Comparece Secretaría de Anticorrupción y buen Gobierno ante el Congreso del Estado – Diario Tijuana
Informe de Comparecencia: Secretaría Anticorrupción y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Análisis de los avances y desafíos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el marco de la comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Gasto Público. Las acciones presentadas se evalúan en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
1. Fortalecimiento Institucional y Combate a la Corrupción (ODS 16)
Se abordaron temas centrales para la construcción de instituciones eficaces, responsables y transparentes, en línea con las metas del ODS 16.
- Sistema Estatal de Fiscalización (SEF): Se informó sobre el establecimiento de estatutos legales para fortalecer la operación del SEF, una acción clave para garantizar la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos (Meta 16.6).
- Procesos Judiciales contra la Corrupción: Se detalló el avance en la vinculación a proceso de un ex servidor público, un servidor público y un proveedor por daño patrimonial al ISEP. Este esfuerzo contribuye directamente a reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas (Meta 16.5).
- Investigaciones en Curso (Caso Fisamex): La existencia de 14 procedimientos abiertos contra la empresa demuestra el compromiso de investigar y sancionar actos de corrupción, fortaleciendo el Estado de Derecho.
- Recuperación de Activos: Se reportó una recuperación preliminar de 800 millones de pesos, un resultado tangible en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y la malversación de fondos públicos (Meta 16.4).
2. Transparencia y Sostenibilidad en Sectores Clave (ODS 3, 4, 11)
La fiscalización del gasto público en áreas estratégicas es fundamental para asegurar el cumplimiento de múltiples ODS, garantizando que los recursos lleguen a la población.
- Gestión Municipal (San Quintín): La firma del convenio con DeclaraNet para mejorar la rendición de cuentas en el Ayuntamiento es un paso hacia la construcción de ciudades y comunidades más transparentes y sostenibles (ODS 11), al tiempo que fortalece las instituciones locales (ODS 16).
- Salud y Bienestar (ODS 3):
- Deuda con Issstecali: La gestión de la deuda de los Ayuntamientos es crucial para la viabilidad de las instituciones de seguridad social y el bienestar de los trabajadores.
- Cuentas Públicas de Isesalud: La falta de aprobación y las investigaciones activas por parte de la ASF y la ASEBC son acciones necesarias para garantizar una gestión sanitaria transparente y eficaz.
- Medicamento Caduco: El seguimiento a la denuncia sobre medicamentos caducados en Ensenada es una medida indispensable para proteger la salud pública.
- Educación de Calidad (ODS 4): Las omisiones detectadas en las cuentas públicas del Cobach y las investigaciones en curso son vitales para asegurar que los recursos destinados a la educación se utilicen de manera correcta y eficiente.
3. Garantía de Derechos, Igualdad y Seguridad (ODS 5, 16)
La labor de la Secretaría también impacta en la protección de los derechos humanos y la promoción de una sociedad más justa y segura.
- Igualdad de Género (ODS 5): En respuesta a cuestionamientos sobre denuncias de acoso y abuso sexual, se informó que la Consejería Jurídica está por emitir un protocolo de quejas y denuncias. Esta medida es fundamental para prevenir y eliminar todas las formas de violencia y garantizar entornos seguros, en cumplimiento de la Ley Daryela.
- Seguridad y Justicia (ODS 16):
- Contrato de Seguridad: Se dará seguimiento al contrato para la instalación de cámaras y botones de pánico, una herramienta para mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia.
- Incidente en Penal La Mesa: La activación de protocolos de reacción inmediata y el inicio de procedimientos administrativos y penales tras una transmisión en vivo desde el penal refuerzan la integridad de las instituciones de justicia.
4. Fomento a la Participación Ciudadana (ODS 16.7)
Se destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la vigilancia y la lucha contra la corrupción para asegurar una toma de decisiones inclusiva y participativa.
- Campaña “Denuncia de Inmediato”: Las unidades móviles han brindado 654 atenciones, derivando en dos denuncias penales y dos procedimientos administrativos. Esta iniciativa, apoyada por contralores sociales, es un ejemplo de cómo crear canales accesibles para la participación ciudadana en la fiscalización del gobierno.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Toda la comparecencia de la Titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se centra en la fiscalización del gasto público, la lucha contra la corrupción, la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones. Se discuten casos específicos de corrupción, abuso de funciones y malversación de fondos, así como las acciones tomadas para procesar a los responsables y fortalecer los sistemas de fiscalización, como el Sistema Estatal de Fiscalización (SEF).
