Hija de Joan Sebastian señala a Imelda Tuñón por fomentar alcoholismo en el hijo de Maribel Guardia: “Mi hermano le estorbaba” – Infobae México
Hija de Joan Sebastian señala a Imelda Tuñón por fomentar alcoholismo en el hijo de Maribel Guardia: “Mi hermano le estorbaba” Infobae México
Informe sobre la disputa legal por la custodia de José Julián Figueroa
Introducción
En medio de la disputa legal por la custodia de José Julián Figueroa, hijo del fallecido cantante Julián Figueroa, nuevas declaraciones han salido a la luz.
Marcelia Figueroa, hermana del artista e hija del legendario Joan Sebastian, aseguró que Imelda Tuñón, viuda de Julián, habría contribuido al problema de alcoholismo de su hermano al ofrecerle bebidas alcohólicas incluso después de sus tratamientos de rehabilitación.
Según dijo la joven en el programa Ventaneando, los problemas de adicción de Imelda no sólo afectaron a Julián, sino que también impactaron la dinámica familiar y la estabilidad del menor.
Impacto en la dinámica familiar y la estabilidad del menor
De acuerdo con las declaraciones de Marcelia, la relación entre Imelda y Julián estuvo marcada por episodios de conflicto relacionados con el consumo de alcohol y sustancias.
La joven afirmó que Imelda no sólo tenía problemas de adicción propios, sino que también exponía a su hijo a situaciones inadecuadas.
“Estas conductas de ser madre y estar en la fiesta, con el alcohol, con las sustancias, exponiendo al niño… yo estando ahí veía que se iba por días y nadie sabía en dónde estaba”, expresó Marcelia, quien vivió un tiempo en la casa de Maribel Guardia, madre de Julián, al sur de la Ciudad de México.
Comportamiento de Imelda Tuñón
Marcelia Figueroa aseguró que el comportamiento de Imelda Tuñón no era algo reciente ni surgió tras la muerte de Julián.
Según sus palabras, estas actitudes ya se presentaban cuando el cantante estaba vivo, lo que generaba tensiones en su relación.
“Era desde que vivía Julián, pero sí se incrementó, y me atrevo a decir que yo creo que mi hermano le estorbaba”, comentó Marcelia, quien también reveló que Julián en varias ocasiones tuvo que intervenir para “rescatarla” de situaciones complicadas, alertado por amigos en común.
La hermana del fallecido cantante, quien llegó a ser parte de la organización Alcohólicos Anónimos, relató un episodio en el que presenció cómo tanto Imelda como su madre consumían alcohol en la casa de Julián, a pesar de que este intentaba mantenerse sobrio.
Impacto en José Julián Figueroa
“Me tocó verlo cuando Julián todavía vivía, me tocó ver tanto a la mamá como a Imelda, en casa de Julián poniéndose la fiesta enfrente de mi hermano”, afirmó Marcelia.
Además, señaló que mientras la familia de Julián evitaba consumir alcohol en su presencia para apoyarlo en su proceso de rehabilitación, Imelda actuaba de manera contraria.
“Cuando Julián salía de rehabilitación, ella iba y le ponía la botella, era lo primero que le hacía, para él era un conflicto horrible”, añadió.
Las declaraciones de Marcelia también abordaron cómo estas dinámicas afectaron al hijo de Julián e Imelda, José Julián Figueroa, quien, según ella, comenzó a notar la ausencia y el comportamiento errático de su madre.
“Él decía ‘mi mamá nunca está’ o ‘está en la fiesta’. Un niño tal vez no sabe que su mamá está alcoholizada, pero sabe que está rara”, explicó Marcelia.
Asimismo, destacó que el menor ha encontrado estabilidad en la casa de Maribel Guardia, donde ha recibido el cuidado necesario gracias al apoyo de una nana y una tutora.
Marcelia reconoció que, aunque José Julián está bien atendido, la ausencia de su madre en las actividades diarias del niño ha sido evidente.
“Puedo reconocer que la sobrina de Maribel es quien ha tomado el papel de llevar al niño a todas sus actividades, de hacer la tarea, porque tiene la nana, la tutora y no le falta el cuidado, pero pues no es la mamá”, comentó.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas
- ODS 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas
- ODS 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
- ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento de trastornos por consumo de sustancias adictivas
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas | 3.5.1: Cobertura de tratamiento de trastornos por consumo de sustancias adictivas |
ODS 5: Igualdad de género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado | 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica |
El artículo aborda temas relacionados con la salud y el bienestar, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. En cuanto a los ODS, se pueden identificar los siguientes:
1. ODS 3: Salud y bienestar: El artículo menciona los problemas de adicción de Imelda Tuñón y su impacto en la dinámica familiar y la estabilidad del menor.
2. ODS 5: Igualdad de género: El artículo destaca cómo Imelda Tuñón contribuyó al problema de alcoholismo de Julián Figueroa y expuso al hijo de ambos a situaciones inadecuadas.
3. ODS 10: Reducción de las desigualdades: El artículo menciona cómo las acciones de Imelda Tuñón afectaron la relación entre Julián Figueroa y su familia, generando tensiones y conflictos.
En función del contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
1. ODS 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
2. ODS 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
3. ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
En el artículo se mencionan algunos indicadores de los ODS que pueden ser relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados:
1. Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento de trastornos por consumo de sustancias adictivas. Este indicador podría utilizarse para evaluar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de tratamiento para personas con problemas de adicción.
2. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. Este indicador podría utilizarse para medir la prevalencia de violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto descrito en el artículo.
3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica. Este indicador podría utilizarse para evaluar la situación socioeconómica de las personas afectadas por las dinámicas descritas en el artículo.
En resumen, el artículo aborda temas relacionados con la salud y el bienestar, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Los ODS relacionados son el ODS 3, el ODS 5 y el ODS 10. Las metas específicas identificadas son el ODS 3.5, el ODS 5.2 y el ODS 10.2. Los indicadores relevantes mencionados en el artículo son el indicador 3.5.1, el indicador 5.2.1 y el indicador 10.2.1.
Fuente: infobae.com