China dona “un auto eléctrico” al INDER – CiberCuba

Noviembre 23, 2025 - 06:34
 0  0
China dona “un auto eléctrico” al INDER – CiberCuba

 

Informe sobre la Cooperación entre China y Cuba en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas (ODS 17)

En un acto que subraya el compromiso con las alianzas globales para el desarrollo sostenible, la Embajada de la República Popular China en Cuba formalizó la donación de un vehículo eléctrico al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Este evento, enmarcado en el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas y el 60º de la colaboración deportiva, ejemplifica la materialización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los objetivos, fortaleciendo los vínculos políticos y de cooperación entre ambas naciones.

Contribuciones a la Energía Asequible, Ciudades Sostenibles y Acción por el Clima (ODS 7, 11 y 13)

La donación del automóvil eléctrico representa un paso significativo hacia la adopción de tecnologías limpias y la promoción de un futuro energético sostenible.

  • Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): El vehículo fomenta el uso de fuentes de energía alternativas al combustible fósil, alineándose con las metas de modernización de la infraestructura energética y el acceso a tecnologías limpias.
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): La integración de transporte sostenible es fundamental para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida en los centros urbanos, contribuyendo a sistemas de transporte seguros y sostenibles.
  • Acción por el Clima (ODS 13): Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esta iniciativa contribuye directamente a los esfuerzos para combatir el cambio climático y sus efectos.

Impacto en el Bienestar y la Cooperación Humanitaria

La colaboración bilateral se extiende más allá del ámbito tecnológico, abarcando áreas cruciales para el bienestar humano y la resiliencia comunitaria, como fue destacado durante la ceremonia presidida por Osvaldo Vento Montiller, presidente del INDER, y Hua Xin, embajador de China.

  1. Salud y Bienestar (ODS 3): Al apoyar al INDER, una institución clave para la promoción de la actividad física, se refuerza el compromiso con la salud y el bienestar de la población. El deporte es reconocido como un “puente cultural y humano” que fomenta lazos y promueve estilos de vida saludables.
  2. Respuesta a Crisis Humanitarias: La cooperación incluye ayuda humanitaria para damnificados por desastres naturales, como el huracán Melissa. Esta ayuda se alinea con los siguientes objetivos:
    • Hambre Cero (ODS 2): Mediante la donación de alimentos como galletas y fideos instantáneos.
    • Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): A través de la entrega de 3,000 equipos portátiles de iluminación solar, garantizando el acceso a la energía en zonas devastadas.

Declaraciones Oficiales y Compromiso a Futuro

Las autoridades de ambas naciones reafirmaron el valor de esta cooperación como un pilar para una “Comunidad de Futuro Compartido”, en línea con los principios de colaboración global.

  • Osvaldo Vento Montiller, presidente del INDER: Calificó el donativo como una “muestra palpable de la confianza y el compromiso”, destacando la colaboración como fuente de “esperanza y nuevas victorias compartidas”.
  • Hua Xin, embajador de China: Definió la cooperación deportiva como un “microcosmos del aprendizaje mutuo entre civilizaciones” y reafirmó la continuidad del apoyo para fortalecer los intercambios entre ambas comunidades deportivas, consolidando la alianza estratégica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Todo el texto se centra en la cooperación y la alianza entre China y Cuba. Se manifiesta a través de la donación del vehículo eléctrico y la ayuda humanitaria, presentadas como una expresión del “fortalecimiento de los vínculos” y la “amistad y la colaboración”. El embajador chino reitera que “continuará apoyando los intercambios y la cooperación”, lo que subraya el espíritu de este objetivo.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este objetivo se aborda directamente a través de dos donaciones específicas mencionadas:

    1. La donación de un “auto eléctrico” al INDER, que promueve el uso de tecnologías de energía limpia en el transporte.
    2. La donación de “3.000 equipos portátiles de iluminación solar” y la previsión de enviar más “sistemas fotovoltaicos” como parte de la ayuda humanitaria. Esto facilita el acceso a energía limpia y moderna, especialmente en zonas afectadas por desastres.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo se conecta con este ODS de dos maneras:

    1. El fomento del transporte sostenible a través de la donación del “auto eléctrico”, que contribuye a reducir la contaminación del aire en entornos urbanos.
    2. La respuesta a desastres naturales. La “ayuda humanitaria para los damnificados del huracán Melissa” (alimentos, colchones, materiales de construcción) apoya directamente la resiliencia de las comunidades y la recuperación de infraestructuras básicas tras un desastre.
  • ODS 13: Acción por el clima

    La donación y promoción de un “auto eléctrico” es una acción concreta para mitigar el cambio climático, ya que los vehículos eléctricos no producen emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, a diferencia de los vehículos de combustión interna.

