La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias – Gobierno Vasco – Euskadi.eus

Informe sobre el Incremento de la Deducción Fiscal para Tecnologías Limpias en Euskadi
Introducción
Euskadi ha dado un paso significativo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la transición energética, la acción climática y la promoción de la industria sostenible. La reciente reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales eleva del 30% al 35% la deducción en el Impuesto de Sociedades para inversiones en tecnologías limpias incluidas en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias.
Contexto y Colaboración Institucional
Este incremento en la deducción fiscal fue presentado en una jornada celebrada en la Cámara de Gipuzkoa, organizada por el Gobierno Vasco a través de sus entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa. El evento reunió a representantes del tejido empresarial y financiero vasco para explicar los objetivos, alcance y operativa del Listado Vasco de Tecnologías Limpias y su proceso de renovación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Impulsados
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – Fomento de la transición energética mediante la inversión en tecnologías limpias y renovables.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Apoyo a la ecoinnovación y mejora de la competitividad empresarial, especialmente en pymes.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promoción de la economía circular y reducción de residuos mediante tecnologías avanzadas.
- ODS 13: Acción por el Clima – Contribución a la descarbonización y neutralidad climática para 2050.
Listado Vasco de Tecnologías Limpias
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias se consolida como un instrumento fiscal ambicioso en Europa para acelerar la inversión en equipos con mejor comportamiento ambiental. La deducción del 35% facilita la creación de nueva industria y el avance hacia la neutralidad climática, siendo reconocido por la Comisión Europea como un ejemplo a seguir en economía circular.
Colaboración y Gestión
El Listado es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno Vasco, EVE, Spri, Ihobe, las Haciendas Forales, el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi y diversos agentes del ecosistema empresarial y financiero. Ihobe actúa como secretaría técnica, gestionando las solicitudes online y ofreciendo un servicio de atención temprana para brindar seguridad jurídica previa a la inversión.
Tecnologías Incluidas y Beneficios Fiscales
Según la Orden de 26 de noviembre de 2024, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias incluye 64 tecnologías con beneficios fiscales, distribuidas en las siguientes categorías:
- 11 tecnologías de energías renovables
- 19 tecnologías de economía circular
- 29 tecnologías de contaminación cero
- 5 tecnologías para el impulso del hidrógeno verde
Ámbitos Tecnológicos
- Agua: microfiltración, ultrafiltración, electrodiálisis, entre otros.
- Aire: electrofiltros secos o húmedos, oxidación térmica regenerativa, etc.
- Residuos: cristalizadores de sales metálicas, separadores de metales no férricos y plásticos.
- Energía: bombas de calor de alto rendimiento, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos.
- Ruido: silenciadores absorbentes.
- Recursos: filtros minerales autolimpiables, máquinas de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos.
Alineación con Normativas y Estrategias
Estas tecnologías están alineadas con la Ley Vasca 01/2024 de Transición Energética y Cambio Climático, la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, contribuyendo directamente a los ODS mencionados.
Conclusión
El aumento del incentivo fiscal para tecnologías limpias en Euskadi representa un avance estratégico hacia un modelo económico sostenible, que impulsa la innovación, la competitividad y la protección ambiental. Este esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y posiciona a Euskadi como referente en la transición ecológica y energética.
Información Adicional y Solicitudes
Para más información y para realizar solicitudes, se puede acceder a la plataforma oficial del Listado Vasco de Tecnologías Limpias:
https://www.ihobe.eus/listado-vasco-tecnologias-limpias
Más información en el portal Irekia (se abrirá en nueva ventana)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo menciona la promoción de tecnologías limpias, incluyendo energías renovables y vehículos eléctricos, que contribuyen a una energía más limpia y sostenible.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se impulsa la inversión en tecnologías limpias y la ecoinnovación, apoyando especialmente a las pymes, lo que fomenta la industria sostenible y la innovación.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El Listado Vasco incluye tecnologías relacionadas con la economía circular y la gestión de residuos, promoviendo un uso eficiente de los recursos.
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo destaca la transición energética y climática, la descarbonización y la neutralidad climática para 2050, alineándose con la acción climática.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Las tecnologías para mejorar la calidad del aire, el agua y reducir el ruido contribuyen a ciudades más sostenibles y saludables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- El listado incluye 11 tecnologías de energías renovables y vehículos eléctricos.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias.
- El artículo promueve la inversión en tecnologías limpias y ecoinnovación para mejorar la competitividad empresarial.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Incluye tecnologías de economía circular y gestión de residuos.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El artículo menciona la Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático y la neutralidad climática para 2050.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
- Se incluyen tecnologías para mejorar la calidad del aire, agua y reducir el ruido.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía.
- El aumento de tecnologías de energías renovables y vehículos eléctricos puede medirse a través de este indicador.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
- La inversión en tecnologías limpias y la mejora de la competitividad empresarial pueden reflejarse en la reducción de emisiones por unidad económica.
- Indicador 12.5.1: Nacionales de generación de residuos sólidos municipales per cápita y proporción de residuos reciclados.
- Las tecnologías de economía circular y gestión de residuos contribuyen a mejorar este indicador.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en políticas nacionales.
- La Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático es un ejemplo de integración de políticas climáticas.
- Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas PM2.5 en ciudades.
- Las tecnologías para mejorar la calidad del aire pueden impactar positivamente en este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. | Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir la generación de residuos mediante prevención, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Generación de residuos sólidos municipales per cápita y proporción reciclada. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países con políticas integradas de cambio climático. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo en ciudades, mejorar calidad del aire y gestión de residuos. | Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas PM2.5 en ciudades. |
Fuente: euskadi.eus