El gobierno de Banyumas alienta a las mipymes a desarrollar productos derivados elaborados a partir de aceite de palma – citadirecta.com.ar
Informe sobre el Fomento de MIPYMES Basadas en Aceite de Palma en Banyumas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Proyecto y Contexto de Sostenibilidad
El gobierno de la Regencia de Banyumas, Java Central, ha iniciado un programa estratégico para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) locales. El objetivo es que estas aprovechen el potencial de las materias primas derivadas del aceite de palma para la producción de bienes con alto valor agregado. Esta iniciativa se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, fomentar la innovación y garantizar modalidades de consumo y producción responsables.
Impulso al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)
La administración local, a través del Servicio de Mano de Obra de la Cooperativa y de las Pequeñas y Medianas Empresas (Dinnakerkop-UKM), está promoviendo activamente la diversificación productiva de las MIPYMES. Se busca transitar de un enfoque tradicional a uno que integre materias primas de palma en la manufactura, contribuyendo así al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Estrategias y Oportunidades para las MIPYMES
- Diversificación de Productos: Se ha identificado un alto potencial en la producción de velas, productos de aromaterapia y una variedad de alimentos procesados a partir de derivados del aceite de palma.
- Apoyo Gubernamental: El gobierno se ha comprometido a facilitar el desarrollo empresarial y a apoyar la comercialización de los nuevos productos, creando un ecosistema favorable para el crecimiento de las aproximadamente 90,000 MIPYMES de la región.
- Generación de Empleo: Al capacitar a las MIPYMES en nuevos procesos productivos, se fomenta la creación de empleo estable y se fortalece la economía local, un pilar fundamental del ODS 8.
Fomento de la Industria, Innovación y Producción Responsable (ODS 9 y ODS 12)
La iniciativa no solo busca el crecimiento económico, sino también la promoción de una industrialización inclusiva y sostenible, así como patrones de producción responsables, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Casos de Innovación y Sostenibilidad
- Aprovechamiento de Residuos: Se destaca el caso de la MIPYME “Berkah Kita” en Baturraden, que utiliza residuos de aceite de palma para fabricar velas aromáticas, un claro ejemplo de economía circular y producción sostenible (ODS 12).
- Desarrollo de Nuevos Productos: La innovación se extiende a la creación de hasta 32 tipos de productos derivados, incluyendo batik de aceite de palma, productos de belleza y alimentos como el rendang de palma. Un artesano en Yogyakarta ha visto aumentar su facturación de cientos de millones a miles de millones de rupias mensuales gracias al batik de palma.
- Acceso a Mercados Internacionales: El potencial de exportación es tangible, como lo demuestra el interés de compradores de China en los productos de “Berkah Kita”, lo que subraya la viabilidad de integrar a las MIPYMES en las cadenas de valor globales (ODS 9).
Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)
El éxito de este programa se fundamenta en una sólida colaboración multisectorial, un principio clave del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La cooperación entre entidades gubernamentales, el sector privado y los medios de comunicación es crucial para el escalamiento del proyecto.
Actores Clave y sus Roles
- Gobierno de Banyumas (Dinnakerkop-UKM): Actúa como catalizador, ofreciendo apoyo y fomentando la adopción de nuevas tecnologías y materias primas.
- Agencia de Gestión de Fondos de Plantaciones (BPDP): Proporciona financiación y apoyo estratégico, con el objetivo de que al menos 1,000 MIPYMES mejoren su capacidad productiva y comercial. Además, combate la desinformación sobre la industria con datos y hechos.
- Medios de Comunicación y Periodistas: Su participación en talleres y actividades de difusión es vital para educar a las MIPYMES y al público general sobre los beneficios y oportunidades del aceite de palma, promoviendo la alfabetización empresarial.
- Revista Indonesia de Aceite de Palma: Colabora en la organización de eventos para ampliar la red de contactos y fortalecer la cadena de valor de los productos basados en aceite de palma.