  • ODS 3: Salud y bienestar

    Aunque de forma indirecta, el artículo se relaciona con este ODS. La donación se realiza al “Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)”. El apoyo a instituciones deportivas fomenta la actividad física, que es fundamental para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades no transmisibles.

  • ODS 2: Hambre cero

    La mención del envío de un “cargamento de alimentos y materiales básicos” como ayuda humanitaria, que incluye “3.200 cajas de galletas, 4.500 cajas de fideos instantáneos”, se relaciona directamente con el objetivo de acabar con el hambre y garantizar el acceso a alimentos, especialmente para poblaciones vulnerables afectadas por un desastre natural.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 17.6

    “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”. La donación de tecnología (un auto eléctrico, equipos de iluminación solar) de China a Cuba es un claro ejemplo de cooperación Sur-Sur en tecnología e innovación.

  • Meta 7.a

    “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. La donación de un vehículo eléctrico y sistemas fotovoltaicos es una forma de cooperación internacional que facilita el acceso a tecnología de energía limpia.

  • Meta 11.5

    “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas que provocan… con especial atención a la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. La ayuda humanitaria enviada a los “damnificados del huracán Melissa” es una acción directa para mitigar el impacto de un desastre natural en una población vulnerable.

  • Meta 11.2

    “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. La introducción de un vehículo eléctrico en una institución pública es un paso, aunque sea simbólico, hacia la adopción de sistemas de transporte más sostenibles.

  • Meta 2.1

    “De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas… a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El envío de alimentos (galletas, fideos) a los damnificados por el huracán aborda directamente la necesidad de asegurar el acceso a alimentos en una situación de emergencia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.a.1 (implícito)

    “Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo para apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluidas las tecnologías híbridas”. La donación del auto eléctrico y los kits solares, aunque no se cuantifica su valor monetario en el artículo, representa un flujo en especie que contribuye a este indicador. El artículo menciona “un auto eléctrico” y “3.000 equipos portátiles de iluminación solar” como unidades medibles de esta cooperación.

  • Indicador 11.5.1 (implícito)

    “Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes”. El artículo no da cifras, pero la existencia de “damnificados del huracán Melissa” implica que hay personas afectadas, y la ayuda humanitaria es una respuesta para reducir el impacto medido por este indicador.

  • Indicador 17.6.1 (implícito)

    “Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países, por tipo de cooperación”. El acto de donación descrito en el artículo es una manifestación tangible de un programa de cooperación tecnológica (Sur-Sur) entre China y Cuba, y podría ser contabilizado como un dato para este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (implícitos en el artículo)
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación Sur-Sur en ciencia, tecnología e innovación. 17.6.1: El acto de donación de tecnología (auto eléctrico, kits solares) como un ejemplo de programa de cooperación.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la tecnología de energía limpia. 7.a.1: La donación del auto eléctrico y los 3.000 kits solares como un flujo de apoyo a la energía limpia.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles.
11.5: Reducir el número de personas afectadas por desastres.
11.5.1: La mención de “damnificados del huracán Melissa” a quienes se dirige la ayuda.
ODS 13: Acción por el clima (General) Fomentar la mitigación del cambio climático. La donación de “un auto eléctrico” como una medida concreta de mitigación.
ODS 2: Hambre cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos. La donación de “3.200 cajas de galletas” y “4.500 cajas de fideos instantáneos” como ayuda alimentaria de emergencia.
ODS 3: Salud y bienestar (General) Promover estilos de vida saludables. El apoyo al “Instituto Nacional de Deportes” como una acción que fomenta la salud a través del deporte.

Fuente: cibercuba.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)