Trabaja SEDIF bajo la visión de construir una sociedad más justa y equitativa – Gobierno del Estado de Morelos

Noviembre 23, 2025 - 17:00
 0  0
Trabaja SEDIF bajo la visión de construir una sociedad más justa y equitativa – Gobierno del Estado de Morelos

 

Informe de Acciones del SEDIF Morelos en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla las acciones coordinadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), en el marco del programa “Territorios de Paz y Buen vivir”. Las iniciativas se enfocan en municipios con altos índices de vulnerabilidad, contribuyendo directamente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Fomento al Desarrollo Económico y Reducción de la Pobreza (ODS 1, ODS 8, ODS 10)

A través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC), se impulsaron proyectos productivos con el objetivo de generar autonomía económica y reducir las desigualdades, en línea con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Se benefició directamente a 255 integrantes de Grupos de Desarrollo mediante la entrega de:

  • Un proyecto productivo de panadería.
  • Un proyecto de cría y engorda de cerdos.
  • Un kiosco de computación para el desarrollo de habilidades digitales.
  • Un parque recreativo para el fortalecimiento del tejido social.

Fortalecimiento de Capacidades y Educación de Calidad (ODS 4)

Para garantizar una educación inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como lo estipula el ODS 4 (Educación de Calidad), se implementaron las siguientes acciones:

  • Se impartieron 14 capacitaciones en los municipios de Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Jiutepec, Jonacatepec, Tepalcingo, Axochiapan y Cuautla, enfocadas en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas.
  • Mediante la Estrategia de Huertos Escolares Pedagógicos, se impartieron capacitaciones a 800 estudiantes de 16 escuelas, fomentando la educación ambiental y la soberanía alimentaria.

Estas acciones tuvieron un impacto indirecto en 16,720 personas, fortaleciendo el capital humano de las comunidades.

Acciones para la Salud, Bienestar y Seguridad Alimentaria (ODS 2, ODS 3)

Se ejecutaron programas específicos para asegurar el bienestar y erradicar el hambre, contribuyendo al ODS 2 (Hambre Cero) y al ODS 3 (Salud y Bienestar).

  1. Seguridad Alimentaria:
    • Se entregaron dos equipos de cocina a planteles en Coatetelco y Cuautla, beneficiando a 472 alumnos del Programa de Alimentación Escolar Modalidad Caliente.
    • Se distribuyeron 5,522 raciones alimentarias a niñas y niños de 29 centros escolares.
  2. Salud y Bienestar:
    • A través del subprograma “Tú Sonrisa Nos Une”, se entregaron 14 prótesis dentales a adultos mayores, mejorando su calidad de vida.
    • Se otorgaron 71 kits de emergencia a familias afectadas por fenómenos naturales y sociales en Jiutepec, Temixco, Tepalcingo, Tetecala, Tlaltizapán, Xochitepec y Yautepec, como parte del Programa de Atención a Grupos Prioritarios.

Conclusión: Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Las acciones implementadas por el SEDIF Morelos reafirman su compromiso con las poblaciones más vulnerables. Cada iniciativa está diseñada no solo para atender necesidades inmediatas, sino para construir cimientos sólidos para un desarrollo sostenible, equitativo y pacífico en el estado, en total consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las acciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF). Los ODS identificados son:

