Reino Unido: Starmer gana votación en el Parlamento sobre reforma de la asistencia social – France 24

Informe sobre la Reforma de la Asistencia Social en Reino Unido y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Votación Parlamentaria
El Parlamento del Reino Unido aprobó con 335 votos a favor y 260 en contra una serie de reformas destinadas a modificar las normas que regulan la solicitud de prestaciones por discapacidad y enfermedad. Estas reformas forman parte de un esfuerzo gubernamental para optimizar el sistema de asistencia social, en línea con los compromisos de desarrollo sostenible y bienestar social.
Situación Política y Desafíos
Un año después de obtener una de las mayorías parlamentarias más amplias en la historia británica, el primer ministro Keir Starmer enfrenta una disminución significativa en su popularidad y una creciente resistencia dentro de su propio partido. Esta situación ha obligado al gobierno a retroceder en varias políticas, evidenciando la complejidad de implementar reformas sociales en un contexto político desafiante.
Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados
- ODS 1: Fin de la pobreza – La reforma busca garantizar que las prestaciones sociales lleguen a quienes realmente las necesitan, optimizando los recursos para reducir la pobreza.
- ODS 3: Salud y bienestar – Al modificar las normas para prestaciones por discapacidad y enfermedad, se pretende mejorar el acceso y la calidad de la asistencia social.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Ajustar los criterios de elegibilidad busca asegurar una distribución más justa y equitativa de los beneficios sociales.
Detalles de la Reforma y sus Implicaciones
Objetivos Financieros y Ajustes en la Aplicación
- El Gobierno inicialmente proyectaba ahorrar 5.000 millones de libras anuales para 2030 mediante el endurecimiento de las normas para acceder a prestaciones por discapacidad y enfermedad.
- Tras la presión interna, se decidió que las nuevas normas solo se aplicarían a futuros solicitantes, excluyendo a los beneficiarios actuales.
- Este cambio reduce el ahorro estimado a aproximadamente 2.000 millones de libras anuales.
Reacción y Rebelión dentro del Partido Laborista
La reforma generó una fuerte oposición entre los legisladores laboristas, quienes manifestaron preocupación por el aumento del umbral de discapacidad requerido para recibir prestaciones, lo que afectaría a millones de personas.
- Más de 120 legisladores laboristas anunciaron su voto en contra, suficiente para poner en riesgo la aprobación del proyecto.
- El Gobierno ofreció concesiones, incluyendo la garantía de que los beneficiarios actuales no se verán afectados.
- Se prometió una revisión del sistema con la participación de grupos de personas con discapacidad antes de implementar cambios adicionales.
Implicaciones para los ODS
Estas medidas reflejan la importancia de:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La revisión participativa y el diálogo con grupos afectados fortalecen la gobernanza inclusiva y transparente.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre el gobierno y organizaciones de personas con discapacidad es clave para diseñar políticas efectivas y justas.
Conclusiones y Perspectivas
La reforma del sistema de asistencia social en Reino Unido representa un intento significativo de equilibrar la sostenibilidad financiera con la protección social, en línea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la resistencia interna y la necesidad de ajustes demuestran la complejidad de implementar políticas que impactan directamente en la vida de millones de personas vulnerables.
El compromiso del Gobierno de realizar revisiones y consultas con grupos afectados es un paso positivo hacia la construcción de un sistema de bienestar más justo, inclusivo y sostenible, contribuyendo al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción de la pobreza, la salud y el bienestar, y la reducción de las desigualdades.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo aborda reformas en las prestaciones por discapacidad y enfermedad, que están directamente relacionadas con la reducción de la pobreza y la protección social.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- Las prestaciones por discapacidad y enfermedad impactan en la salud y el bienestar de las personas afectadas.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El debate sobre las reformas y los recortes en prestaciones afecta a grupos vulnerables, lo que está relacionado con la reducción de desigualdades sociales y económicas.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El proceso legislativo y la participación democrática en la toma de decisiones sobre políticas sociales reflejan la importancia de instituciones inclusivas y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social adecuados y efectivos para todos
- El artículo discute reformas en el sistema de asistencia social y prestaciones por discapacidad, vinculadas a la implementación y mejora de sistemas de protección social.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros
- Las prestaciones por discapacidad y enfermedad forman parte de la protección social que contribuye a la cobertura sanitaria universal.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
- El debate sobre el acceso a prestaciones para personas con discapacidad refleja la necesidad de inclusión social y económica.
-
Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes
- La discusión parlamentaria y la revisión de políticas sociales indican esfuerzos hacia instituciones responsables y transparentes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social
- El artículo menciona el número de personas afectadas por las reformas (3,2 millones) y los cambios en la elegibilidad, lo que puede relacionarse con este indicador.
-
Indicador 3.8.2: Proporción de la población con protección contra riesgos financieros en servicios de salud
- Las prestaciones por discapacidad y enfermedad contribuyen a la protección financiera en salud, relevante para este indicador.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza, desglosado por grupos
- Los recortes en prestaciones pueden afectar la pobreza entre personas con discapacidad, lo que se puede medir con este indicador.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables
- La reacción parlamentaria y pública a las reformas refleja la percepción sobre la responsabilidad institucional.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social adecuados y efectivos para todos | Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros | Indicador 3.8.2: Proporción de la población con protección contra riesgos financieros en servicios de salud |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza, desglosado por grupos |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes | Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables |
Fuente: france24.com