Estima CEEY reducción en pobreza… pero sigue ‘muy alta’ – El Norte

Estima CEEY reducción en pobreza… pero sigue ‘muy alta’ – El Norte

Estima CEEY reducción en pobreza... pero sigue 'muy alta' - El Norte

Informe sobre la Reducción de la Pobreza por Ingresos en México

Contexto y Datos Principales

Según un informe reciente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la proporción de la población mexicana en situación de pobreza por ingresos se redujo significativamente, pasando del 48% en 2017 al 41% en 2023.

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta reducción en la pobreza está directamente relacionada con el cumplimiento del ODS 1: Fin de la pobreza, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Además, esta mejora contribuye a otros ODS, tales como:

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – al mejorar los ingresos y las oportunidades laborales.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades – al disminuir la brecha económica entre diferentes sectores de la población.

Implicaciones y Recomendaciones

  • Fortalecer políticas públicas orientadas a la inclusión social y económica.
  • Promover programas de desarrollo que impulsen el acceso a empleos formales y bien remunerados.
  • Impulsar la educación y capacitación para mejorar la movilidad social y económica.

Conclusión

El informe del CEEY destaca un avance importante en la reducción de la pobreza por ingresos en México, un paso fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Continuar con estrategias integrales y sostenibles será clave para consolidar estos logros y asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para toda la población.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo menciona una reducción en la pobreza por ingresos en México, lo que está directamente relacionado con este objetivo.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La movilidad social y la reducción de la pobreza también están vinculadas con la disminución de las desigualdades sociales y económicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
  2. Meta 10.1: Para 2030, lograr y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, que en el artículo se refleja en la reducción de la pobreza por ingresos del 48% al 41% entre 2017 y 2023.
  2. Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población, implícito en el análisis de movilidad social y reducción de pobreza.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza según definiciones nacionales. Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral nacional de pobreza (reducción del 48% al 41% en México entre 2017 y 2023).
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento del ingreso del 40% más pobre (implícito en el informe de movilidad social).

Fuente: elnorte.com