Avance Histórico en Putumayo: La Subestación Renacer Mocoa Garantizará Energía Confiable por 50 Años – MiPutumayo Noticias

Noviembre 21, 2025 - 10:59
 0  0
Avance Histórico en Putumayo: La Subestación Renacer Mocoa Garantizará Energía Confiable por 50 Años – MiPutumayo Noticias

 

Informe de Avance: Subestación Renacer Mocoa y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla el estado actual y la relevancia estratégica del proyecto de la Subestación Renacer en Mocoa, Putumayo. Esta iniciativa de infraestructura es fundamental para garantizar la sostenibilidad energética del departamento durante los próximos 50 años, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto no solo moderniza la infraestructura eléctrica, sino que actúa como un catalizador para el desarrollo social y económico, abordando varios ODS de manera integral.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El objetivo principal del proyecto es garantizar el acceso a una energía fiable, sostenible y moderna para todos. La Subestación Renacer Mocoa impactará positivamente este ODS mediante:

  • La garantía de un suministro eléctrico estable para más de 90,000 familias en nueve municipios de Putumayo y Cauca.
  • La eliminación de las interrupciones del servicio por mantenimiento, mejorando drásticamente la fiabilidad de la red.
  • La modernización de la infraestructura como base para una futura transición energética y la integración de fuentes más limpias.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La construcción de la subestación representa una inversión significativa en la creación de infraestructuras resilientes, sostenibles y de calidad. Se destaca por:

  • Una inversión superior a los 90 mil millones de pesos financiada con recursos propios, fortaleciendo la capacidad regional.
  • La implementación de tecnología de punta, como el sistema GIS (Subestación Aislada en Gas), que asegura eficiencia y durabilidad.
  • El fomento al desarrollo industrial y comercial de la región al proveer la energía confiable necesaria para la operación y expansión de empresas.

ODS 8 y ODS 11: Trabajo Decente, Crecimiento Económico y Comunidades Sostenibles

Un servicio eléctrico confiable es la piedra angular para el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, inclusivas y seguras. Este proyecto promueve:

  • El crecimiento económico al crear un entorno propicio para la inversión y la generación de empleo.
  • La mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, permitiendo un mejor acceso a servicios de salud, educación y seguridad.
  • El fortalecimiento de la resiliencia comunitaria ante eventos que pudieran afectar el suministro eléctrico.

Detalles Técnicos y Fases de Ejecución del Proyecto

El gobernador Jhon Gabriel Molina, junto al gerente Wiston Ñustes Cuéllar, verificó el avance de la obra, la cual se desarrolla conforme a un plan estructurado para garantizar su éxito y operatividad.

Fases de Ejecución

El proyecto se ha dividido en tres fases principales para asegurar una construcción metódica y segura:

  1. Estabilización del terreno.
  2. Construcción del terraplén para la cimentación.
  3. Montaje e instalación de los equipos eléctricos de última tecnología.

Cronograma Proyectado

  • Finalización de la primera fase: Diciembre del año en curso.
  • Puesta en operación para el Medio y Bajo Putumayo: En el transcurso de un año.
  • Inauguración oficial de la obra: Diciembre de 2026.

Gobernanza y Colaboración Estratégica

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La ejecución de este proyecto histórico ha sido posible gracias a la superación de múltiples dificultades, lo cual evidencia una sólida alianza entre diversas entidades. La colaboración entre el gobierno departamental, la empresa de Energía, el gobierno nacional y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) es un claro ejemplo del ODS 17 en acción, demostrando que las alianzas multisectoriales son indispensables para materializar proyectos de gran impacto que impulsen el desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el proyecto de la Subestación Renacer Mocoa, cuyo objetivo principal es “asegurando la sostenibilidad energética del departamento por los próximos 50 años” y “garantizará mejores condiciones en la prestación del servicio eléctrico”. Esto se alinea directamente con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La construcción de la subestación es un proyecto de infraestructura de “gran impacto”. El artículo menciona que es una “subestación GIS de última tecnología”, lo que resalta el componente de innovación. El proyecto está diseñado para “impulsar el desarrollo económico y social de la región”, lo cual es un pilar del ODS 9, enfocado en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Al mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico para “más de 90.000 familias” en “nueve municipios”, el proyecto contribuye a que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Un servicio eléctrico estable es un servicio básico esencial para la calidad de vida y el funcionamiento de las comunidades, y el artículo destaca que “las suspensiones por mantenimiento serán cosa del pasado”, mejorando la resiliencia de la comunidad ante fallos eléctricos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.1:

    “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”. El proyecto busca explícitamente proporcionar “energía confiable” y mejorar la “prestación del servicio eléctrico” para una vasta población del Medio y Bajo Putumayo, abordando directamente la fiabilidad y el acceso a la energía.

  • Meta 9.1:

    “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”. La Subestación Renacer es una infraestructura de calidad (“última tecnología”) diseñada para ser fiable (eliminará suspensiones) y sostenible (garantizará energía por 50 años), apoyando el desarrollo de nueve municipios en dos departamentos (Putumayo y Cauca).

  • Meta 11.1:

    “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”. La electricidad es un servicio básico fundamental. Al asegurar un suministro estable para más de 90,000 familias, el proyecto mejora directamente el acceso a servicios básicos adecuados en la región.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Población con acceso a electricidad mejorada (Relacionado con el Indicador 7.1.1):

    El artículo menciona que el proyecto “beneficiará a más de 90.000 familias”. Este número es un indicador cuantitativo directo del alcance del proyecto y del número de personas cuyo acceso a un servicio eléctrico fiable mejorará.

  • Inversión en infraestructura (Relacionado con la Meta 9.1):

    Se especifica una inversión de “más de 90 mil millones de pesos”. Este valor monetario sirve como un indicador del compromiso financiero para desarrollar infraestructura de calidad en la región.

  • Fiabilidad del servicio (Relacionado con la Meta 7.1 y 9.1):

    La afirmación de que “las suspensiones por mantenimiento serán cosa del pasado” es un indicador cualitativo clave que mide el progreso hacia una infraestructura energética más fiable y resiliente. La reducción en la frecuencia y duración de las interrupciones del servicio eléctrico sería una métrica directa para evaluar el éxito del proyecto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • Número de familias beneficiadas con un servicio eléctrico fiable (más de 90.000).
  • Eliminación de suspensiones del servicio por mantenimiento.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • Inversión total en la infraestructura (más de 90 mil millones de pesos).
  • Uso de “última tecnología” (subestación GIS).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
  • Número de municipios con servicio eléctrico mejorado (nueve).
  • Población con acceso a un servicio básico mejorado (más de 90.000 familias).

Fuente: miputumayo.com.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)