Cambio de Mando de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático – armada.cl
Informe de Gestión y Cambio de Mando en la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR)
1. Contexto Institucional y Relevancia Estratégica
El día 21 de noviembre, en el Complejo de Direcciones Técnicas “Faro Punta Ángeles”, se efectuó la ceremonia de Cambio de Mando de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR). El evento, presidido por el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Roberto Zegers, marca un hito en la continuidad de la misión de la entidad, la cual se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
2. Balance de Gestión del Contraalmirante Litoral Nelson Saavedra
El Director saliente, Contraalmirante Litoral Nelson Saavedra, presentó un balance de su gestión, destacando el trabajo colaborativo de los 154 miembros de su equipo. Subrayó que los logros alcanzados son el resultado de un esfuerzo colectivo orientado a servir al país y proteger sus intereses marítimos, una labor fundamental para el cumplimiento de múltiples ODS.
3. Proyectos Clave y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante su discurso, el Contraalmirante Saavedra detalló iniciativas estratégicas y su impacto en el desarrollo sostenible:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Proyecto de Ley sobre Buceo: Se impulsó un marco normativo que dignifica la labor de los buzos, estableciendo derechos claros y estándares de seguridad. Esta acción contribuye directamente a la meta 8.8 sobre la protección de los derechos laborales y la promoción de un entorno de trabajo seguro.
- Modernización Portuaria: La incorporación de nuevas tecnologías y procesos ha incrementado la eficiencia y seguridad de los puertos, fortaleciendo la competitividad regional y apoyando el crecimiento económico sostenible.
- ODS 14: Vida Submarina
- Combate a la Pesca Ilegal: Se intensificaron las labores de fiscalización para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en concordancia con la meta 14.4 del ODS 14.
- Protección de la Zona Económica Exclusiva (ZEE): La vigilancia permanente de la ZEE es crucial para la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.
- Programa de Observación del Ambiente Litoral (POAL): Este programa es una herramienta vital para el monitoreo científico del medio ambiente marino, generando datos esenciales para la toma de decisiones informadas y la protección de la vida submarina, alineado con la meta 14.a.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El trabajo de DIRINMAR en vigilancia y fiscalización refuerza el estado de derecho y demuestra la eficacia de las instituciones nacionales en la protección de los recursos y la soberanía marítima.
4. Transición de Mando y Continuidad de la Misión
El Capitán de Navío Litoral Daniel González asumió como nuevo Director de la DIRINMAR. La ceremonia culminó con la entrega de la Insignia de Mando al Contraalmirante Saavedra y la firma del Acta de Entrega. Este acto formaliza la transición y asegura la continuidad de los proyectos en curso, reafirmando el compromiso de la Armada de Chile con la protección del medio ambiente acuático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo menciona el desarrollo de un “Proyecto de Ley sobre Buceo” que busca reconocer esta labor “con derechos claros, estándares dignos y respeto”. Esto se conecta directamente con la promoción de un trabajo decente y un entorno de trabajo seguro para los buzos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se destaca la labor en la “incorporación de nuevos procesos, tecnologías y entrenamiento para contar con puertos más eficientes y seguros”. Esto se alinea con el objetivo de modernizar la infraestructura y promover la innovación tecnológica en el sector portuario.
-
ODS 14: Vida Submarina
Este es el ODS más relevante. El nombre de la dirección, “Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático” (DIRINMAR), y sus funciones mencionadas, como el “Programa de Observación de Ambiente Litoral (POAL)”, la “vigilancia, fiscalización y protección permanente de la Zona Económica Exclusiva de Chile” y el “combate de la pesca ilegal”, están directamente enfocadas en la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo describe las funciones de DIRINMAR, una institución estatal responsable de la gobernanza marítima. Actividades como la fiscalización, la protección de la Zona Económica Exclusiva y el combate a la pesca ilegal demuestran el rol de una institución eficaz y responsable en el cumplimiento de las leyes y la protección de los recursos nacionales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.8 (del ODS 8)
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. El “Proyecto de Ley sobre Buceo” que busca “derechos claros, estándares dignos y respeto” y la afirmación de que “Nadie debería arriesgar su vida sin que el Estado lo tenga presente” se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 9.1 (del ODS 9)
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. La mención de trabajar para “contar con puertos más eficientes y seguros, dado el nivel de competitividad portuaria que se está generando en la región” se relaciona con la mejora de la infraestructura portuaria.
-
Meta 14.2 (del ODS 14)
Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. El “Programa de Observación de Ambiente Litoral (POAL)” y la “protección permanente de la Zona Económica Exclusiva de Chile” son acciones concretas que contribuyen a esta meta.
-
Meta 14.4 (del ODS 14)
Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El “combate de la pesca ilegal” es una actividad explícitamente mencionada que corresponde directamente a esta meta.
-
Meta 16.6 (del ODS 16)
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El discurso del Contraalmirante Saavedra, al dar cuenta del trabajo realizado por DIRINMAR, es un ejercicio de rendición de cuentas sobre la gestión de una institución pública.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona datos cuantitativos o indicadores específicos, pero las actividades descritas están implícitamente relacionadas con la medición del progreso de ciertos indicadores:
-
Indicador 8.8.1 (del ODS 8)
Tasas de frecuencia de lesiones profesionales mortales y no mortales. El objetivo del Proyecto de Ley sobre Buceo es mejorar la seguridad y reducir los riesgos, lo que implícitamente busca disminuir la tasa de accidentes y fatalidades en esta profesión.
-
Indicador 14.2.1 (del ODS 14)
Proporción de zonas económicas exclusivas nacionales gestionadas mediante enfoques basados en los ecosistemas. La “vigilancia, fiscalización y protección permanente de la Zona Económica Exclusiva de Chile” es una acción directa que contribuye a la gestión de esta zona, y su efectividad se mediría con este indicador.
-
Indicador 14.4.1 (del ODS 14)
Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles. El “combate de la pesca ilegal” es una de las principales estrategias para mejorar este indicador, ya que busca asegurar que la explotación pesquera sea sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. | 8.8.1 (Implícito): Tasas de frecuencia de lesiones profesionales mortales y no mortales (relacionado con la seguridad en el buceo). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | No se mencionan indicadores específicos, pero se alude a la mejora de la eficiencia y seguridad portuaria. |
| ODS 14: Vida Submarina |
14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca ilegal. |
14.2.1 (Implícito): Proporción de zonas económicas exclusivas nacionales gestionadas mediante enfoques basados en los ecosistemas. 14.4.1 (Implícito): Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | No se mencionan indicadores específicos, pero el acto de rendición de cuentas del director saliente es una manifestación de esta meta. |
Fuente: armada.cl
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0