Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales – Infobae

Noviembre 22, 2025 - 13:26
 0  0
Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales – Infobae

 

Informe sobre la Expo Forestal Perú 2025: Impulso a la Sostenibilidad y Competitividad del Sector Maderero

Introducción y Contexto General

La Expo Forestal Perú 2025 se ha consolidado como un evento estratégico para la transformación y el posicionamiento internacional del sector forestal peruano. La feria ha servido como plataforma para fortalecer la competitividad y visibilidad de la oferta nacional de productos madereros, gestionados bajo rigurosos estándares de responsabilidad. Este informe detalla los resultados del evento, con un énfasis significativo en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo que respecta al crecimiento económico, la producción responsable y la acción climática.

Resultados Económicos y Contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

El evento generó un impacto económico directo, sentando las bases para un crecimiento sostenido e inclusivo que dinamiza las economías locales y promueve el empleo digno, en línea con el ODS 8.

  • Compromisos Comerciales: Se alcanzaron acuerdos preliminares por un valor aproximado de 2,2 millones de dólares, según datos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
  • Demanda Proyectada: Se proyectó la compra de 100.000 metros cúbicos de madera en pie (pino y eucalipto), lo que refleja la confianza del mercado y asegura la continuidad de las operaciones productivas.
  • Rueda de Negocios: Se celebraron más de 30 reuniones entre productores y compradores potenciales, facilitando acuerdos que fortalecen las cadenas de valor locales.

Fomento de la Sostenibilidad y Avances hacia los ODS 12, 13 y 15

La Expo Forestal Perú 2025 puso de manifiesto el compromiso del sector con la gestión sostenible de los recursos, un pilar fundamental para el cumplimiento de múltiples ODS.

  1. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El evento promovió activamente la oferta de productos madereros provenientes de plantaciones gestionadas bajo criterios de sostenibilidad, incentivando un mercado que valora el origen legal y responsable de la madera.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): El fomento de plantaciones forestales comerciales, como las de pino y eucalipto, contribuye directamente a la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono.
  3. ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La iniciativa, liderada por Midagri y Serfor a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), busca asegurar que el aprovechamiento forestal se realice de manera que conserve la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Innovación y Alianzas Estratégicas (ODS 9 y 17)

El evento fue un catalizador para la innovación y la creación de alianzas, elementos clave para el desarrollo de una industria resiliente y moderna (ODS 9) y para la cooperación multisectorial (ODS 17).

  • Foro Internacional: Contó con la participación de especialistas de Chile, Brasil, Costa Rica, México y Ecuador, quienes compartieron conocimientos sobre mejora genética, manejo silvicultural avanzado y modelos de alto rendimiento, impulsando la innovación en el sector.
  • Colaboración Público-Privada: La organización conjunta entre el Midagri, Serfor y el sector privado demostró un modelo de cooperación eficaz para alcanzar objetivos comunes.
  • Nuevas Alianzas de Inversión: Se establecieron contactos con fondos de inversión sostenible, como Green Capital Partners, y se programó una visita de inversionistas y autoridades de Ecuador para enero de 2026, fortaleciendo la cooperación internacional.
  • Expoferia Tecnológica: Más de 20 emprendimientos de regiones como Ucayali, Madre de Dios y Huánuco exhibieron innovaciones tecnológicas para la cadena productiva forestal.

Proyecciones y Compromisos Futuros

La Expo Forestal Perú 2025 concluyó con una hoja de ruta clara para consolidar los avances logrados y continuar impulsando un sector forestal alineado con el desarrollo sostenible.

