Emprender en femenino: cómo la tecnología impulsa a las mujeres a liderar sus negocios – Edomex Al Día

Noviembre 21, 2025 - 18:30
 0  0
Emprender en femenino: cómo la tecnología impulsa a las mujeres a liderar sus negocios – Edomex Al Día

 


Informe sobre el Emprendimiento Femenino en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre el Estado del Emprendimiento Femenino en México en el Marco de la Agenda 2030

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora el 19 de noviembre, se presenta este informe que analiza la situación actual del emprendimiento femenino en México, destacando su rol fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1. Diagnóstico del Ecosistema Emprendedor Femenino y su Contribución a los ODS

El panorama del emprendimiento en México revela un protagonismo creciente de las mujeres, lo cual representa un avance significativo hacia la igualdad de género y el empoderamiento económico, pilares del ODS 5 (Igualdad de Género).

  • Según datos del INEGI, las mujeres son propietarias del 76% de las microempresas y del 18% de las pequeñas empresas en el país.
  • La Radiografía del Emprendimiento en México 2024 – Edición Mujeres indica que el 94.7% de los emprendimientos femeninos son iniciados por una mujer.

Estas cifras demuestran que las mujeres emprendedoras son un motor clave para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al generar empleo, fomentar la actividad económica local y contribuir a la reducción de la pobreza (ODS 1).

2. Barreras para el Crecimiento Sostenible y el Cumplimiento de los ODS

A pesar del progreso, persisten desafíos que limitan el potencial de las emprendedoras para maximizar su impacto en la Agenda 2030. Elvira Montero, cofundadora de Bsale y mentora de Endeavor, identifica dos barreras principales:

  • Barreras Psicológicas y Culturales: El miedo a innovar y la percepción de complejidad en la digitalización actúan como frenos. Superar estas barreras es crucial para fomentar la participación plena de las mujeres en la economía.
  • Brecha Tecnológica: La dificultad para acercar herramientas digitales a los pequeños negocios obstaculiza el avance hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Esta brecha limita la eficiencia, la escalabilidad y la competitividad, perpetuando desigualdades en contravención del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

3. Estrategias Clave para un Emprendimiento Femenino con Impacto Sostenible

Para superar los retos identificados y potenciar el rol de las mujeres emprendedoras como agentes de cambio, se proponen las siguientes líneas de acción estratégicas, basadas en la experiencia de líderes del sector:

  1. Fomentar la Visión y el Liderazgo (ODS 5)

    Es imperativo cultivar la confianza y la ambición en las emprendedoras. Impulsar una visión de negocio con impacto real, que vaya más allá de la subsistencia, es el primer paso para construir empresas resilientes y sostenibles. El coraje para mantener la motivación frente a los obstáculos es un factor determinante para el éxito.

  2. Promover la Capacitación Continua y la Ejecución (ODS 4)

    El acceso a una educación de calidad y oportunidades de formación continua, especialmente en áreas financieras y tecnológicas, es fundamental. Este pilar, alineado con el ODS 4 (Educación de Calidad), dota a las emprendedoras de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y transformar el conocimiento en resultados tangibles que fortalezcan sus empresas y la economía.

  3. Acelerar la Digitalización para el Crecimiento Inclusivo (ODS 9 y ODS 10)

    La adopción de tecnología es una decisión estratégica para el crecimiento. Herramientas digitales accesibles, como las que permiten gestionar ventas, facturación e inventarios desde dispositivos móviles, son clave para optimizar operaciones y liberar tiempo. La digitalización no solo mejora la competitividad, sino que también promueve la inclusión al facilitar la administración remota y la expansión, contribuyendo directamente a un desarrollo industrial más inclusivo y a la reducción de brechas económicas.

