Fomentan salud sexual y reproducriva con enfoque responsable – Síntesis
Fomentan salud sexual y reproducriva con enfoque responsable Síntesis
![Fomentan salud sexual y reproducriva con enfoque responsable – Síntesis](https://sintesis.com.mx/hidalgo/wp-content/uploads/2025/02/13-Febrero-2025-Conmemoracion-dia-del-condon_Brianda-Garcia-8-300x200.jpg)
Impulsando el uso de preservativos para prevenir embarazos no deseados y ETS
Los Servicios de Salud de Hidalgo han llevado a cabo una iniciativa para impulsar el uso de preservativos y prevenir los embarazos no deseados, así como las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Esta iniciativa ha consistido en la distribución de condones en sus 129 unidades médicas en todo el estado.
Respaldando a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes
Brianda Araceli Hernández, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en el primer nivel de atención, ha informado sobre esta iniciativa. Hernández ha afirmado que el objetivo principal es respaldar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, en la prevención de embarazos no deseados y ETS.
Un método de planificación familiar accesible y asequible
Según Hernández, el preservativo es un método de planificación familiar de barrera que es muy fácil de usar y accesible para todos. Además, es un método asequible que está al alcance de todos los ciudadanos.
Servicios amigables para adolescentes
Los Servicios de Salud de Hidalgo han establecido espacios denominados “servicios amigables” donde se brinda atención integral a los adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva. Estos espacios también proporcionan métodos anticonceptivos y realizan valoraciones previas.
Atención integral y gratuita
En estos espacios, también se ofrecen servicios adicionales como nutrición, salud bucal y apoyo psicológico. Todos estos servicios son gratuitos y están enfocados en el bienestar integral del adolescente.
Unidad móvil “Edusex” para brindar información sobre salud sexual
Además de los servicios amigables, los Servicios de Salud de Hidalgo cuentan con una unidad móvil llamada “Edusex”. Esta unidad móvil, patrocinada por la Secretaría de Salud del gobierno federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tiene como objetivo brindar información sobre salud sexual de manera amigable y confidencial.
Creando conciencia en la población adolescente
Hernández ha destacado que es durante la adolescencia cuando se inicia la actividad sexual, por lo que es fundamental crear conciencia en esta etapa de la vida. El objetivo principal es fomentar el uso de preservativos desde el principio para prevenir embarazos no deseados y ETS.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Meta 5.6: Asegurar la adopción y el cumplimiento de leyes y políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a todos los niveles.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no la están utilizando, por motivo principal de no disponibilidad, no saben dónde obtenerla o tienen preocupaciones sobre los efectos secundarios o la salud.
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos están por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo, edad y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. | Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no la están utilizando, por motivo principal de no disponibilidad, no saben dónde obtenerla o tienen preocupaciones sobre los efectos secundarios o la salud. |
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. | Meta 5.6: Asegurar la adopción y el cumplimiento de leyes y políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a todos los niveles. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses. |
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. | Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos están por debajo del umbral de pobreza nacional, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Fuente: sintesis.com.mx