Top 3 Tips for Formulators: How to Maximize Crop Protection Performance with Specialty Additives – AgriBusiness Global

Informe sobre la Industria Europea de Protección de Cultivos Post-Patente y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La industria europea de protección de cultivos post-patente enfrenta actualmente un entorno regulatorio y de mercado en constante cambio. Paolo Marchesini, Gerente General de la Asociación Europea de Protección de Cultivos (ECCA), compartió sus perspectivas en una entrevista previa a la Conferencia Regulatoria de Protección de Cultivos de ECCA, programada para los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en el Sheraton Brussels Airport Hotel.
Desafíos y Oportunidades en la Regulación de Protección de Cultivos en la Unión Europea
Situación Actual y Perspectivas de Mejora
Según Paolo Marchesini, el crecimiento de la industria está limitado por un marco regulatorio fragmentado en la UE para productos de protección de cultivos post-patente (PPP), caracterizado por procesos de aprobación rigurosos y complejos. Sin embargo, existen señales positivas, ya que varios Estados Miembros han solicitado conjuntamente a la Comisión Europea simplificar y armonizar los procedimientos de autorización para estos productos.
- La simplificación y armonización reducirían los tiempos y costos para las empresas, facilitando el acceso de los agricultores a herramientas esenciales.
- Esto contribuiría a la competitividad agrícola, alineándose con el ODS 2: Hambre Cero, al promover una agricultura sostenible y eficiente.
Importancia para la Agricultura Sostenible
La disponibilidad de métodos efectivos de protección de cultivos es considerada una base esencial para una agricultura sostenible y competitiva en la UE, lo que refleja el compromiso con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
Debate sobre el Glifosato y Evaluación Científica
Decisión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
La decisión de la EFSA en 2023 de no prohibir el glifosato generó un debate considerable. Los Estados Miembros adoptan enfoques diversos, desde restricciones hasta el uso regulado estricto, reflejando prioridades nacionales y preocupaciones públicas.
Importancia de la Ciencia Independiente
Se destaca la necesidad de basar las decisiones en recomendaciones científicas independientes, en línea con el ODS 3: Salud y Bienestar, para equilibrar las necesidades agrícolas con la protección ambiental y la salud pública.
Desarrollos y Retos en la Industria de Protección de Cultivos
Desarrollos Clave
- Enfoque en Sostenibilidad e Manejo Integrado de Plagas (MIP): Impulsa la innovación en biopesticidas y alternativas de bajo riesgo, reduciendo el impacto ambiental y apoyando el ODS 13: Acción por el Clima.
- Tecnologías Digitales y Agricultura de Precisión: Uso de herramientas digitales y análisis con inteligencia artificial para optimizar la aplicación de productos, minimizando la huella ambiental.
Principales Retos
- Complejidad y Duración del Proceso Regulatorio: Retrasa la introducción de nuevos productos en el mercado, afectando la innovación y competitividad.
- Relaciones Comerciales Transatlánticas Inciertas: Las disputas arancelarias generan incertidumbre operativa y cargas burocráticas adicionales para las empresas activas en el mercado estadounidense.
Conferencia Regulatoria de Protección de Cultivos 2025: Objetivos y Expectativas
Evento y Participantes
La conferencia, que se realizará en Bruselas los días 16 y 17 de septiembre de 2025, reunirá a más de 20 ponentes destacados, incluyendo:
- Responsables políticos de la UE
- Expertos de Estados Miembros involucrados en aprobaciones
- Funcionarios de agencias regulatorias europeas
- Representantes de terceros países como Brasil
- Medios de comunicación, empresas líderes y comunidad científica
Objetivos Principales
- Proporcionar una visión integral de las oportunidades y desafíos para la industria post-patente en Europa.
- Facilitar un foro clave para el intercambio directo de perspectivas entre la industria y los responsables políticos de la UE.
- Colaborar en la formulación de propuestas que posicionen a los PPP post-patente en la agenda política europea.
- Apoyar el cumplimiento de los ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos mediante la cooperación multisectorial.
Conclusión
La industria europea de protección de cultivos post-patente se encuentra en un momento crucial para avanzar hacia una regulación más eficiente y sostenible. La armonización de procedimientos, la integración de tecnologías innovadoras y el diálogo abierto con las instituciones europeas son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando una agricultura competitiva, responsable y respetuosa con el medio ambiente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre cero
- El artículo aborda la importancia de la protección de cultivos para asegurar la competitividad agrícola y el acceso a herramientas esenciales para los agricultores, lo cual contribuye a la seguridad alimentaria.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se destaca el énfasis en la sostenibilidad y el manejo integrado de plagas (IPM), así como el desarrollo de biopesticidas y alternativas de bajo riesgo para reducir el impacto ambiental.
- ODS 13: Acción por el clima
- El uso de tecnologías digitales y agricultura de precisión para minimizar la huella ambiental y optimizar el uso de productos fitosanitarios está alineado con la acción climática.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo menciona la innovación en productos y tecnologías, incluyendo el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la protección de cultivos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La organización de la Conferencia Reguladora de Protección de Cultivos y la colaboración entre diferentes actores (industria, reguladores, científicos) reflejan alianzas para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, en particular de los pequeños productores, mediante el acceso a insumos agrícolas seguros y efectivos.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida para minimizar su impacto en la salud humana y el medio ambiente.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, especialmente en los países en desarrollo.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación y promover el intercambio de conocimientos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
- Indicador 12.4.2: Nivel de gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de acción para la resiliencia climática.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
- Indicador 17.16.1: Número de alianzas multilaterales para la ciencia, tecnología e innovación.
Estos indicadores son implícitos en el artículo a través de las discusiones sobre la simplificación regulatoria para acelerar la disponibilidad de productos, la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la colaboración entre actores del sector agrícola y reguladores.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos mediante el acceso a insumos agrícolas seguros y efectivos. | Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos para minimizar su impacto en la salud y el medio ambiente. | Indicador 12.4.2: Nivel de gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a peligros climáticos y desastres. | Indicador 13.1.2: Número de países con planes de acción para resiliencia climática. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como porcentaje del PIB. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la ciencia, tecnología e innovación. | Indicador 17.16.1: Número de alianzas multilaterales para ciencia, tecnología e innovación. |
Fuente: agribusinessglobal.com