Aplicación de la biotecnología en el desarrollo agrícola – Vietnam.vn

Noviembre 18, 2025 - 11:02
 0  0
Aplicación de la biotecnología en el desarrollo agrícola – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Aplicación de Biotecnología en el Desarrollo Agrícola Sostenible

1. Introducción y Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente (DARD) ha integrado de manera proactiva la biotecnología en programas clave de desarrollo, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Las iniciativas se centran en la agricultura de alta tecnología, la producción orgánica, el crecimiento verde y la transformación digital, promoviendo una conciencia unificada y una acción coordinada entre todas las dependencias afiliadas para avanzar hacia una agricultura resiliente y sostenible.

Estas acciones contribuyen directamente a la consecución de múltiples ODS, entre los que destacan:

  • ODS 2: Hambre Cero – A través del aumento de la productividad y la calidad de los alimentos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Mediante la adopción de tecnologías avanzadas y la modernización del sector agrícola.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentando modelos de economía circular y reduciendo el desperdicio.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Implementando prácticas agrícolas adaptadas al cambio climático.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – A través de la reforestación sostenible y la bioseguridad.

2. Avances en la Producción Agrícola de Alta Tecnología

La provincia ha registrado avances significativos en la modernización de sus prácticas agrícolas, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción, en línea con el ODS 2 y el ODS 9.

  • Más de 417 establecimientos de producción agrícola aplican alta tecnología y métodos de adaptación al cambio climático.
  • Más de 200 establecimientos han implementado códigos QR para la trazabilidad de productos, garantizando la transparencia y seguridad alimentaria.
  • Cerca de 100 modelos de invernaderos y casas de membrana han sido instalados, cubriendo una superficie de casi 9 hectáreas.
  • Más de 5,000 hectáreas de cultivos utilizan tecnología de riego eficiente, optimizando el uso del agua, un pilar del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

La aplicación de la biotecnología ha sido fundamental para reducir costos de producción, mejorar la productividad y aumentar la competitividad de los productos agrícolas locales. Se destaca que más del 80% de la superficie de arroz y el 70% de la de maíz utilizan nuevas variedades de alto rendimiento. Además, la tecnología de cultivo de tejidos ha sido clave para la producción de variedades de acacia híbrida, contribuyendo a la forestación sostenible y al ODS 15.

3. Impulso a la Economía Circular y la Producción Responsable (ODS 12)

Se ha observado una transición hacia modelos de agricultura inteligente, orgánica y circular, con la participación activa de empresas líderes que han implementado sistemas de producción cerrados y bioseguros.

  1. Participación del Sector Privado: Empresas como Que Lam Group, Organicmore, Duy Prosper, Hoa Phat y CP Vietnam han aplicado biotecnología para el tratamiento de residuos y la prevención de enfermedades, mejorando la calidad del producto y avanzando hacia la producción circular.
  2. Desarrollo de Marcas Orgánicas: Se han consolidado marcas de productos orgánicos como el arroz orgánico Quang Tri, el café arábica Khe Sanh y el cerdo a las hierbas Tam Sen, demostrando una clara orientación hacia una producción “verde, limpia y sostenible”.
  3. Caso de Éxito – Cooperativa Tam Sen: Esta cooperativa utiliza un modelo de cría de cerdos basado en piensos naturales con plantas medicinales, eliminando el uso de productos químicos y ofreciendo alimentos saludables. Sus productos, envasados al vacío y con etiquetado claro, son un ejemplo de producción responsable que responde a la demanda de los consumidores por alimentos seguros y de calidad.

4. Biotecnología Aplicada a la Gestión y Protección Ambiental

La biotecnología no solo ha transformado la producción, sino que también se ha convertido en una herramienta esencial para la protección ambiental, abordando directamente el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

  • Tratamiento de Residuos: Se han implementado proyectos que utilizan productos microbianos para el tratamiento de residuos, la producción de biogás, el biocompostaje y la creación de lagos biológicos para reducir la contaminación.
  • Respuesta a Emergencias Ambientales: El uso de materiales biológicos, como el algodón absorbente de petróleo, ha sido efectivo en la respuesta a derrames, limitando la generación de residuos secundarios.
  • Concienciación Pública: El DARD promueve activamente campañas de sensibilización para reducir el uso de plásticos desechables y fomentar el consumo de productos ecológicos, en consonancia con las metas del ODS 12.

