Conservación en Chile: tres noticias dan esperanza a la protección de ecosistemas y biodiversidad en el país | Coyuntura ambiental

Conservación en Chile: tres noticias dan esperanza a la protección ...  Mongabay en Español

Conservación en Chile: tres noticias dan esperanza a la protección de ecosistemas y biodiversidad en el país | Coyuntura ambiental

Conservación en Chile: tres noticias dan esperanza a la protección de ecosistemas y biodiversidad en el país | Coyuntura ambiental

Informes sobre la conservación de los ecosistemas en Chile

1. Chile: se crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Después de 12 años de espera, el Congreso Nacional de Chile aprobó la Ley de la Naturaleza que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Este nuevo organismo público tiene como objetivo principal cuidar y preservar las áreas protegidas del país. Esta iniciativa es fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

2. Chile suma dos nuevas áreas protegidas: el Valle de Cochamó y el Mar de Pisagua

Chile ha creado dos nuevas áreas protegidas para conservar la biodiversidad del país. El Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó y el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Mar de Pisagua serán refugios para especies como el pudú, el monito del monte, la ranita de Darwin, el puma, corales, ballenas, delfines, marsopas, lobos y chungungos. Estas acciones contribuyen al ODS número 14, que busca conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

3. Chile crea el Parque Nacional Desierto Florido para proteger la flora y fauna

El nuevo Parque Nacional Desierto Florido en Chile protegerá más de 200 especies de flores y plantas, así como animales en peligro de extinción como el guanaco del norte y el tuco tuco de Atacama. Esta iniciativa contribuye al ODS número 15, que busca proteger la biodiversidad y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Estos avances en la conservación de los ecosistemas en Chile son un paso importante hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó, el AMCP-MU Mar de Pisagua y el Parque Nacional Desierto Florido son ejemplos concretos de cómo los países pueden trabajar para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Mar de Pisagua, que busca proteger especies marinas como corales, ballenas, delfines, marsopas y lobos marinos.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo destaca la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó y el Parque Nacional Desierto Florido, que buscan proteger especies de flora y fauna terrestres.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.5.1: Proporción de zonas costeras y marinas protegidas en relación con la superficie total.
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos, porcentaje de cobertura en relación con la superficie total.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible. Indicador 14.5.1: Proporción de zonas costeras y marinas protegidas en relación con la superficie total.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos, porcentaje de cobertura en relación con la superficie total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.mongabay.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.