Caponio destacó las obras y controles de calidad del agua pese a un estudio sobre arsénico – Primera Fuente
Informe de Gestión de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT)
Introducción y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla el balance de las obras y acciones ejecutadas por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) durante los últimos dos años de gestión. Las iniciativas se enmarcan en la política pública del Gobierno provincial, orientada a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un énfasis particular en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 3 (Salud y Bienestar), garantizando el acceso universal a agua potable de calidad para todos los ciudadanos de Tucumán.
Avances en Infraestructura para el Acceso Universal al Agua (ODS 6)
En línea con la meta 6.1 de los ODS, que busca lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, se han realizado inversiones históricas en la recuperación y expansión de la infraestructura hídrica provincial.
Recuperación de Fuentes Estratégicas de Abastecimiento
- Recuperación del Dique El Cadillal: Se realizaron inversiones clave, como en la balsa La Niña, para asegurar la calidad del agua que abastece a gran parte de la provincia.
- Rehabilitación de Acueductos: Se recuperaron los acueductos de Vipos y Anfama, consolidando las tres fuentes de abastecimiento más importantes de la provincia.
Expansión de la Capacidad de Suministro
Se ejecutó una inversión sin precedentes con la perforación de 47 nuevos pozos de agua en todo el territorio provincial. Estas obras son fundamentales para la resiliencia del sistema y contribuyen directamente a la seguridad hídrica.
- Profundidad de Perforación: La mayoría de los pozos se perforaron a más de 300 metros para asegurar un mayor volumen y una calidad de agua superior, libre de contaminantes superficiales.
- Impacto Directo: Estas acciones expanden la cobertura y garantizan la provisión continua, un pilar del ODS 6.
Garantía de Calidad del Agua y su Impacto en la Salud Pública (ODS 3 y ODS 6)
La SAT asegura la calidad del agua suministrada a los hogares mediante un riguroso sistema de control, un componente esencial para la protección de la salud pública y el cumplimiento del ODS 3.
Sistema de Monitoreo y Control de Calidad
Se implementa un sistema de control de múltiples niveles para garantizar que el agua cumpla con todos los parámetros del Código Alimentario Nacional.
- Controles Internos: Laboratorios químicos de la SAT realizan monitoreos semanales en todas las fuentes de agua.
- Controles Externos: El Ministerio de Salud Pública de la provincia realiza auditorías y monitoreos independientes.
- Supervisión Regulatoria: El Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT) también efectúa controles periódicos.
Gestión del Arsénico y Cumplimiento Normativo
En respuesta a un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) sobre la presencia de arsénico a nivel nacional, la SAT informa que los indicadores de Tucumán se encuentran en verde (valores recomendados), con la excepción de la zona de los Valles Calchaquíes, que figura en amarillo (precaución), donde ya se están ejecutando obras de mitigación.
- Acciones Históricas: Se recuerda que en la zona Este de la provincia, considerada endémica, se perforaron 80 nuevos pozos en gestiones anteriores para eliminar el arsenicismo.
- Obras Recientes: Se perforó un nuevo pozo en La Madrid a 300 metros de profundidad, cuyos valores se encuentran dentro de los parámetros permitidos, reafirmando el compromiso con la salud de la población (ODS 3).
Proyectos Específicos y Desarrollo Comunitario Sostenible (ODS 11)
Las obras no solo buscan mejorar el suministro, sino también fortalecer la sostenibilidad de las comunidades, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Obras de Mejora en Tafí del Valle
Para garantizar la provisión de agua las 24 horas y de alta calidad en una zona de alta demanda, se han ejecutado las siguientes acciones:
- Perforación de un nuevo pozo de agua con calidad excepcional.
- Ampliación de la capacidad de producción en la toma del río La Quebradita.
- Recuperación de las plantas potabilizadoras de La Banda, La Quebradita, El Blanquito y El Churqui.
Iniciativas para la Inclusión y Sostenibilidad Financiera (ODS 1)
Nuevo Plan de Pagos para Usuarios
Con el objetivo de garantizar que el acceso al agua no se vea limitado por factores económicos, y contribuyendo al ODS 1 (Fin de la Pobreza), la SAT ha lanzado un nuevo plan de pagos para saldar deudas históricas.
- Vigencia: Hasta el 28 de noviembre.
- Objetivo: Facilitar la regularización de deudas por los servicios de agua y cloacas.
- Beneficios: Acceso a financiaciones en cuotas con importantes beneficios.