5. Perspectivas Futuras y Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17)

De acuerdo con Nguyen Hong Phuong, subdirector del DARD, la estrategia para el período 2026-2030 se centrará en consolidar los logros y expandir el alcance de la biotecnología. Los objetivos clave incluyen:

  1. Promover la investigación y replicar modelos exitosos de agricultura limpia y circular.
  2. Fortalecer la cooperación internacional y atraer inversiones para el sector, un componente clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  3. Capacitar recursos humanos de alta calidad para asegurar la continuidad y el escalamiento del desarrollo agrícola sostenible en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en mejorar la producción agrícola, la productividad y la sostenibilidad. Se mencionan esfuerzos para “mejorar la productividad, aumentar el valor y la competitividad de los productos agrícolas locales” y el uso de “nuevas variedades de alto rendimiento y calidad” en más del 80% de la superficie de arroz y el 70% de la de maíz. Esto contribuye directamente a garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El texto destaca la modernización del sector agrícola a través de la innovación y la tecnología. Se hace hincapié en la “agricultura de alta tecnología”, la “transformación digital”, la “aplicación de la biotecnología” y el uso de “tecnología de riego que ahorra agua”. Estas acciones buscan construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación para un desarrollo sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es un tema central en el artículo. Se promueven patrones de producción sostenibles a través de “modelos agrícolas inteligentes, orgánicos y circulares”. Además, se abordan la gestión de residuos mediante el “tratamiento de residuos”, la “producción de biogás” y el “biocompostaje”. También se fomenta el consumo responsable con campañas para “limitar los residuos plásticos” y el movimiento “‘Di no al plástico desechable'”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo menciona explícitamente la adaptación al cambio climático como un objetivo. Se señala que la provincia cuenta con “más de 417 establecimientos de producción agrícola que aplican alta tecnología y se adaptan al cambio climático”, lo que demuestra una acción directa para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Se aborda la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres mediante la “forestación sostenible”, lograda a través de la “tecnología de cultivo de tejidos” para producir variedades de acacia de alta calidad. La aplicación de la biotecnología para la “bioseguridad” y la reducción de la contaminación ambiental también contribuye a proteger los ecosistemas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático…”. El artículo refleja esta meta al describir la implementación de “modelos agrícolas inteligentes, orgánicos y circulares”, la adaptación al cambio climático y la “forestación sostenible”.

  • Meta 9.4

    “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La adopción de “agricultura de alta tecnología”, “tecnología de riego que ahorra agua” y la “aplicación de la biotecnología en el tratamiento de residuos” son ejemplos directos de esta meta.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El uso de “tecnología de riego que ahorra agua” en más de 5000 hectáreas y la reutilización de residuos orgánicos en modelos de economía circular son prácticas que apoyan directamente esta meta.

  • Meta 12.5

    “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El artículo lo demuestra a través de la aplicación de la biotecnología para el “tratamiento de residuos”, la “producción de biogás”, el “biocompostaje” y las campañas para “limitar los residuos plásticos”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible)

    El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como proxy para este indicador. Menciona que “más del 80 % de la superficie cultivada de arroz y el 70 % de la de maíz utiliza nuevas variedades de alto rendimiento y calidad” y que “más de 5000 hectáreas de cultivos emplean tecnología de riego que ahorra agua”. Estos datos miden directamente la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

  • Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado)

    Aunque no se proporciona una tasa de reciclaje, el artículo implica progreso en esta área al describir actividades específicas como “numerosos proyectos han utilizado productos microbianos para el tratamiento de residuos, la producción de biogás, el biocompostaje… con el fin de reducir la contaminación y reutilizar los residuos orgánicos”. Estas actividades son medibles y contribuyen a la reducción de desechos.

  • Indicador 9.5.1 (Proporción de la investigación y el desarrollo como porcentaje del PIB)

    El artículo no da un porcentaje del PIB, pero implícitamente señala una inversión en I+D al afirmar que “la provincia continuará promoviendo la investigación y replicando el modelo de aplicación de la biotecnología en la producción agrícola” y buscará “fortalecer la cooperación internacional” y “capacitar recursos humanos de alta calidad” para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Implícito en 2.4.1: Más del 80% de la superficie de arroz y el 70% de la de maíz utilizan variedades de alto rendimiento. Más de 5000 hectáreas usan riego eficiente.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito: Más de 417 establecimientos aplican alta tecnología; uso extendido de biotecnología y transformación digital.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos.
Implícito en 12.5.1: Proyectos de tratamiento de residuos, producción de biogás y biocompostaje. Campañas como “Di no al plástico desechable”.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Implícito: Más de 417 establecimientos agrícolas se adaptan al cambio climático.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques. Implícito: Aplicación de tecnología de cultivo de tejidos para la “forestación sostenible”.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)