Baja la confianza del consumidor en EEUU debido a la inflación y el desempleo – Boston Herald

Noviembre 25, 2025 - 17:30
 0  0
Baja la confianza del consumidor en EEUU debido a la inflación y el desempleo – Boston Herald

 

Informe sobre la Confianza del Consumidor y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un análisis reciente de los indicadores económicos en Estados Unidos revela una notable disminución en la confianza del consumidor, una situación que presenta serios desafíos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta al crecimiento económico inclusivo y el bienestar social.

Análisis de la Situación Económica Actual

El índice de confianza del consumidor, publicado por The Conference Board, experimentó una caída significativa en noviembre, descendiendo a 88,7 desde una lectura revisada de 95,5 en octubre. Esta contracción refleja una creciente cautela entre los ciudadanos, impulsada por una combinación de factores que amenazan la estabilidad económica y el progreso social.

  • Parálisis Institucional: El cierre del gobierno federal ha generado incertidumbre y ha erosionado la confianza en las instituciones, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible (ODS 16).
  • Debilidad del Mercado Laboral: La percepción de un estancamiento en la creación de empleo afecta directamente las aspiraciones de trabajo decente para todos (ODS 8).
  • Presión Inflacionaria: La inflación persistente disminuye el poder adquisitivo de los hogares, exacerbando las desigualdades (ODS 10) y dificultando la erradicación de la pobreza (ODS 1).

Adicionalmente, informes gubernamentales indican una desaceleración en las ventas minoristas, lo que sugiere una contracción del consumo y anticipa un rendimiento económico más débil en el último trimestre del año.

Correlación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La situación descrita representa un obstáculo directo para el avance del ODS 8. La falta de confianza en la economía desincentiva la inversión y el consumo, componentes clave para un crecimiento económico sostenido e inclusivo. Los impactos específicos incluyen:

  1. Estancamiento del Empleo: La percepción negativa sobre el mercado laboral, como revela la encuesta, es un indicador de que no se están generando suficientes oportunidades de empleo pleno y productivo.
  2. Crecimiento Económico Amenazado: La previsión de un desempeño económico más débil para fin de año se aleja de las metas de crecimiento del PIB per cápita necesarias para fomentar la prosperidad.
  3. Precariedad Económica: La combinación de inflación y debilidad en la contratación aumenta la vulnerabilidad económica de los trabajadores y sus familias, comprometiendo el concepto de “trabajo decente”.

Implicaciones para Otros ODS Relevantes

La interconexión de los ODS significa que el impacto de esta crisis de confianza se extiende más allá del ámbito puramente económico.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La inflación persistente y la falta de oportunidades laborales robustas pueden empujar a más personas por debajo del umbral de la pobreza.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Las crisis económicas tienden a afectar de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables, ampliando las brechas de ingresos y oportunidades.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El cierre del gobierno es un síntoma de disfuncionalidad institucional. La confianza en las instituciones públicas es crucial para implementar políticas efectivas que promuevan el desarrollo sostenible. La encuesta señala que la percepción pesimista es generalizada entre todas las afiliaciones políticas, lo que subraya una erosión de la cohesión social.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra exclusivamente en indicadores macroeconómicos que son fundamentales para el ODS 8. Discute la “confianza en la economía”, la “contratación débil”, la “inflación persistente” y las proyecciones de crecimiento económico (“crecimiento saludable” vs. “desempeño mucho más débil”). Estos temas están directamente relacionados con la promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
    • El artículo aborda esta meta al mencionar las expectativas sobre el desempeño económico. La referencia a que los economistas pronostican un “crecimiento saludable para el trimestre de julio a septiembre” pero esperan un “desempeño mucho más débil en los últimos tres meses del año” se relaciona directamente con el seguimiento y la evaluación del crecimiento económico, que es el núcleo de esta meta.
  2. Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
    • Esta meta se identifica a través de las preocupaciones sobre el mercado laboral. El artículo destaca una “contratación débil” y que las “percepciones del mercado laboral” están empeorando. Estos puntos reflejan directamente los desafíos para alcanzar el empleo pleno y productivo, un componente clave de la Meta 8.5.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
    • Este indicador está implícito en el texto. Aunque no se proporciona una cifra específica del PIB, las discusiones sobre el “crecimiento saludable” y un “desempeño mucho más débil” de la economía se refieren al crecimiento del PIB, que es la medida estándar para este indicador. La mención de la desaceleración de las “ventas minoristas” también es relevante, ya que el consumo es un componente principal del PIB.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
    • Este indicador está implícito en la mención de una “contratación débil”. Una contratación débil generalmente se correlaciona con una tasa de desempleo estancada o en aumento. Por lo tanto, las preocupaciones sobre el mercado laboral en el artículo se medirían cuantitativamente a través de la tasa de desempleo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
  • Indicador 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita, reflejado en la discusión sobre el “crecimiento saludable” y el “desempeño mucho más débil” de la economía.
  • Indicador 8.5.2 (Implícito): Tasa de desempleo, reflejado en las preocupaciones sobre la “contratación débil” y las “percepciones del mercado laboral”.

Fuente: bostonherald.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)