- Canales de Gestión: Disponible en la sede central (Monteagudo 129), agencias de atención y a través del sitio web oficial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en las acciones de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) para mejorar y garantizar el suministro de agua potable. Se mencionan explícitamente la construcción de nuevos pozos, la recuperación de fuentes de agua, el monitoreo de la calidad y la garantía de un servicio continuo, lo cual está directamente alineado con asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta directamente la calidad del agua con la salud pública. Al discutir la presencia de arsénico y las medidas para “eliminar el arsenicismo”, se aborda la prevención de enfermedades transmitidas por agua contaminada. La garantía de que el agua cumple con el “Código Alimentario de la Nación” es una medida directa para proteger la salud de la población y reducir las enfermedades derivadas de productos químicos peligrosos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El acceso a servicios básicos es un pilar de las comunidades sostenibles. El artículo destaca los esfuerzos para “garantizando la provisión por primera vez en mucho tiempo del agua las 24 horas” en zonas como Tafí del Valle. Asegurar un suministro de agua potable fiable y de calidad es fundamental para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las áreas urbanas y rurales de la provincia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos
Esta meta es el núcleo del artículo. El objetivo político del gobierno, según se cita, es “dar agua potable en cantidad y calidad para todos los ciudadanos de la provincia de Tucumán”. Las acciones descritas, como la perforación de “47 nuevos pozos de agua en toda la provincia” y la recuperación de fuentes principales como El Cadillal, son esfuerzos directos para expandir el acceso. Además, la creación de un “Nuevo plan de pagos” para saldar deudas aborda el aspecto de la asequibilidad del servicio.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación
El artículo pone un fuerte énfasis en la calidad del agua. Se menciona la perforación de pozos a más de 300 metros de profundidad “para asegurar volumen y calidad”. La discusión sobre el arsénico, la afirmación de que los valores están “dentro de los parámetros del Código Alimentario Nacional” y las acciones pasadas para “eliminar el arsenicismo” en la zona Este de la provincia, son todas medidas encaminadas a mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación por productos químicos peligrosos.
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo
La preocupación por el arsénico, una sustancia química peligrosa, es un tema central. El artículo describe cómo la zona Este fue “considerada endémica en relación con el arsénico” y cómo se realizaron obras para mitigar este problema. Al garantizar que la calidad del agua es “excepcional” y se encuentra dentro de los parámetros seguros, la SAT trabaja directamente para reducir el riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la exposición al arsénico, como el arsenicismo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Este indicador está implícito en varias partes del texto. La afirmación “La Sociedad Aguas de Tucumán garantiza la calidad del agua que están consumiendo los tucumanos en sus hogares” y la descripción de un sistema de monitoreo robusto (controles internos semanales, controles externos del Ministerio de Salud y del ERSEPT) son componentes clave de una “gestión segura”. Además, el objetivo de proveer agua “las 24 horas” en Tafí del Valle es una medida de la fiabilidad y accesibilidad del servicio, que también forma parte de este indicador.
-
Indicadores de calidad del agua (implícitos)
El artículo menciona repetidamente que la calidad del agua se mide contra los “parámetros del Código Alimentario de la Nación”. Estos parámetros, que incluyen límites máximos para contaminantes como el arsénico, funcionan como indicadores cuantitativos específicos para medir la seguridad del agua. El informe que clasifica a la provincia con “indicadores en verde (con valores recomendados)” y una zona en “amarillo (precaución)” es una referencia directa al uso de estos indicadores para evaluar la calidad del agua en diferentes regiones.
-
Indicadores de infraestructura y cobertura (implícitos)
El progreso se mide a través de indicadores de infraestructura. El artículo menciona cifras concretas como la ejecución de “47 nuevos pozos de agua” y la recuperación de tres fuentes principales (El Cadillal, Vipos y Anfama). Estos números sirven como indicadores del esfuerzo y la inversión para aumentar la capacidad y la cobertura del servicio de agua potable en la provincia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | Implícito (6.1.1): Proporción de la población con acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura (garantía de calidad, monitoreo constante, servicio 24 horas). |
| 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. | Implícito: Cumplimiento de los parámetros de calidad del agua establecidos en el Código Alimentario Nacional, específicamente para el arsénico. | |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del agua. | Implícito: Reducción de la prevalencia de arsenicismo en zonas históricamente endémicas mediante la provisión de agua de pozos profundos y seguros. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | Implícito: Aumento de la cobertura y fiabilidad del servicio de agua potable (ej. provisión 24 horas en Tafí del Valle) como servicio básico esencial. |
Fuente: primerafuente.com.ar
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0