En La Paz trabajamos con el fin de empoderar a la mujer para evitar la violencia hacia este sector de la población: Maleni Mondragón – Edomex Al Día

Noviembre 21, 2025 - 18:30
 0  0
En La Paz trabajamos con el fin de empoderar a la mujer para evitar la violencia hacia este sector de la población: Maleni Mondragón – Edomex Al Día

 


Informe de Acciones Municipales para la Erradicación de la Violencia de Género y su Alineación con los ODS

Informe sobre Iniciativas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Municipio de La Paz

El presente informe detalla las acciones implementadas por la administración municipal de La Paz, Estado de México, para combatir la violencia de género. Estas estrategias se enmarcan en un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo la erradicación de la violencia contra la mujer como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico.

Contexto y Compromiso con el ODS 5: Igualdad de Género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Regidora Maleni Mondragón reafirmó el compromiso de la administración para crear un entorno seguro y equitativo. Las acciones implementadas buscan abordar una deuda histórica con este sector de la población, contribuyendo directamente a las metas del ODS 5: Igualdad de Género, que busca eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

Estrategias de Empoderamiento y Autonomía Económica

Se han desarrollado programas específicos para fomentar la independencia económica de las mujeres, un factor clave para romper ciclos de violencia y avanzar en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fomento al Emprendimiento y Desarrollo de Capacidades (ODS 8 y ODS 1)

Desde la Quinta Regiduría se han impulsado cursos de capacitación técnica y vocacional. Estas iniciativas están alineadas con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al promover el empleo pleno y productivo, y con el ODS 1: Fin de la Pobreza, al generar nuevas fuentes de ingreso para las mujeres y sus familias.

  • Globoflexia
  • Colocación de uñas
  • Elaboración de jabones y velas artesanales
  • Bisutería

Estos programas están dirigidos a jóvenes, madres de familia y adultas mayores, reconociendo el rol crucial que desempeñan las mujeres como jefas de hogar y pilares económicos de sus familias.

Fortalecimiento del Acceso a la Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)

Para garantizar que ninguna mujer se quede sin defensa por falta de recursos, se han establecido mecanismos de apoyo legal y se han creado herramientas informativas para el pleno conocimiento de sus derechos, en concordancia con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Asesoría Jurídica Gratuita

La Quinta Regiduría ofrece servicios de asesoría jurídica sin costo para mujeres víctimas de violencia, asegurando el acceso a la justicia para interponer denuncias contra sus agresores en el ámbito familiar o laboral.

Difusión y Conocimiento de Derechos

Se llevó a cabo la presentación y entrega de la “Cartilla de Derechos de las Mujeres, Conoce tus Derechos”, una herramienta fundamental para el empoderamiento. La cartilla detalla 15 garantías individuales y proporciona información sobre las redes de apoyo institucional disponibles.

  1. Dirección de las Mujeres
  2. DIF Municipal
  3. Derechos Humanos
  4. Cultura
  5. Bienestar Social
  6. Seguridad Ciudadana

Marco Legislativo y Colaboración Interinstitucional

El esfuerzo para erradicar la violencia de género se extiende al ámbito legislativo, buscando crear estructuras permanentes que vigilen y den seguimiento a esta problemática, fortaleciendo el marco institucional conforme a las metas del ODS 16.

Propuestas a Nivel Legislativo

Se ha impulsado la propuesta para la creación de la “Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición” en el Congreso de la Unión, demostrando un enfoque integral que abarca todos los niveles de gobierno.

Conclusión

Las acciones implementadas en el municipio de La Paz constituyen un modelo de intervención integral que ataca las múltiples dimensiones de la violencia de género: física, verbal y psicológica. Al alinear estas estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la administración no solo trabaja por la seguridad de las mujeres en el ámbito local, sino que contribuye activamente a la agenda global para un desarrollo equitativo, justo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 5: Igualdad de Género

  • El artículo se centra fundamentalmente en este objetivo. Las iniciativas descritas, como la lucha contra la violencia hacia la mujer, el empoderamiento económico y la asesoría jurídica, buscan “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Se mencionan acciones específicas para que las mujeres “caminen tranquilas y seguras por la calle, que no sufran acoso en lugares de trabajo, centros escolares, medios de transporte e incluso en seno familiar”.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Este objetivo es relevante a través de las acciones de empoderamiento económico. El artículo detalla la implementación de “diversos cursos de globoflexia, colocación de uñas, elaboración de jabones y velas aromáticas artesanales y bisutería”. El propósito explícito es que las mujeres “se independicen económicamente de una pareja y no sean violentadas”, promoviendo así su inclusión en la vida económica y la generación de ingresos propios, lo cual se alinea con la promoción del empleo productivo.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • La conexión con este ODS se establece a través de las medidas para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia. El artículo menciona que se ofrece “Asesoría Jurídica Gratuita” y se ha creado la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”. Estas acciones buscan promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para un sector vulnerable de la población, contribuyendo a la creación de instituciones más justas e inclusivas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 5: Igualdad de Género

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. El artículo aborda esto al combatir la violencia, los insultos y las descalificaciones que sufren las mujeres.
  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Este es el tema central del artículo, que busca erradicar la violencia “física, verbal o psicológica” en el hogar, la escuela, el trabajo y los espacios públicos.
  3. Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. La creación de la “Cartilla de Derechos de las Mujeres” y la propuesta de una “Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento” son ejemplos directos de esta meta.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  1. Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Los cursos de capacitación para que las mujeres inicien un emprendimiento o aprendan un oficio buscan fomentar su independencia laboral y su capacidad para generar ingresos, contribuyendo a su empleo productivo.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. El objetivo principal de las acciones descritas en el artículo es la erradicación de la violencia contra la mujer.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La provisión de “Asesoría Jurídica Gratuita” y la difusión de la “Cartilla de Derechos” son acciones concretas para asegurar que las mujeres víctimas de violencia tengan acceso a la justicia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores, pero las acciones y problemas que describe se relacionan directamente con la medición de varios de ellos. El progreso de las iniciativas podría medirse a través de los siguientes indicadores implícitos:

Indicadores del ODS 5

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja íntima actual o anterior en los últimos 12 meses. Las acciones del municipio buscan reducir esta proporción.
  • Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja íntima en los últimos 12 meses. El artículo menciona la violencia en el trabajo, la escuela y el transporte público, lo que se relaciona directamente con este indicador.

Indicadores del ODS 8

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo y edad. Los cursos de capacitación tienen el objetivo implícito de reducir la tasa de desempleo entre las mujeres del municipio al darles herramientas para el autoempleo.

Indicadores del ODS 16

  • Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses. El éxito de las políticas descritas se mediría en la reducción de esta proporción para la población femenina.
  • Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido un conflicto en los últimos dos años y que ha recurrido a un mecanismo de resolución de conflictos formal o informal. La oferta de asesoría jurídica gratuita es un mecanismo formal cuyo uso por parte de las mujeres víctimas de violencia podría ser medido por este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja íntima.
Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres que han sufrido violencia sexual por parte de otras personas.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género. No se menciona un indicador específico, pero la creación de la “Cartilla de Derechos” y la propuesta de una comisión legislativa son acciones medibles.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha recurrido a un mecanismo de resolución de conflictos.

Fuente: edomexaldia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)