El Gobierno de Trump propone nuevas normas para debilitar significativamente las protecciones establecidas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción – Democracy Now!

Noviembre 20, 2025 - 19:02
 0  0
El Gobierno de Trump propone nuevas normas para debilitar significativamente las protecciones establecidas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción – Democracy Now!

 

Análisis del Impacto de las Propuestas de Reforma a la Ley de Especies en Peligro de Extinción en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Contexto Normativo

Se ha presentado una propuesta de reforma por parte del Gobierno de EE. UU. que busca modificar sustancialmente la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Estas enmiendas plantean un riesgo directo para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la protección de la biodiversidad y la acción climática.

Descripción de las Reformas Propuestas

Las modificaciones clave introducidas en la propuesta normativa incluyen:

  1. Incorporación de Factores Económicos: Permitir la consideración de impactos económicos al decidir sobre la inclusión de una especie en la lista de protección. Esta medida prioriza intereses comerciales sobre la conservación biológica, contraviniendo principios de sostenibilidad.
  2. Flexibilización de Consultas Interinstitucionales: Reducir la obligación de que las agencias federales consulten a los organismos de vida silvestre para evaluar el impacto de sus proyectos (perforación petrolera, minería, explotación forestal) en hábitats críticos.
  3. Fomento de Actividades Industriales: Facilitar la ejecución de proyectos de extracción de recursos en áreas que son vitales para la supervivencia de especies amenazadas.

Vulneración Directa del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La propuesta representa un retroceso significativo en el cumplimiento del ODS 15, que busca proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.

  • Amenaza al Objetivo 15.5: Este objetivo exige adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. Las reformas propuestas acelerarían esta pérdida, tal como advirtió Jane Davenport, abogada de Defenders of Wildlife, quien señaló que las normas podrían “acelerar la crisis de extinción que estamos enfrentando actualmente”.
  • Evidencia Histórica: La efectividad de la ley actual en la protección de la biodiversidad es clara. Una investigación de Montana Free Press demostró que la Ley de Especies en Peligro de Extinción ha evitado con éxito la extinción de 291 especies desde su promulgación en 1973, un logro directamente alineado con el ODS 15.

Impactos Transversales en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las implicaciones de estas reformas se extienden más allá de la vida silvestre, afectando a un conjunto más amplio de los ODS.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al facilitar la perforación petrolera y la explotación forestal, se promueven actividades que intensifican las emisiones de gases de efecto invernadero y destruyen sumideros de carbono naturales, socavando los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La priorización de factores económicos sobre la protección ambiental se opone a la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, un pilar fundamental del ODS 12.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El debilitamiento de una legislación ambiental fundamental como la Ley de Especies en Peligro de Extinción erosiona el marco institucional diseñado para proteger el bien común y garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la Ley de Especies en Peligro de Extinción y las propuestas para debilitarla. Esto afecta directamente la protección de la biodiversidad, la conservación de los hábitats y la prevención de la extinción de especies, que son los pilares del ODS 15. La propuesta de permitir más perforaciones petroleras, explotaciones forestales y mineras en hábitats críticos amenaza directamente la vida terrestre. La declaración de Jane Davenport sobre “acelerar la crisis de extinción” subraya esta conexión.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo menciona que las nuevas normas permitirían “que se lleven a cabo más perforaciones petroleras, así como explotaciones forestales y mineras”. Estas actividades están relacionadas con los patrones de producción. Debilitar las leyes ambientales para facilitar la extracción de recursos naturales va en contra del principio de gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales, un componente clave del ODS 12.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

    Esta meta es el núcleo del artículo. La Ley de Especies en Peligro de Extinción es una medida diseñada precisamente para proteger especies amenazadas y evitar su extinción. El artículo destaca que la ley ha evitado la extinción de 291 especies. Las propuestas del Gobierno de Trump para debilitar esta ley son una acción directa en contra de esta meta, ya que reducirían la protección de las especies amenazadas y sus hábitats.

  • Meta 15.9: Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.

    La propuesta de “permitir al Gobierno considerar factores económicos antes de decidir si incluir una especie en la lista de especies en peligro de extinción” contradice directamente esta meta. En lugar de integrar los valores de los ecosistemas en la planificación, esta norma subordinaría la protección de la biodiversidad a consideraciones económicas, lo que representa un retroceso en la consecución de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja

    Aunque el “Índice de la Lista Roja” no se menciona explícitamente, el artículo proporciona un dato que está directamente relacionado con lo que este indicador mide: el riesgo de extinción de las especies. El artículo afirma que “la Ley de Especies en Peligro de Extinción ha evitado la extinción de 291 especies desde su aprobación en 1973”. Este dato es una medida del éxito de una política en la prevención de la extinción, que es el propósito fundamental del Índice de la Lista Roja. Las nuevas normas propuestas afectarían negativamente el estado de conservación de las especies en Estados Unidos, lo que se reflejaría en este indicador.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. Indicador 15.5.1 (Implícito): El dato de que la ley ha evitado la extinción de 291 especies se relaciona directamente con el Índice de la Lista Roja, que mide el riesgo de extinción.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional. No se menciona un indicador específico, pero la propuesta de considerar factores económicos sobre la protección de especies va en contra del espíritu de este indicador.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2 (Implícita): Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. No se menciona un indicador específico.

Fuente: democracynow.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)