un suministro estable, representando una mejora tecnológica para la gestión de energías renovables.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.

    La construcción de esta planta híbrida es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura energética. Utiliza una tecnología limpia (solar) y mejora la eficiencia de los recursos al almacenar el excedente de energía para su uso posterior, promoviendo un “modelo energético descentralizado”.

  4. Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.

    El artículo menciona que la ciudad de Zerbst/Anhalt recibirá “ingresos por impuestos empresariales y una contribución voluntaria de 100.000 euros”, fortaleciendo los vínculos económicos entre la empresa operadora y la comunidad local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias métricas cuantitativas y cualitativas que pueden funcionar como indicadores:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona datos específicos que contribuyen a este indicador:

    • Potencia solar instalada: 46,4 megavatios.
    • Generación anual estimada: 50.000 MWh.
    • Estos valores son medidas directas del aumento de la capacidad y producción de energía renovable.
  • Indicadores implícitos relacionados con la inversión en infraestructura sostenible (Metas 7.b y 9.4).

    Aunque no se menciona un indicador oficial, los siguientes datos del artículo miden el progreso:

    • Capacidad de almacenamiento en baterías: 57 MWh, lo que indica una inversión en tecnología para mejorar la fiabilidad de las energías renovables.
    • Capacidad potencial total de la cartera de proyectos: 4.000 MW, lo que refleja la escala de la inversión en infraestructura de energía limpia.
  • Indicador implícito relacionado con el apoyo financiero a gobiernos locales (Meta 11.a).

    El artículo cuantifica el apoyo financiero a la comunidad local:

    • Contribución voluntaria: 100.000 euros, una medida directa del apoyo económico a la municipalidad de Zerbst/Anhalt.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para servicios energéticos sostenibles.
  • Potencia solar instalada: 46,4 MW.
  • Generación anual: 50.000 MWh.
  • Capacidad de almacenamiento en baterías: 57 MWh.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Implementación de una central eléctrica híbrida (solar + baterías).
  • Capacidad potencial total de la cartera de proyectos: 4.000 MW.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.a: Apoyar los vínculos económicos positivos entre zonas urbanas y rurales.
  • Ingresos por impuestos empresariales para Zerbst/Anhalt.
  • Contribución voluntaria de 100.000 euros a la comunidad.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales.
  • Desarrollo del proyecto bajo la Ley de Energías Renovables (EEG) de Alemania.

Fuente: inspenet.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)