Vietnam establece base sólida para desarrollar tecnología espacial – Vietnam+ (VietnamPlus)

Noviembre 23, 2025 - 22:00
 0  0
Vietnam establece base sólida para desarrollar tecnología espacial – Vietnam+ (VietnamPlus)

 

Informe sobre el Desarrollo de la Tecnología Espacial en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: El Rol Estratégico de la Tecnología Espacial

El desarrollo y dominio de la tecnología espacial (TE) se ha consolidado como un objetivo central para la ciencia y la tecnología en Vietnam. Su función es cada vez más estratégica para impulsar el crecimiento económico, proteger la seguridad nacional y fortalecer la posición del país en el ámbito internacional. La TE, como campo multidisciplinario, es fundamental para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la promoción de la industria y la innovación (ODS 9), la acción por el clima (ODS 13) y el fomento de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Evolución y Logros Clave en la Industria Espacial Vietnamita

El compromiso de Vietnam con la tecnología espacial no es reciente. Las primeras investigaciones en teledetección datan de la década de 1980. Sin embargo, el punto de inflexión fue la aprobación en 2006 de la “Estrategia de investigación y aplicación de la tecnología espacial hasta 2020”. Desde entonces, el país ha logrado hitos significativos que sientan las bases para futuras aplicaciones orientadas al desarrollo sostenible.

Hitos en el Lanzamiento de Satélites

  • VINASat-1 (2008): Primer satélite de telecomunicaciones, mejorando la conectividad y el acceso a la información (ODS 9).
  • VINASat-2 (2012): Expansión de la capacidad de telecomunicaciones del país.
  • LOTUSat-1: Primer satélite de observación de la Tierra con tecnología de radar, crucial para la gestión de desastres naturales y el monitoreo ambiental (ODS 11, ODS 13).

Desafíos y Barreras para el Desarrollo Sostenible de la Industria Espacial

A pesar de los avances, la industria de la TE en Vietnam enfrenta obstáculos considerables que limitan su pleno potencial para contribuir a los ODS. La superación de estos desafíos es imperativa para consolidar un sector espacial robusto y sostenible.

Principales Desafíos Identificados

  • Coordinación Institucional: Los mecanismos de coordinación entre ministerios y agencias gubernamentales presentan deficiencias de efectividad.
  • Marco Estratégico y Legal: Se identifica la falta de una estrategia consolidada a largo plazo y un marco legal completamente desarrollado para regular y promover el sector.
  • Capital Humano: Existe una escasez de recursos humanos altamente capacitados, especialmente ingenieros de sistemas y arquitectos de proyectos, lo que impacta directamente en la capacidad de innovación (ODS 4, ODS 9).
  • Financiamiento: La inversión en investigación y desarrollo de TE requiere un capital significativo, con largos períodos de retorno y altos riesgos asociados.

Marco Político y Estratégico para el Avance Tecnológico

El Partido Comunista y el Gobierno de Vietnam han demostrado un firme compromiso con el desarrollo de la TE, integrándola en las políticas nacionales de ciencia y tecnología. Este respaldo político es fundamental para alinear el sector con las prioridades nacionales y los ODS.

Directrices Políticas Relevantes

  1. Resolución número 57-NQ/TW: Establece como objetivo explícito la aplicación de la ciencia y la tecnología en la explotación del espacio exterior para el desarrollo nacional.
  2. Decisión 1131/QD-TTg: Identifica la tecnología aeroespacial como uno de los 11 grupos tecnológicos prioritarios y estratégicos para el país, reforzando el compromiso con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Estrategia Futura: Satélites Pequeños y su Contribución a los ODS

La dirección estratégica propuesta para Vietnam se centra en el desarrollo de satélites pequeños de órbita baja. Esta tendencia global ofrece una vía rentable y ágil para que los países en desarrollo fortalezcan sus capacidades espaciales y aborden desafíos críticos de sostenibilidad.

Desarrollo de Capacidades y Recursos Humanos

El Centro Espacial de Vietnam está liderando la formación de capital humano a través de programas de maestría y doctorado en Japón y colaboraciones con universidades nacionales. Esta iniciativa es clave para garantizar la disponibilidad de talento local y cumplir con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Hoja de Ruta para los Próximos 10-20 Años

El plan viable consiste en construir una constelación de satélites pequeños para la observación de la Tierra. Las aplicaciones de este sistema contribuirán directamente a varios ODS:

  • ODS 13 (Acción por el clima): Monitoreo y mitigación de desastres naturales y efectos del cambio climático.
  • ODS 2 (Hambre cero): Optimización de la agricultura mediante el análisis de cultivos y suelos.
  • ODS 11, 14 y 15: Gestión sostenible del medio ambiente, la infraestructura urbana y la protección de ecosistemas marinos e insulares.

A corto plazo, se propone un modelo de compra de servicios por misión para generar beneficios tangibles para la población, mientras se invierte estratégicamente en la estandarización y creación de una base de datos nacional.

