PIURA destaca la importancia de las legumbres en el desarrollo agrícola regional – Gobierno del Perú
PIURA destaca la importancia de las legumbres en el desarrollo agrícola regional Gobierno del Perú
Informe sobre la relevancia de las legumbres en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región de Piura
Introducción
En el marco del Día Mundial de las Legumbres, que se conmemora cada 10 de febrero, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), resalta la relevancia de estos cultivos en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.
Importancia de las legumbres
Las legumbres, entre ellas los frijoles, pallares y lentejas, constituyen una fuente fundamental de proteínas vegetales y nitrógeno natural para el suelo, lo que las convierte en aliadas estratégicas para la agricultura sostenible. En el Perú, más de 140 mil familias dependen de la producción de legumbres, con una cosecha aproximada de 301 mil toneladas anuales en 208 mil hectáreas distribuidas en la costa, sierra y selva.
Contribución de la agricultura familiar
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha destacado que la producción de legumbres es mayoritariamente impulsada por la agricultura familiar, representando el 82% del total y generando más de 12.6 millones de jornales al año. En ese sentido, el Gobierno Regional Piura reafirma su compromiso con los pequeños productores, reconociendo su esfuerzo y la importancia de su trabajo en la seguridad alimentaria del país.
Compromiso del Gobierno Regional Piura
Desde el Gobierno Regional Piura, se seguirá trabajando en favor del desarrollo agrícola y el bienestar de los productores de la región.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre Cero
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de consumo, incluidos los alimentos desperdiciados en los comercios minoristas y los consumidores, y reducir las pérdidas poscosecha en la cadena de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover su uso sostenible, la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, la detención y la inversión de la degradación de las tierras y la detención de la pérdida de biodiversidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
- Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita
- Indicador 15.1.1: Índice de la superficie terrestre cubierta por bosques
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre Cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población) |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de consumo, incluidos los alimentos desperdiciados en los comercios minoristas y los consumidores, y reducir las pérdidas poscosecha en la cadena de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. | Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover su uso sostenible, la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, la detención y la inversión de la degradación de las tierras y la detención de la pérdida de biodiversidad. | Indicador 15.1.1: Índice de la superficie terrestre cubierta por bosques |
Fuente: gob.pe