  • ODS 1: Fin de la pobreza. El programa se enfoca en “municipios con mayor índice de vulnerabilidad” y entrega “kits de emergencia a familias… afectadas por fenómenos naturales y sociales”, lo que contribuye a erradicar la pobreza y aumentar la resiliencia de los pobres.
  • ODS 2: Hambre cero. Se menciona explícitamente el “Programa de Alimentación Escolar Modalidad Caliente”, la entrega de “cinco mil 522 raciones alimentarias a niñas y niños”, la instalación de “equipos de cocina” en escuelas y la implementación de “Huertos Escolares Pedagógicos”. Estas acciones buscan asegurar el acceso a alimentos y mejorar la nutrición.
  • ODS 3: Salud y bienestar. La entrega de “14 prótesis dentales a adultos mayores” a través del subprograma “Tú Sonrisa Nos Une” y la provisión de kits de emergencia contribuyen directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 4: Educación de calidad. El artículo destaca la impartición de “14 capacitaciones a ciudadanas y ciudadanos” y capacitaciones a “800 estudiantes de 16 escuelas primarias y secundarias” sobre huertos escolares. Esto promueve oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de capacidades.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La creación de “cuatro proyectos productivos de panadería… cría y engorda de cerdos, y kiosco de computación” fomenta el emprendimiento y el desarrollo económico local, apoyando la creación de empleo y la autosuficiencia económica.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. El objetivo central del programa “Territorios de Paz y Buen vivir” es “abonar en la construcción de una sociedad más equitativa y justa”, enfocándose en los grupos más vulnerables, lo cual es la esencia de este ODS.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. La creación de un “parque recreativo” mejora los espacios públicos comunitarios, y la ayuda a familias afectadas por fenómenos naturales fortalece la resiliencia de las comunidades ante desastres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 1.5: Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales. Esto se refleja en la entrega de “71 kits de emergencia a familias… afectadas por fenómenos naturales y sociales”.
  2. Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Esto se evidencia con la entrega de “cinco mil 522 raciones alimentarias” a través del Programa de Alimentación Escolar.
  3. Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición. El equipamiento de cocinas escolares y los huertos pedagógicos son estrategias que contribuyen a mejorar la nutrición infantil.
  4. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. La entrega de prótesis dentales es un ejemplo de acceso a un servicio de salud esencial.
  5. Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Las “14 capacitaciones a ciudadanas y ciudadanos” y los proyectos productivos se alinean con esta meta.
  6. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La entrega de “proyectos productivos de panadería, cría y engorda de cerdos” es una implementación directa de esta meta.
  7. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. El enfoque del programa en “municipios con mayor índice de vulnerabilidad” y el apoyo a “Grupos de Desarrollo” son acciones claras hacia esta meta.
  8. Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. La creación de un “parque recreativo” contribuye directamente a esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores implícitos para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador para la Meta 1.5: El número de familias beneficiadas con ayuda de emergencia. El artículo menciona la entrega de “71 kits de emergencia a familias”.
  • Indicador para la Meta 2.1: El número de beneficiarios de programas de alimentación. Se reporta la entrega de “cinco mil 522 raciones alimentarias” y el beneficio a “472 alumnas y alumnos” con equipos de cocina.
  • Indicador para la Meta 4.4: El número de personas que completan programas de capacitación. El artículo indica que se impartieron “14 capacitaciones” y se capacitó a “800 estudiantes”.
  • Indicador para la Meta 8.3: El número de microempresas o emprendimientos apoyados. Se menciona la entrega de “cuatro proyectos productivos”.
  • Indicador para la Meta 10.2: El número de personas de grupos vulnerables directamente beneficiadas por programas de desarrollo. El texto señala a “255 integrantes de Grupos de Desarrollo” como beneficiarios directos.
  • Indicador para la Meta 11.7: La creación de espacios públicos. Se informa la implementación de un “parque recreativo”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 1: Fin de la pobreza 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables. Número de familias que reciben kits de emergencia (71).
ODS 2: Hambre cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana.
2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
Número de raciones alimentarias entregadas (5,522).
Número de alumnos beneficiados con equipos de cocina (472).
Número de escuelas con Huertos Escolares Pedagógicos (16).
ODS 3: Salud y bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Número de prótesis dentales entregadas a adultos mayores (14).
ODS 4: Educación de calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo y el emprendimiento. Número de capacitaciones impartidas (14).
Número de estudiantes capacitados (800).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas que apoyen las actividades productivas y el emprendimiento. Número de proyectos productivos entregados (4).
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Número de integrantes de Grupos de Desarrollo beneficiados directamente (255).
Número de personas impactadas indirectamente (16,720).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. Número de parques recreativos creados (1).

Fuente: morelos.gob.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)