El eslabón invisible que impide resolver la crisis del maíz en México – WIRED

Noviembre 24, 2025 - 22:30
 0  0
El eslabón invisible que impide resolver la crisis del maíz en México – WIRED

 


Informe sobre la Crisis del Maíz en México y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de la Situación del Sector Maicero en México y su Impacto en los ODS

El sector agrícola del maíz en México enfrenta una crisis estructural derivada de la sobreproducción global, la cual ha provocado una caída anual del 34% en los precios internacionales. Esta situación compromete directamente la viabilidad económica de los productores nacionales y amenaza el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La Precariedad del Productor Agrícola

La drástica reducción de los precios internacionales se traduce en pérdidas económicas masivas para los agricultores mexicanos. Este escenario socava la estabilidad económica de las comunidades rurales, contraviniendo los siguientes objetivos:

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. La falta de rentabilidad en el cultivo del maíz empuja a los agricultores y sus familias a una situación de vulnerabilidad económica y pobreza.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La insostenibilidad del modelo actual impide que la agricultura sea una fuente de trabajo decente, afectando el crecimiento económico del sector primario del país.

La propuesta de restablecer precios de garantía, un mecanismo de protección social del siglo XX, se considera inviable en el contexto actual de mercados globalizados, ya que requeriría una inversión estatal creciente y difícil de sostener.

El Modelo de Libre Mercado y sus Consecuencias para la Equidad y la Soberanía Alimentaria

La problemática actual tiene sus raíces en la implementación de políticas de libre mercado y tratados comerciales desde la década de los noventa. Aunque se prometieron mayores ingresos, el resultado a largo plazo ha sido una mayor exposición a la volatilidad de los mercados globales, lo que genera un impacto negativo en la sostenibilidad y la equidad.

ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 2 (Hambre Cero): Un Campo de Juego Desigual

La apertura comercial ha exacerbado las desigualdades y puesto en riesgo la seguridad alimentaria nacional, afectando directamente a los siguientes ODS:

  1. Impacto en la Producción Nacional: En la última década, la producción de maíz en México se estancó, con una caída del 3.7%.
  2. Aumento Exponencial de las Importaciones: Durante el mismo período, las importaciones se dispararon en un 78.4%, principalmente desde Estados Unidos.
  3. Dependencia Alimentaria: Actualmente, México importa el 54% de su consumo nacional de maíz, una cifra que se proyecta aumentará a 25 millones de toneladas para el ciclo 2025-2026.

Esta dependencia creciente atenta contra el ODS 2 (Hambre Cero), que promueve la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible. La soberanía alimentaria del país, cuna del maíz domesticado, se encuentra comprometida.

Desafíos Estructurales que Contravienen los ODS

El panorama para los productores mexicanos se complica por prácticas comerciales que van en contra de un desarrollo equitativo y sostenible, impactando el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), que aboga por un comercio multilateral justo.

  • Subsidios Desiguales: Los productores en países como Estados Unidos y Brasil reciben subsidios significativos que les permiten competir con ventajas artificiales.
  • Dumping Agrícola: La práctica de vender productos por debajo de su costo de producción y transporte, aunque legal, es una forma de competencia desleal que desplaza a los productores locales.

Estos factores consolidan un esquema de mercado internacional que perjudica sistemáticamente a los agricultores de naciones con menor capacidad de subsidio, perpetuando un ciclo de desigualdad y dependencia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en el maíz, un producto agrícola fundamental para la seguridad alimentaria en México. Discute temas como la producción nacional, la dependencia de las importaciones (“Importamos el 54% del consumo nacional de maíz”), la volatilidad de los precios y la sostenibilidad económica de los agricultores, todos componentes clave de la agricultura sostenible y el fin del hambre.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza

