Bogotá intensifica operativos contra el abuso y explotación infantil: 199 personas han sido capturadas por delitos sexuales – Infobae
Informe sobre Acciones para la Protección de la Niñez y Adolescencia en Bogotá en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Alineación con la Agenda 2030
El presente informe detalla las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en articulación con diversas entidades, para la protección integral de niños, niñas y adolescentes. Estas iniciativas se enmarcan directamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un énfasis particular en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños. Asimismo, las estrategias implementadas contribuyen al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), específicamente en su meta 8.7 sobre la erradicación del trabajo infantil, y al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), evidenciado en la colaboración interinstitucional.
Resultados Operativos y Fortalecimiento de la Justicia (ODS 16)
Para garantizar la paz y la justicia para los menores, se han ejecutado acciones contundentes contra la delincuencia y la vulneración de sus derechos, promoviendo el estado de derecho conforme a la meta 16.3.
Medidas contra Establecimientos y Redes Delictivas
- Cierre de Establecimientos: Se clausuraron 370 establecimientos, incluyendo bares y casas de lenocinio, por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana al permitir el ingreso de menores.
- Capturas por Delitos Sexuales: Se logró la detención de 199 individuos por delitos sexuales contra menores, de los cuales 156 fueron por orden judicial y 43 en flagrancia.
Distribución de Cierres por Localidad
- Bosa: 82
- Usme: 45
- Ciudad Bolívar: 42
- Kennedy: 42
- Antonio Nariño: 32
Estrategias de Prevención y Creación de Entornos Seguros (ODS 4, 5, 11)
Se han desarrollado programas de prevención que promueven una educación de calidad y entornos seguros, en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Estas acciones también abordan la violencia de género, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género).
Actividades Pedagógicas y de Sensibilización
- Se realizaron más de 160 actividades pedagógicas en instituciones educativas, universidades y centros de primera infancia.
- Los temas abordados incluyeron:
- Prevención de la violencia sexual y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna).
- Riesgos de delitos informáticos y trata de personas.
- Prevención del reclutamiento e instrumentalización de menores en actividades delictivas.
Inspección y Control en Espacios Públicos
- Se ejecutaron 45 recorridos de inspección en zonas de alto riesgo como bares, hoteles, plazas de mercado, terminales de transporte y el aeropuerto.
- Durante estas intervenciones, se contactó a 453 menores y 5,815 adultos, a quienes se les proporcionó información sobre las líneas de atención 123 y 141 del ICBF.
Lucha contra el Trabajo Infantil y la Mendicidad (ODS 8, 10)
Las acciones para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad ajena son una contribución directa a la meta 8.7 del ODS 8. Al ofrecer alternativas educativas y sociales, también se avanza hacia el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), garantizando que ningún niño se quede atrás.
Intervenciones y Restablecimiento de Derechos
- Se efectuaron 29 recorridos en puntos críticos como estaciones de TransMilenio, parques y zonas comerciales, abordando a 210 menores y 420 adultos.
- Se garantizó el acceso de los menores a la oferta institucional, incluyendo educación y los servicios de los Centros Amar, que proveen alimentación y refuerzo escolar.
- Como resultado, se restablecieron los derechos de cinco menores en situación de presunto trabajo infantil, quienes quedaron bajo la protección del ICBF.
Alianzas Estratégicas y Participación Ciudadana (ODS 17)
La efectividad de estas acciones se basa en un modelo de cooperación robusto, reflejando el espíritu del ODS 17. La estrategia involucra una red de actores clave:
- Secretarías de Integración Social, Educación, Mujer y Gobierno.
- Idipron.
- Policía Nacional (Grupo de Infancia y Adolescencia).
- Migración Colombia.
- Fiscalía General de la Nación.
- Cruz Roja Colombiana y organizaciones sociales.
