El Estado de Qatar seleccionada para albergar la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en 2028 – Qatar news agency
Informe sobre la Designación de Qatar como Sede de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2028
1. Anuncio Oficial y Reconocimiento Internacional
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) ha anunciado oficialmente la selección del Estado de Qatar como país anfitrión de la novena edición de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se celebrará en el año 2028. Esta designación constituye un reconocimiento a la visión estratégica, las capacidades y el firme compromiso de Qatar con la agenda internacional de reducción del riesgo de desastres y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La elección ha sido ampliamente respaldada por la comunidad internacional, destacando los siguientes atributos de Qatar:
- Sólido liderazgo político en foros multilaterales.
- Apoyo constante a los organismos de las Naciones Unidas.
- Dedicación demostrada para el avance de la agenda global de resiliencia.
- Capacidad para albergar eventos de alto impacto global.
2. Relevancia Estratégica y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Plataforma Global 2028 se celebrará en un momento crucial, cinco años después de la revisión intermedia del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y solo dos años antes de su conclusión en 2030. Este contexto posiciona al evento como un pilar fundamental para evaluar el progreso y definir la agenda post-2030, asegurando una sinergia directa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La reducción del riesgo de desastres es un componente transversal indispensable para la consecución de múltiples ODS. La Plataforma en Qatar se centrará en fortalecer la resiliencia global, impactando directamente en los siguientes objetivos:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La reducción del riesgo de desastres es esencial para construir asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, protegiendo infraestructuras críticas y a las poblaciones urbanas.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El evento abordará la creciente interconexión entre el cambio climático y la frecuencia e intensidad de los desastres, promoviendo estrategias integradas de adaptación y mitigación.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Se enfocará en proteger a las comunidades más vulnerables, que son desproporcionadamente afectadas por los desastres, evitando que los avances en la erradicación de la pobreza se reviertan.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomentará el desarrollo de infraestructuras resilientes como base para un desarrollo económico sostenible y estable.
3. Declaraciones Oficiales y Compromiso de Qatar
Su Excelencia la Dra. Hind Abdulrahman Al-Muftah, representante permanente del Estado de Qatar ante las Naciones Unidas en Ginebra, manifestó que es un honor para su país acoger este evento. Subrayó el compromiso inquebrantable de Qatar con el fortalecimiento de la resiliencia y la protección de las comunidades a nivel global.
Su Excelencia añadió que esta designación refleja la voluntad de Qatar de contribuir activamente a los esfuerzos mundiales en una coyuntura crítica para el Marco de Sendai. El Estado de Qatar espera dar la bienvenida a socios de todo el mundo en Doha para abordar riesgos emergentes y definir la próxima fase de la cooperación internacional hacia un futuro más seguro y alineado con los principios del desarrollo sostenible.
4. Implicaciones para la Agenda Global Post-2030
La Plataforma Global 2028 en Doha no solo servirá para evaluar el Marco de Sendai, sino que también funcionará como un laboratorio para la futura arquitectura global de la resiliencia. El evento ofrecerá una oportunidad fundamental para que la comunidad internacional trace un rumbo más ambicioso y coherente, donde la reducción del riesgo de desastres se integre plenamente en las políticas de desarrollo sostenible y acción climática.
El Estado de Qatar desempeñará un papel central en la facilitación de este diálogo global, consolidando su posición como un actor clave en la promoción de un multilateralismo efectivo y en la construcción de un futuro más resiliente para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
El artículo se centra en la reducción del riesgo de desastres, un tema transversal que se conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo trata sobre la “Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres”, cuyo propósito es hacer que las comunidades sean más seguras y resilientes. El texto menciona explícitamente el “fortalecimiento de la resiliencia” y la “protección de las comunidades”, que son componentes centrales del ODS 11, especialmente en lo que respecta a la preparación y respuesta ante desastres.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La reducción del riesgo de desastres está intrínsecamente ligada a la acción climática, ya que muchos desastres naturales son exacerbados por el cambio climático. El artículo menciona la necesidad de “abordar riesgos emergentes”, muchos de los cuales son de naturaleza climática. Fortalecer la resiliencia ante desastres es una forma clave de adaptación al cambio climático, un pilar del ODS 13.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo describe una iniciativa de cooperación internacional. El hecho de que Qatar sea anfitrión de una “Plataforma Global” en colaboración con la “Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)” es un claro ejemplo de una alianza multilateral. El texto subraya el “apoyo a los organismos de la ONU y a la acción multilateral internacional” y la “cooperación internacional”, que son el núcleo del ODS 17.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Los desastres afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más pobres y vulnerables. Al centrarse en la “protección de las comunidades” y la “reducción del riesgo de desastres”, la iniciativa discutida en el artículo contribuye indirectamente a la erradicación de la pobreza al proteger los medios de vida y evitar que las personas caigan en la pobreza debido a un desastre.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.b:
“Para 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral del riesgo de desastres a todos los niveles”. El artículo menciona directamente que la plataforma se celebra en el contexto de la “conclusión del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres”, lo que vincula inequívocamente el evento a esta meta.
-
Meta 13.1:
“Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El compromiso de Qatar con el “fortalecimiento de la resiliencia” y el objetivo de la plataforma de “abordar riesgos emergentes” se alinean perfectamente con esta meta.
-
Meta 11.5:
“Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres… y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas… causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. El propósito fundamental de la “agenda internacional de reducción del riesgo de desastres” mencionada en el artículo es lograr los resultados descritos en esta meta.
-
Meta 17.16:
“Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros…”. La “Plataforma Global” es en sí misma una alianza de múltiples interesados que busca definir “la próxima fase de la cooperación internacional” en la reducción del riesgo de desastres, lo que refleja el espíritu de esta meta.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo, al ser un anuncio, no proporciona datos numéricos específicos, pero sí implica el uso de ciertos indicadores para medir el progreso:
-
Indicadores relacionados con el Marco de Sendai (Implícitos):
La mención explícita del “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres” implica el conjunto de indicadores utilizados para monitorearlo. Estos indicadores también se utilizan para medir el progreso en las metas 1.5, 11.5 y 13.1. Aunque no se citan cifras, el objetivo de la plataforma es influir positivamente en indicadores como:
- Número de países con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres (relevante para el Indicador 11.b.1).
- Mortalidad atribuida a desastres por cada 100.000 personas (relevante para el Indicador 11.5.1).
- Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres en relación con el PIB (relevante para el Indicador 11.5.2).
-
Indicadores de Alianzas y Cooperación (Implícitos):
La celebración de la “Plataforma Global 2028” y el “sólido liderazgo político y su apoyo a los organismos de la ONU y a la acción multilateral internacional” por parte de Qatar pueden considerarse indicadores cualitativos del progreso hacia el ODS 17. Demuestran el compromiso con la cooperación internacional y las alianzas globales para abordar desafíos comunes, como el riesgo de desastres.
-
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
11.b: Adoptar e implementar políticas y planes integrados para la resiliencia ante los desastres, en consonancia con el Marco de Sendai.
11.5: Reducir significativamente el número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas por desastres. |
Indicador 11.b.1: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres.
Indicador 11.5.1: Número de personas muertas, desaparecidas y directamente afectadas atribuido a desastres. |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicadores del Marco de Sendai relacionados con la reducción de pérdidas por desastres climáticos. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. | La existencia y el apoyo a la “Plataforma Global” como un mecanismo de cooperación internacional y acción multilateral. |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a desastres. | Indicadores del Marco de Sendai sobre la reducción del número de personas afectadas, con especial atención a las comunidades vulnerables. |
Fuente: qna.org.qa
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0