    • La caída de los precios del maíz ha resultado en “enormes pérdidas para los agricultores del mundo, incluido México”. Esta situación amenaza directamente los medios de vida de los productores agrícolas, afectando sus ingresos y aumentando su vulnerabilidad a la pobreza, especialmente en las comunidades rurales que dependen de la agricultura.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo destaca las desigualdades en el mercado global, mencionando un “esquema desigual de subsidios al campo en los principales países productores como Estados Unidos o Brasil” y la práctica del “dumping agrícola”. Estas condiciones crean un campo de juego desigual que perjudica a los agricultores de países con menos subsidios, como México, exacerbando las desigualdades económicas entre naciones.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se aborda la falta de crecimiento en un sector económico clave. El artículo señala que “México estancó su producción de maíz y presentó una caída del 3.7%”, lo que indica una falta de productividad y crecimiento en el sector agrícola. La incapacidad de los productores para competir en el mercado global afecta la sostenibilidad de sus empleos y el crecimiento económico del sector.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

    • El artículo describe una situación contraria a esta meta. En lugar de duplicar los ingresos, los agricultores mexicanos enfrentan “enormes pérdidas” debido a la caída de los precios internacionales. La discusión sobre la dificultad de establecer “precios de garantía” subraya el desafío de asegurar ingresos estables y justos para los productores.
  2. Meta 2.c: Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos

    • El texto evidencia la necesidad de esta meta al describir los “vaivenes del mercado global” y la “caída anual del precio internacional del maíz en un 34%”. La mención histórica de la CONASUPO y los “precios de garantía” como una medida para estabilizar el mercado en el pasado, y la dificultad de reimplementarlos hoy, resalta la importancia y el desafío de gestionar la volatilidad de los precios.
  3. Meta 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo

    • El artículo implícitamente critica la falta de cumplimiento de esta meta al señalar el “esquema desigual de subsidios” y el “dumping agrícola” por parte de los principales países productores. Estas prácticas comerciales desleales impiden que los productores mexicanos compitan en igualdad de condiciones, contraviniendo el espíritu de un trato justo en el comercio internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.c.1: Indicador de anomalías en los precios de los alimentos

    • Este indicador está directamente mencionado en el artículo a través del dato: “la caída anual del precio internacional del maíz en un 34%”. Esta cifra es una medida cuantitativa de la volatilidad y la anomalía en los precios, que es exactamente lo que este indicador busca monitorear.
  2. Indicador 2.3.2: Ingreso promedio de los productores de alimentos en pequeña escala

    • Aunque el artículo no proporciona una cifra exacta del ingreso de los agricultores, lo implica fuertemente. La mención de “enormes pérdidas” sugiere una tendencia negativa para este indicador. La caída del 34% en el precio del producto es un factor determinante que impacta directamente en los ingresos de los productores.
  3. Datos de apoyo (no son indicadores oficiales de ODS, pero miden el progreso)

    • El artículo proporciona varias estadísticas que, si bien no son indicadores formales de los ODS, sirven para medir el estado de la seguridad alimentaria y la producción agrícola:
      • Dependencia de las importaciones: “Importamos el 54% del consumo nacional de maíz”.
      • Crecimiento de las importaciones: “las importaciones se dispararon en un 78.4%”.
      • Productividad nacional: “México estancó su producción de maíz y presentó una caída del 3.7%”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

Meta 2.c: Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y limitar la extrema volatilidad de los precios.

Indicador 2.3.2 (Implícito): El artículo sugiere una tendencia negativa en los ingresos de los agricultores debido a “enormes pérdidas”.

Indicador 2.c.1 (Mencionado): Se menciona una “caída anual del precio internacional del maíz en un 34%”.

ODS 1: Fin de la Pobreza El artículo se relaciona con la meta general de erradicar la pobreza, ya que la pérdida de ingresos de los agricultores amenaza sus medios de subsistencia. No se mencionan indicadores específicos, pero las “enormes pérdidas” son un proxy del aumento del riesgo de pobreza para este grupo.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo. El artículo describe cualitativamente la falta de cumplimiento a través de la mención del “esquema desigual de subsidios” y el “dumping agrícola”.

Fuente: es.wired.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)