Se reitera el llamado a la ciudadanía para que reporte activamente cualquier situación de riesgo a través de los canales oficiales, subrayando que la protección de la niñez es una responsabilidad compartida que fortalece el tejido social y las instituciones.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad de Bogotá para la protección de niños, niñas y adolescentes. Los ODS identificados son:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante, ya que el artículo se centra en la protección de los niños contra la violencia, el abuso y la explotación. Las acciones descritas, como la prevención del abuso sexual, la lucha contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna), la trata de personas y el reclutamiento de menores, contribuyen directamente a la construcción de una sociedad pacífica y justa que protege a sus miembros más vulnerables.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo menciona explícitamente los esfuerzos para combatir “la mendicidad ajena y el trabajo infantil”. Estas acciones están directamente alineadas con la meta de erradicar las peores formas de trabajo infantil y asegurar un entorno laboral seguro para todos.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Se destaca la realización de “más de 160 actividades pedagógicas en diversas instituciones educativas” para prevenir delitos y promover la resolución pacífica de conflictos. Además, se menciona que a los niños en situación de trabajo infantil se les garantiza “ingreso a educación”, lo que refuerza el compromiso con una educación inclusiva y de calidad.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Aunque no se menciona explícitamente, la lucha contra la violencia y la explotación sexual (Escnna) tiene una fuerte dimensión de género, ya que las niñas y adolescentes son desproporcionadamente víctimas de estos delitos. Las acciones para prevenir la explotación sexual y la trata de personas contribuyen a proteger a las niñas y mujeres jóvenes, promoviendo su seguridad y empoderamiento.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Las inspecciones en espacios públicos como “bares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto” buscan hacer de la ciudad un lugar más seguro para todos, especialmente para los menores. Esto se alinea con el objetivo de crear ciudades inclusivas, seguras y resilientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Esta es la meta central del artículo. Todas las acciones descritas, desde la prevención del abuso sexual y la Escnna hasta la lucha contra el reclutamiento de menores y la violencia intrafamiliar, están orientadas a cumplir este objetivo. El texto subraya que “la protección integral de los niños y adolescentes frente a cualquier forma de violencia constituye una responsabilidad conjunta”.
-
Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
El artículo detalla acciones específicas para “abordar los riesgos asociados a la mendicidad ajena y el trabajo infantil”, incluyendo 29 recorridos de inspección y el restablecimiento de los derechos de cinco menores encontrados en situación de presunto trabajo infantil.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, […] la promoción de una cultura de paz y no violencia.
Las “más de 160 actividades pedagógicas” que abordan temas como la “violencia intrafamiliar” y los “mecanismos para la resolución pacífica de conflictos” contribuyen directamente a esta meta, educando a los jóvenes para crear entornos más seguros y pacíficos.
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
Las operaciones contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) y la trata de personas, así como el cierre de establecimientos como “casas de lenocinio”, son acciones concretas que buscan proteger a las niñas y adolescentes de la violencia y explotación sexual.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que, aunque no son los indicadores oficiales de los ODS, funcionan como indicadores de proceso y resultado para medir los esfuerzos y el progreso hacia las metas identificadas.
-
Indicadores para la Meta 16.2:
- Número de personas capturadas por delitos sexuales contra menores: El artículo reporta “la captura de 199 personas por delitos sexuales contra menores”, lo que indica la acción de la justicia contra los agresores.
- Número de establecimientos cerrados por permitir el ingreso de menores: Se menciona el “cierre de 370 establecimientos”, una medida concreta para prevenir la exposición de menores a entornos de riesgo.
- Número de menores contactados en intervenciones preventivas: Se informa que “se ha tenido contacto con 453 menores” durante recorridos de inspección para brindarles información y orientación.
-
Indicadores para la Meta 8.7:
- Número de menores en situación de trabajo infantil cuyos derechos han sido restablecidos: El artículo especifica que “cinco menores en situación de presunto trabajo infantil han visto restablecidos sus derechos”.
- Número de recorridos para abordar el trabajo infantil: Se realizaron “29 recorridos adicionales en plazas de mercado, parques, estaciones de TransMilenio y zonas comerciales” con este fin.
-
Indicadores para la Meta 4.7:
- Número de actividades pedagógicas realizadas: Se llevaron a cabo “más de 160 actividades pedagógicas en diversas instituciones educativas” para la prevención de la violencia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. |
|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar […] las peores formas de trabajo infantil. |
|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos […] para promover […] una cultura de paz y no violencia. |
|
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas […], incluidas la trata y la explotación sexual. |
|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños. |
|
Fuente: infobae.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0