El empleo turístico crece un 3,5% en octubre y suma casi 97.000 nuevos afiliados – Hosteltur
Informe sobre la Evolución del Empleo en el Sector Turístico y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Situación General del Empleo Turístico en Octubre
El sector turístico español ha registrado un notable fortalecimiento en su capacidad de generación de empleo durante el mes de octubre, un hecho que se alinea directamente con los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8): Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Según datos oficiales de Turespaña, el número total de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzó los 2.855.255 trabajadores. Esta cifra no solo representa un incremento interanual del 3,5%, sino que también constituye el 13,2% del total de afiliados en el mercado laboral nacional, subrayando el papel fundamental del sector como motor de la economía.
2. Análisis Desglosado del Crecimiento por Ramas de Actividad
El crecimiento del empleo ha sido generalizado en todas las ramas que componen el sector turístico, sumando un total de 96.854 nuevos afiliados en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance multisectorial impulsa un crecimiento económico inclusivo y sostenible, pilar del ODS 8.
- Hostelería: Registró el mayor aumento con 49.020 afiliados adicionales.
- Servicios de alojamiento: +18.399 trabajadores.
- Servicios de comidas y bebidas: +30.621 trabajadores.
- Agencias de viajes y turoperadores: Sumaron 1.691 nuevos empleados.
- Otras actividades turísticas: Experimentaron un significativo incremento de 46.143 trabajadores.
El crecimiento conjunto del 2,7% en hostelería y agencias de viajes, que aglutinan el 67,1% del empleo sectorial, demuestra la robustez y capacidad de recuperación de los segmentos más tradicionales del turismo.
3. Calidad del Empleo: Un Avance Hacia el Trabajo Decente (ODS 8)
Un indicador clave para evaluar la contribución del sector al ODS 8 es la calidad y estabilidad del empleo generado. En este sentido, se observa una tendencia positiva hacia la consolidación de puestos de trabajo más formales y estables.
- Predominio del Empleo Asalariado: Los trabajadores asalariados constituyen el 82,3% del total de afiliados en el sector, habiendo experimentado un crecimiento interanual del 4,1%. Este aumento es fundamental para garantizar condiciones laborales decentes, con mayor protección social y estabilidad para los empleados.
- Evolución del Empleo Autónomo: El colectivo de autónomos, que representa el 17,7% del total, también registró un avance del 1%, reflejando el dinamismo del emprendimiento dentro del ecosistema turístico.
4. Impacto Territorial y Contribución a la Reducción de Desigualdades (ODS 10)
El informe destaca que el crecimiento del empleo turístico se ha extendido a todas las comunidades autónomas, lo que contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (ODS 10): Reducción de las Desigualdades, al promover un desarrollo económico más equilibrado y cohesionado en todo el territorio nacional.
- Andalucía: Lidera el crecimiento en términos absolutos, con la creación de 12.525 nuevos puestos de trabajo, y muestra un sólido aumento relativo del 3,8%.
- Baleares: Encabeza el incremento en términos relativos, con un destacado avance del 8,9%, lo que evidencia la fortaleza del sector en las economías insulares.
Este patrón de crecimiento distribuido geográficamente es esencial para reducir las disparidades económicas regionales y fomentar la prosperidad compartida.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en el crecimiento del empleo dentro del sector turístico español. Se proporcionan datos específicos sobre el aumento del número de trabajadores afiliados (“alcanzaron los 2.855.255 trabajadores, un 3,5% más”), la creación de nuevos puestos de trabajo (“96.854 nuevos afiliados”) y la contribución del sector al mercado laboral nacional (“13,2% del total del mercado laboral español”). Estos elementos están directamente relacionados con la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible y la creación de empleo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. El artículo menciona que el avance en el empleo es “generalizado en todas las comunidades autónomas” y destaca específicamente el crecimiento en Andalucía y Baleares. Al fomentar el empleo en diferentes regiones, se contribuye a reducir las desigualdades económicas entre ellas, lo cual es un componente clave del ODS 10.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. El artículo se alinea directamente con esta meta al informar sobre un aumento significativo del empleo en el sector turístico. Los datos sobre el incremento de “96.854 nuevos afiliados” y el crecimiento del 3,5% en el número de trabajadores son evidencia directa del progreso hacia el empleo productivo. Además, se analiza la calidad del empleo al diferenciar entre asalariados (cuyo número aumenta un 4,1%) y autónomos.
- Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo en su totalidad es un informe sobre los resultados de políticas que promueven el turismo como un motor de creación de empleo. El análisis detallado del crecimiento del empleo en hostelería, agencias de viajes y otras actividades turísticas demuestra el cumplimiento de esta meta, ya que el turismo está generando activamente puestos de trabajo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. Aunque el artículo no menciona la tasa de desempleo directamente, proporciona los datos fundamentales para su cálculo: el número total de empleados en el sector (“2.855.255 trabajadores”) y el aumento en el número de afiliados (“96.854 nuevos afiliados”). Estas cifras son una medida directa del nivel de empleo, que es el componente inverso del desempleo.
- Indicador 8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento. El artículo no proporciona datos del PIB, pero ofrece un indicador análogo muy relevante: la proporción del empleo turístico en el mercado laboral total. La afirmación de que el empleo turístico “supone además el 13,2% del total del mercado laboral español” actúa como un indicador implícito del peso económico del sector. El crecimiento del empleo del 3,5% también es un indicador indirecto del crecimiento económico del sector turístico.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. |
Implícito en 8.5.2: Número de afiliados a la seguridad social en actividades turísticas (2.855.255) y su crecimiento (+3,5%). Implícito en 8.9.1: Proporción del empleo turístico en el mercado laboral total (13,2%). |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | No se identifica una meta específica, pero el concepto general de reducir las desigualdades económicas entre regiones es relevante. | Crecimiento del empleo generalizado en todas las comunidades autónomas, con datos específicos para Andalucía (+12.525 trabajadores) y Baleares (+8,9%). |
Fuente: hosteltur.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0