Conclusión: La Tecnología como Catalizador del Emprendimiento Femenino para la Agenda 2030

El futuro del emprendimiento femenino en México está intrínsecamente ligado a la capacidad de las mujeres para aprender, adaptarse y liderar con propósito. El apoyo a través de la tecnología no reemplaza la pasión, sino que la potencia. Invertir en la digitalización y capacitación de las mujeres emprendedoras es una inversión directa en el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, construyendo un futuro más equitativo, innovador y próspero para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra exclusivamente en el emprendimiento femenino en México. Aborda los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, como el miedo a innovar y la brecha digital, y ofrece soluciones para su empoderamiento económico. Al destacar que “el 94.7 % de los emprendimientos son iniciados por una mujer”, el texto subraya su papel fundamental en la economía, lo cual es un pilar del ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El texto afirma que las mujeres emprendedoras están “impulsando la economía y generando empleo”. Se enfoca en la sostenibilidad y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas (MiPyMEs), que son vitales para el crecimiento económico. El consejo de “aprender, ejecutar y volver a aprender” en temas financieros y tecnológicos apoya directamente la promoción de actividades productivas y el fomento del crecimiento de estas empresas, alineándose con los objetivos del ODS 8.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Un tema central del artículo es la necesidad de la digitalización. La recomendación de “Digitalizar para crecer” y la mención de “herramientas digitales pueden facilitar la gestión, las ventas y el control del inventario” conectan directamente con la modernización y la adopción de tecnología en las pequeñas empresas. Esto es relevante para el ODS 9, que busca promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. El artículo aborda esta meta al centrarse en el liderazgo económico de las mujeres como propietarias de negocios. El dato de que “el 76% de las microempresas y el 18% de las pequeñas empresas son propiedad de mujeres” demuestra su participación activa en la toma de decisiones económicas.
    • Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. El artículo promueve activamente esta meta. La cofundadora de Bsale enfatiza que la digitalización es clave y menciona herramientas que “permiten gestionar ventas, facturación e inventarios desde un celular”, lo que representa un uso directo de la tecnología para potenciar los negocios de las mujeres y, por ende, su empoderamiento.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo es un claro ejemplo de apoyo al emprendimiento y al crecimiento de las MiPyMEs. Los consejos sobre capacitación continua y digitalización son estrategias directas para fomentar la innovación y la sostenibilidad de estos negocios, contribuyendo a la creación de empleo y al desarrollo económico.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Meta 9.c: Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet. El artículo aborda el espíritu de esta meta al identificar la percepción de que “digitalizar un negocio es un proceso complejo” como una barrera. Al proponer herramientas accesibles como Bsale, el texto promueve un mayor acceso y uso de la tecnología de la información para que las pequeñas empresas puedan crecer y competir.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos. El artículo proporciona un dato específico del INEGI que funciona como un indicador proxy o indirecto para esta métrica en el contexto del emprendimiento: “en un país donde el 76% de las microempresas y el 18% de las pequeñas empresas son propiedad de mujeres”. Ser propietaria de una empresa es una forma de ocupar un cargo directivo y de toma de decisiones, por lo que esta estadística puede ser utilizada para medir el progreso en el liderazgo económico femenino.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo. Este indicador está implícito. El artículo no menciona la informalidad directamente, pero la promoción de la digitalización a través de herramientas que gestionan “ventas, facturación e inventarios” es un paso fundamental hacia la formalización de un negocio. Al adoptar estas prácticas, las empresas de mujeres emprendedoras pueden operar de manera más formal, lo que a su vez podría medirse para evaluar una reducción en el empleo informal.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica.
  • 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres.
  • 5.5.2 (Proxy): Proporción de empresas que son propiedad de mujeres (el artículo cita 76% de microempresas y 18% de pequeñas empresas).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.3: Promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas empresas.
  • 8.3.1 (Implícito): La promoción de herramientas de facturación y gestión sugiere un movimiento hacia la formalización de negocios, lo que impactaría la proporción de empleo informal.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.
El artículo no proporciona un indicador numérico específico para esta meta, pero discute la superación de la barrera de la digitalización como un factor de progreso.

Fuente: edomexaldia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)