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este objetivo se conecta a través de la pregunta de la diputada Michel Sánchez sobre las denuncias por “hostigamiento, acoso, abuso sexual” y el cumplimiento de la “Ley Daryela”. La respuesta de la secretaria, indicando que se han dado “muchas atenciones en la materia” y que se está desarrollando un “protocolo de quejas y denuncias”, demuestra un enfoque institucional para combatir la violencia de género y proteger a las víctimas dentro del ámbito público.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Se menciona indirectamente a través de varias cuestiones. Primero, la investigación sobre un “proveedor estatal acusado de causar daño patrimonial al ISEP” (Instituto de Servicios de Salud Pública). Segundo, la denuncia sobre “medicamento caduco en Ensenada”. Tercero, la “falta de aprobación de las cuentas públicas de Isesalud”. Todos estos puntos se relacionan con la gestión, la transparencia y la eficiencia de las instituciones de salud pública, lo que impacta directamente en el bienestar de la población.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este objetivo se toca de manera indirecta al mencionarse la “falta de aprobación de las cuentas públicas de… Cobach” (Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California). La correcta fiscalización de los recursos destinados a instituciones educativas es fundamental para garantizar una educación de calidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Esta meta es central en el artículo. Se evidencia en la discusión de múltiples casos de presunta corrupción: el proveedor del ISEP, la empresa Fisamex con “14 procedimientos abiertos”, la falta de transparencia en el Municipio de San Quintín y las deudas con el Issstecali. Las acciones descritas, como la vinculación a proceso de funcionarios y proveedores, son esfuerzos directos para cumplir esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La comparecencia misma es un ejercicio de rendición de cuentas. Además, se mencionan acciones específicas para fortalecer las instituciones, como el establecimiento de “estatutos legales del SEF para fortalecer su operación” y la firma del “convenio con DeclaraNet” en San Quintín para mejorar la rendición de cuentas y la vigilancia de la evolución patrimonial de los funcionarios.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
La campaña “denuncia de inmediato”, que se realiza a través de unidades móviles, es un claro ejemplo de esta meta. Al acercar los mecanismos de denuncia a la ciudadanía y contar con la participación de “contralores sociales”, se fomenta la participación ciudadana en la vigilancia y el control del gobierno.
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
La atención a las denuncias por hostigamiento y abuso sexual y el desarrollo de un protocolo específico para gestionar estas quejas son acciones directas que contribuyen a crear entornos laborales más seguros en el sector público y a eliminar la violencia contra las mujeres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias cifras y datos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:
-
Monto económico recuperado por actos de corrupción:
La funcionaria estatal señaló que “de manera preliminar, se ha recuperado 800 millones de pesos”. Este es un indicador cuantitativo directo del éxito de las acciones de fiscalización y lucha contra la corrupción (relevante para la Meta 16.5).
-
Número de procedimientos y procesos iniciados:
El artículo cita varios números que sirven como indicadores de la actividad institucional contra la corrupción: “fueron vinculados a proceso, una persona ex servidora pública, una persona servidora pública y el proveedor”; “existen 14 procedimientos abiertos” contra Fisamex; la Auditoría Superior de la Federación ha enviado “46 procesos por falta no grave”. Estos datos miden el volumen de acciones legales y administrativas emprendidas (relevante para la Meta 16.5 y 16.6).
-
Número de atenciones y denuncias ciudadanas:
La campaña “denuncia de inmediato” reportó “654 atenciones, de las cuales se derivaron dos denuncias penales y dos procedimientos administrativos”. Este es un indicador del nivel de participación ciudadana y de la efectividad de los canales de denuncia para identificar irregularidades (relevante para la Meta 16.7).
-
Implementación de mecanismos de transparencia:
La “firma del convenio con DeclaraNet” en el Municipio de San Quintín es un indicador cualitativo del progreso en la implementación de herramientas para la rendición de cuentas y la transparencia (relevante para la Meta 16.6).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
| ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
| ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
| ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
Fuente: diariotijuana.info
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0