Las Legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios – Food and Agriculture Organization of the United Nations

Las Legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios  Food and Agriculture Organization of the United Nations

Las Legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios – Food and Agriculture Organization of the United Nations

Informe: Día Mundial de las Legumbres

Antecedentes

Las legumbres aportan diversidad a nuestros sistemas agroalimentarios de múltiples maneras: en el campo, en nuestra alimentación y a través de productos con valor agregado. Enriquecen la biodiversidad al incorporar más especies en los sistemas de cultivo. Con más de 100 tipos de legumbres disponibles, los agricultores tienen diversas opciones para la rotación y asociación de cultivos. Los consumidores pueden disfrutar las legumbres como parte de una dieta saludable. Son una fuente asequible y rica en proteínas (19-25 %), con un alto contenido de fibra, minerales esenciales y bajo contenido de grasa. Estas semillas comestibles son altamente versátiles y pueden transformarse en productos como harina para pan y pasta, o incluso bebidas proteicas. Esto significa que pueden ser oportunidades de ingresos económicos.

Únete a la celebración global el lunes 10 de febrero y descubre cómo las legumbres pueden contribuir a la sostenibilidad y diversidad de los sistemas agroalimentarios.

AGENDA

Apertura de la exposición del Día Mundial de las Legumbres | 10:00 – 11:00 (Hora Perú, GMT -5)

  • 10:00-10:05Video sobre el Día Mundial de las Legumbres
  • 10:05-10:10 – Palabras de apertura de Su Excelencia Ángel Manuel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de la República del Perú
  • 10:10-10:15 – Reconocimiento a productores de legumbres
  • 10:15-10:20 – Mensaje de apertura de Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO (MENSAJE EN VIDEO)
  • 10:20-10:25 – Palabras de Su Excelencia Clemente Baena Soares, Embajador de la República Federativa de Brasil en Perú
  • 10:25-10:30 – Palabras del Sr. Yurdi Yasmi, Director de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO
  • 10:30-10:35 – Danzas tradicionales peruanas
  • 10:35-11:00 – Recorrido por la exposición y los stands:
    • Productores de legumbres de diferentes regiones del Perú
    • Empresas procesadoras de legumbres: Danper, Cosecha Andina, Costeño
    • Universidades e instituciones científicas enfocadas en la investigación de legumbres:
      • Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
      • Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA)
      • Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
    • Presentación de platos a base de tarwi por el chef Adolfo Perret
    • Interpretación: Inglés y español

Foro técnico interactivo | 12:00 – 13:00 (Hora Perú, GMT -5)

  • 12:00-12:05 – Introducción por el Sr. Iván Ramos Pastor, Viceministro de Desarrollo Agrario y Riego de la República del Perú
  • 12:05-12:55 – Foro sobre cómo las legumbres contribuyen a la diversidad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

Panelistas

  • Carol Abanto, Directora Corporativa de Investigación y Desarrollo, Danper
  • Juan José González, Coordinador de Investigación, Alianza Bioversity & CIAT
  • Cecilia Baginsky, Profesora Asociada, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile
  • Julio Francisco Castillo, Emprendedor y Fundador de la Fundación Allpa Cuna

Moderador: Teodardo Calles, Oficial Agrícola de la FAO

12:55 -13:00 Palabras de cierre de la Sra. Irene Medina Cruzado, Directora, Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, MIDAGRI

Interpretación: Inglés y español

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS

  • ODS 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • ODS 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
  • ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres
  • ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas e institucionales relacionadas con la mitigación del cambio climático
  • ODS 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan

Indicadores de los ODS

  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Rendimiento de los cultivos (Indicador 2.3.1)
ODS 3: Salud y bienestar Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas (Indicador 3.4.1)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres Tasa de desempleo (Indicador 8.5.1)
ODS 12: Producción y consumo responsables Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Huella ecológica y huella de carbono (Indicador 12.2.1)
ODS 13: Acción por el clima Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas e institucionales relacionadas con la mitigación del cambio climático Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.3.1)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible (Indicador 15.1.1)

1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo son:
– ODS 2: Hambre cero, debido a la importancia de las legumbres como fuente de alimentos nutritivos y asequibles.
– ODS 3: Salud y bienestar, ya que las legumbres son una fuente de proteínas saludables y pueden contribuir a reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
– ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, ya que las legumbres pueden ser oportunidades de ingresos económicos para los agricultores y las empresas procesadoras.
– ODS 12: Producción y consumo responsables, debido a la importancia de la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales en la producción de legumbres.
– ODS 13: Acción por el clima, ya que las legumbres pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y se menciona la importancia de la sensibilización y las capacidades relacionadas con el cambio climático.
– ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, debido a la importancia de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres donde se cultivan las legumbres.

2. Las metas específicas de los ODS que se pueden identificar en función del contenido del artículo son:
– ODS 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, ya que se menciona que las legumbres pueden ser una fuente de ingresos económicos para los agricultores.
– ODS 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, ya que se menciona que las legumbres son una fuente de proteínas saludables.
– ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, ya que se menciona que las legumbres pueden ser oportunidades de empleo y de ingresos económicos.
– ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, ya que se menciona la importancia de la gestión sostenible de los cultivos de legumbres.
– ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas e institucionales relacionadas con la mitigación del cambio climático, ya que se menciona la importancia de la sensibilización y las capacidades relacionadas con el cambio climático en relación con las legumbres.
– ODS 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan, ya que se menciona la importancia de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres donde se cultivan las legumbres.

3. Los indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que se pueden usar para medir el progreso hacia los objetivos identificados son:
– Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos, que puede medir la productividad agrícola de las legumbres.
– Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, que puede medir el impacto de las legumbres en la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
– Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, que puede medir el impacto de las legumbres en la generación de empleo.
– Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono, que puede medir la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales en la producción de legumbres.
– Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes, que puede medir el impacto de las legumbres en la mitigación del cambio climático.
– Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible, que puede medir el impacto de las legumbres en la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Rendimiento de los cultivos (Indicador 2.3.1)
ODS 3: Salud y bienestar Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas (Indicador 3.4.1)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres Tasa de desempleo (Indicador 8.5.1)
ODS 12: Producción y consumo responsables Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Huella ecológica y huella de carbono (Indicador 12.2.1)
ODS 13: Acción por el clima Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas e institucionales relacionadas con la mitigación del cambio climático Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.3.1)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible (Indicador 15.1.1)

Fuente: fao.org