Al menos 293 trabajadores de medios de comunicación han abandonado Nicaragua desde 2018 – Yahoo

Informe sobre la Situación de la Libertad de Prensa en Nicaragua y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un informe reciente de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) revela una grave erosión de las libertades fundamentales en Nicaragua, contraviniendo directamente los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La persecución sistemática de trabajadores de medios de comunicación socava el acceso público a la información y debilita las instituciones democráticas.
Contexto General: Violación Directa al ODS 16
La crisis política y social que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 ha resultado en un ataque sistemático contra la libertad de prensa. Esta situación representa un obstáculo significativo para el cumplimiento del ODS 16, específicamente su meta 16.10, que busca “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales”. El informe de FLED, titulado ‘Gobierno de Nicaragua intensifica el hostigamiento y las represalias contra familiares de periodistas exiliados’, documenta esta alarmante tendencia.
- Cierre de Espacios Cívicos: El cierre de 54 medios de comunicación entre 2018 y 2023 evidencia la contracción del espacio cívico.
- Debilitamiento Institucional: La persecución de la prensa crítica impide la rendición de cuentas y debilita la solidez de las instituciones públicas.
Cifras Clave del Exilio y Hostigamiento
Los datos cuantitativos del informe reflejan una crisis humanitaria y profesional que afecta directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al forzar a profesionales cualificados a abandonar su país y sus empleos.
- Total de Exiliados: A la fecha, 293 trabajadores de medios de comunicación han sido forzados a abandonar Nicaragua o han sido desterrados desde 2018.
- Incremento Reciente: Entre abril y junio de 2025, se documentó el exilio forzado de cuatro periodistas adicionales, confirmando la persistencia de la persecución.
- Casos de Violaciones: Durante el segundo trimestre de 2025, se registraron 40 casos de violaciones a la libertad de prensa.
Transición al Hostigamiento Digital y sus Consecuencias
El informe destaca una evolución en las tácticas represivas, con un desplazamiento hacia el entorno digital. Esto no solo viola el ODS 16, sino que también agrava las brechas informativas, impactando el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al limitar el acceso a información veraz para la ciudadanía.
- De los 40 casos de violaciones recientes, 28 ocurrieron en el entorno digital.
- El exilio forzado ha limitado la presencia física del periodismo, trasladando las campañas de hostigamiento, amenazas y ataques a plataformas digitales.
- La intensificación de la vigilancia en línea crea un clima de miedo que impide a muchos periodistas denunciar las agresiones que sufren.
Restricciones de Ingreso y Afectación a Derechos Fundamentales
Se ha observado un incremento en la negativa de ingreso a Nicaragua para periodistas y creadores de contenido, afectando incluso a profesionales de bajo perfil. Esta medida no solo es una violación de los derechos humanos, sino que también profundiza el aislamiento informativo del país, en detrimento de un desarrollo sostenible e inclusivo.
- Las restricciones afectan a comunicadores que intentaban regresar por razones personales o familiares.
- Estas acciones contravienen los principios de sociedades justas, pacíficas e inclusivas promovidos por la Agenda 2030.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en la persecución de periodistas, el cierre de medios de comunicación y el exilio forzado de trabajadores de la prensa en Nicaragua. Estos temas están directamente relacionados con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El informe de la FLED describe un entorno donde las libertades fundamentales son reprimidas y las instituciones gubernamentales, en lugar de proteger a los ciudadanos, son la fuente de “hostigamiento y represalias”, lo que socava la paz y la justicia.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Esta meta es central en el artículo. La persecución sistemática de periodistas y el cierre de medios de comunicación son ataques directos a la libertad de prensa, una libertad fundamental. El artículo menciona que “el Gobierno de Nicaragua intensifica el hostigamiento y las represalias contra familiares de periodistas exiliados” y que existe una “persistente persecución contra la prensa crítica”. Además, el cierre de “al menos 54 medios de comunicación” y la negación de ingreso al país a periodistas limitan drásticamente el acceso público a la información, que es otro pilar de esta meta.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos.
- Aunque el artículo no menciona explícitamente asesinatos o secuestros, sí proporciona datos cuantitativos que se alinean con el espíritu de este indicador. El informe documenta “el exilio forzado de cuatro periodistas, elevando a 293 el total de comunicadores obligados a abandonar Nicaragua desde 2018”. El exilio forzado es una consecuencia directa de la persecución, amenazas y hostigamiento, que son formas de violencia y coacción contra periodistas. Asimismo, se mencionan “40 casos de violaciones a la libertad de prensa”, incluyendo “hostigamiento, amenazas y ataques” en plataformas digitales, que son datos medibles de la persecución contra este colectivo.
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
- El artículo describe acciones que van en dirección contraria a este indicador, implicando un retroceso en la aplicación de garantías para el acceso a la información. El dato de que “entre 2018 y 2023 se han cerrado al menos 54 medios de comunicación” y que el gobierno ha confiscado propiedades de medios como “La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia” demuestra la eliminación sistemática de las plataformas que garantizan el acceso público a la información. La “negativa de ingreso a Nicaragua, particularmente dirigidos a periodistas” es otra medida que restringe activamente este acceso.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. |
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. |
Indicador 16.10.1 (Implícito): El artículo reporta “293 trabajadores de medios de comunicación” que han abandonado el país por razones de seguridad o han sido desterrados, y “40 casos de violaciones a la libertad de prensa” que incluyen hostigamiento y amenazas, reflejando ataques contra periodistas.
Indicador 16.10.2 (Implícito): El artículo evidencia un retroceso en las garantías de acceso a la información al señalar el cierre de “al menos 54 medios de comunicación” y la “negativa de ingreso a Nicaragua” para periodistas, lo que limita el flujo de información. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com