Conclusión: Hacia un Futuro Espacial Sostenible

Con una dirección estratégica clara, el apoyo de políticas gubernamentales y la participación del sector privado, Vietnam está en una posición favorable para transformar su industria espacial. El enfoque en satélites pequeños y aplicaciones orientadas a los ODS no solo impulsará el desarrollo socioeconómico del país, sino que también le permitirá consolidar un papel destacado en el ámbito tecnológico internacional en los próximos años.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca la “escasez de recursos humanos altamente capacitados” como un obstáculo y menciona los esfuerzos para solucionarlo mediante “programas de formación de maestría y doctorado en tecnología de satélites en Japón” y la colaboración con universidades nacionales. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación de calidad, especialmente en campos técnicos y superiores.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Uno de los propósitos centrales del desarrollo de la tecnología espacial en Vietnam, según el artículo, es “impulsar el crecimiento económico”. La creación de una industria de alta tecnología como la espacial fomenta la innovación y la productividad, contribuyendo al crecimiento económico sostenido.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el ODS más relevante. El artículo se centra en el desarrollo de una industria tecnológica avanzada (la industria espacial), la innovación (desarrollo de satélites pequeños) y la construcción de infraestructura de apoyo (“estaciones de control, recolección de datos, prueba e integración”). Las políticas gubernamentales mencionadas, como la “Estrategia de investigación y aplicación de la tecnología espacial hasta 2020”, refuerzan este enfoque.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo especifica que una de las aplicaciones clave de los satélites de observación de la Tierra es la “reducción de desastres naturales”. El uso de esta tecnología para monitorear y gestionar desastres contribuye a crear comunidades más seguras y resilientes.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Se menciona explícitamente que la tecnología espacial se utilizará para la “lucha contra el cambio climático”. Los satélites de observación de la Tierra son herramientas cruciales para monitorear los efectos del cambio climático, recopilar datos y apoyar la toma de decisiones para fortalecer la resiliencia y la adaptación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo evidencia la importancia de las alianzas. Se menciona la colaboración internacional con Japón para la formación de recursos humanos (“formación de maestría y doctorado… en Japón”) y las alianzas nacionales con universidades como la “Universidad Nacional de Hanoi” para desarrollar capacidades locales. Estas colaboraciones son fundamentales para el desarrollo tecnológico y científico.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo

    El esfuerzo por formar recursos humanos a través de programas de maestría, doctorado y colaboración con universidades tiene como fin “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales” para la industria espacial vietnamita.

  • Meta 8.2: Diversificar, innovar y modernizar para la productividad económica

    El objetivo de “impulsar el crecimiento económico” a través del desarrollo de una industria de alta tecnología como la espacial se alinea con “lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”.

  • Meta 9.5: Fomentar la investigación y mejorar la capacidad tecnológica

    La “Estrategia de investigación y aplicación de la tecnología espacial” y la identificación de la tecnología aeroespacial como prioritaria buscan “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica” del sector industrial de Vietnam.

  • Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales

    Las políticas gubernamentales mencionadas, como la Resolución número 57-NQ/TW y la Decisión 1131/QD-TTg, representan un claro “apoyo al desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales” en un país en desarrollo.

  • Meta 11.5: Reducir las pérdidas causadas por los desastres

    El plan de usar satélites para la “reducción de desastres naturales” contribuye directamente a “reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres… y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas”.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima

    La aplicación de la tecnología espacial para la “lucha contra el cambio climático” ayuda a “fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales”.

  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación

    La colaboración con Japón para la formación de expertos es un ejemplo de “mejorar la cooperación… Norte-Sur… en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos específicos, pero sí implica la necesidad de medir el progreso en varias áreas que se corresponden con indicadores oficiales de los ODS:

  • Indicador 9.5.1 (implícito): Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.

    El texto señala que “la inversión en la investigación y el desarrollo de la TE requiere grandes sumas de dinero”, lo que sugiere que el aumento de esta inversión es un factor clave y una métrica de progreso para el desarrollo de la industria.

  • Indicador 9.5.2 (implícito): Número de investigadores por cada millón de habitantes.

    La preocupación por la “escasez de recursos humanos altamente capacitados” y los esfuerzos para formar ingenieros y científicos a través de programas de posgrado y colaboraciones universitarias implican que un indicador de éxito sería el aumento del número de investigadores y profesionales en este campo.

  • Indicador 17.6.1 (implícito): Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología.

    La mención específica de la colaboración con Japón para la formación y con universidades nacionales para el desarrollo de recursos humanos sugiere que el número y la calidad de estas alianzas son una medida del progreso en la construcción de capacidades nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
9.5.2: Número de investigadores por cada millón de habitantes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente las pérdidas causadas por los desastres.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología.

Fuente: es.vietnamplus.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)