  • Seguimiento de Acuerdos: Se realizarán visitas de campo y reuniones técnicas para formalizar los preacuerdos comerciales.
  • Incentivos a la Inversión: El director ejecutivo de Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, anunció el desarrollo de un paquete de incentivos tributarios y no tributarios para atraer nuevas inversiones al sector.
  • Visión Compartida: El objetivo final es consolidar una industria forestal nacional competitiva, sostenible y con alto valor agregado, que contribuya de manera decisiva a la agenda de desarrollo del país.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la Expo Forestal Perú 2025 aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la competitividad, sostenibilidad e inversión en el sector maderero peruano. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo destaca la dinamización de las economías locales, la generación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas productivas. La mención de “compromisos comerciales por cerca de USD 2,2 millones” y el objetivo de atraer inversiones apuntan directamente a fomentar un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se enfoca en la modernización del sector forestal, la introducción de “novedades tecnológicas para la cadena de plantaciones forestales” y el fortalecimiento de la industria nacional para hacerla más competitiva. El evento en sí mismo es una plataforma para fomentar la innovación y la modernización industrial.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: Este es un tema central, ya que el artículo menciona repetidamente la gestión de productos madereros “bajo estándares responsables” y “criterios de sostenibilidad”. El Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) es una iniciativa clave que promueve patrones de producción sostenibles en la industria maderera.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: El artículo se centra en la gestión sostenible del sector forestal. Iniciativas como el Programa BPS y el enfoque en plantaciones forestales buscan promover el uso sostenible de los bosques, lo cual es fundamental para proteger la vida de los ecosistemas terrestres y detener la degradación de la tierra.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La Expo Forestal es un claro ejemplo de una alianza multiactor. Involucra al sector público (Midagri, Serfor), al sector privado (productores, empresas, inversionistas como Green Capital Partners) y a la cooperación internacional (especialistas de Chile, Brasil, Costa Rica, México y Ecuador). Esta colaboración es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo refleja al mencionar el objetivo de “dinamizar la competitividad” y la presentación de “novedades tecnológicas” y “manejo silvicultural avanzado” para modernizar el sector.
  2. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. La rueda de negocios con “más de 30 reuniones entre productores respaldados por el BPS y compradores potenciales” y la conexión con “fondos de inversión sostenible” son acciones directas hacia esta meta.
  3. Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El énfasis en “productos madereros gestionados bajo estándares responsables” y la proyección de compra de madera de pino y eucalipto “gestionados bajo criterios de sostenibilidad” se alinean directamente con esta meta.
  4. Meta 15.2: Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial. El trabajo del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) y el enfoque en plantaciones forestales son iniciativas que contribuyen a la gestión forestal sostenible.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La organización del evento por parte de Midagri y Serfor, en colaboración con más de 688 participantes del sector privado, productores e inversionistas, es una manifestación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:

  • Para el ODS 8 y 17: El valor de los “compromisos comerciales por cerca de USD 2,2 millones” es un indicador directo del Indicador 17.17.1 (Monto en dólares de los Estados Unidos comprometido para las alianzas público-privadas). También sirve como una medida del crecimiento económico y la inversión en el sector (relevante para el ODS 8).
  • Para el ODS 12 y 15: La proyección de compra de “aproximadamente 100.000 metros cúbicos de pino y eucalipto en pie” gestionados de forma sostenible es un indicador cuantitativo para la Meta 12.2. Este volumen puede ser utilizado para medir el progreso en la gestión sostenible de los recursos naturales (Indicador 12.2.1: Huella material) y el avance hacia la ordenación forestal sostenible (Indicador 15.2.1).
  • Para el ODS 9 y 17: El número de participantes (“más de 688”), el número de emprendimientos expositores (“más de 20”) y el número de reuniones de negocios (“más de 30”) son indicadores implícitos que miden la escala y el éxito de la alianza y el acceso de las empresas a nuevas oportunidades de mercado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Identificados en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Compromisos comerciales por valor de USD 2,2 millones como medida de crecimiento económico sectorial.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor. Realización de más de 30 reuniones de negocios entre productores y compradores; participación de más de 20 emprendimientos en la expoferia.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Proyección de compra de 100.000 metros cúbicos de madera gestionada bajo criterios de sostenibilidad.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques. Implementación del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) como marco para la gestión forestal.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. Colaboración entre Midagri/Serfor (público) y 688 participantes del sector privado, incluyendo inversionistas y productores.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)