En conclusión, el proyecto de la Regencia de Banyumas representa un modelo integral de desarrollo local que, al centrarse en el potencial del aceite de palma, contribuye de manera significativa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una economía más próspera, innovadora y sostenible para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en el fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para que utilicen materias primas de aceite de palma. Esto promueve el espíritu empresarial, la creación de productos con mayor valor agregado y la expansión del mercado, lo que contribuye directamente al crecimiento económico local. Se menciona el objetivo de “alentar a al menos 1.000 MIPYMES inmobiliarias a actualizarse”, lo que demuestra un esfuerzo por mejorar la productividad y el desarrollo empresarial.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El texto destaca la necesidad de innovación en el uso de derivados del aceite de palma para crear nuevos productos como “velas, aromaterapia… batik de aceite de palma hasta productos de belleza”. El apoyo del gobierno y de agencias como la BPDP para desarrollar estas industrias a pequeña escala y conectarlas con los mercados (incluido el de exportación, como la solicitud de China) se alinea con el fomento de una industrialización inclusiva y sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se menciona implícitamente este objetivo a través del ejemplo de una MIPYME en Baturraden que “utilizan residuos de aceite de palma como materia prima para fabricar velas aromáticas”. Este es un claro ejemplo de cómo reducir el desperdicio y dar un nuevo valor a los subproductos, promoviendo un uso más eficiente de los recursos naturales.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Aunque no se menciona directamente, el fortalecimiento de las 90,000 MIPYMES en Banyumas es una estrategia fundamental para aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida de los empresarios y sus empleados. El caso del artesano de batik que vio aumentar sus ventas “de cientos de millones a miles de millones de rupias por mes” es un ejemplo concreto de cómo el desarrollo de estas empresas puede sacar a las personas de la pobreza y generar prosperidad económica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
Todo el artículo gira en torno a esta meta. El gobierno de Banyumas y la BPDP están implementando activamente políticas para apoyar a las MIPYMES, fomentando la innovación (nuevos productos derivados del aceite de palma) y su crecimiento, con el objetivo explícito de “apoyar el desarrollo de productos de las PYME a través de la información de los medios”.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
El artículo describe esfuerzos para integrar a las MIPYMES en mercados más amplios. Se menciona que los productos “han penetrado en el mercado de exportación” y se cita el caso de una MIPYME que “recibió una solicitud de China”. El apoyo gubernamental en “comercialización” también se alinea con esta meta de integración en las cadenas de valor.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
La mención específica del uso de “residuos de aceite de palma como materia prima” para fabricar velas es una aplicación directa de esta meta, ya que reutiliza un subproducto que de otro modo podría ser un desecho, reduciendo así la generación de residuos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Número de MIPYMES apoyadas y en crecimiento
El artículo menciona la existencia de “aproximadamente 90.000 mipymes que hay en Banyumas” y el objetivo de la BPDP de “alentar a al menos 1.000 MIPYMES inmobiliarias a actualizarse”. El número de empresas que adoptan las nuevas materias primas y el número de las que logran “actualizarse” son indicadores cuantitativos directos del progreso.
-
Aumento de los ingresos/facturación de las MIPYMES
El ejemplo del artesano de batik de aceite de palma que “registró un aumento en las ventas de cientos de millones a miles de millones de rupias por mes” es un indicador clave del crecimiento económico (Meta 8.3). Medir el cambio en la facturación de las MIPYMES participantes sería una forma de evaluar el impacto del programa.
-
Diversificación de productos y acceso a nuevos mercados
El artículo señala que el uso de derivados del aceite de palma “abarca alrededor de 32 tipos de productos”. Un aumento en la variedad de productos desarrollados por las MIPYMES locales sería un indicador de innovación (ODS 9). Además, el número de empresas que logran exportar o acceder a mercados nacionales más amplios, como el caso de la “solicitud de China”, es un indicador del éxito en la integración en las cadenas de valor (Meta 9.3).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las MIPYMES a través del emprendimiento y la innovación. |
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los mercados y su integración en las cadenas de valor. |
|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización. |
|
Fuente: citadirecta.com.ar
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0