Ferreras de Abajo estrena una nueva depuradora para garantizar el correcto tratamiento de sus aguas residuales – Zamora News

Noviembre 25, 2025 - 17:00
 0  0
Ferreras de Abajo estrena una nueva depuradora para garantizar el correcto tratamiento de sus aguas residuales – Zamora News

 

Informe sobre la Nueva EDAR en Ferreras de Abajo y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe detalla la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en la localidad de Ferreras de Abajo, analizando su impacto en el marco de la Agenda 2030 y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Justificación del Proyecto: Avance hacia el ODS 6

La localidad de Ferreras de Abajo presentaba una deficiencia crítica en el tratamiento de sus aguas residuales. Los vertidos no cumplían con la normativa vigente, lo que suponía un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Esta situación representaba un incumplimiento directo de las metas del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

La construcción de la nueva EDAR responde a la necesidad de corregir esta situación, asegurando que el tratamiento de las aguas residuales proteja los ecosistemas acuáticos locales (ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres) y mejore la calidad de vida de la comunidad (ODS 3: Salud y Bienestar).

La Infraestructura en Ferreras de Abajo: Un Modelo de Sostenibilidad

Tecnología Innovadora y Alineación con el ODS 11 y ODS 9

Para el sistema de depuración se ha seleccionado la tecnología de humedales artificiales. Este es un tratamiento de tipo ‘blando’ que se alinea con los principios de desarrollo sostenible por varias razones:

  • Bajo impacto visual: Se integra de manera armónica en el paisaje, contribuyendo a la creación de comunidades sostenibles (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Reducido coste energético: Su operación requiere un consumo mínimo de energía, promoviendo una infraestructura resiliente y sostenible (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura).

Proceso de Depuración para la Consecución del ODS 6

El sistema garantiza un tratamiento completo del agua residual a través de las siguientes etapas:

  1. Pretratamiento: Compuesto por pozo de gruesos, aliviadero, reja de gruesos, pozo de bombeo y tamizado. En esta fase se eliminan los sólidos de mayor tamaño (superiores a tres milímetros).
  2. Decantación y Digestión Primaria: Se realiza mediante un tanque Imhoff que separa los sólidos sedimentables y digiere los lodos, un paso fundamental para reducir la carga contaminante.
  3. Tratamiento Biológico: Se lleva a cabo en humedales horizontales. Este sistema reproduce los procesos naturales de depuración, donde las plantas macrófitas proporcionan oxígeno y sus raíces sirven de sustrato para los microorganismos que eliminan la contaminación.

Adicionalmente, el proyecto ha contemplado obras complementarias como la urbanización y el camino de acceso, asegurando la correcta funcionalidad de la instalación.

Estrategia Regional para el Saneamiento y el Cumplimiento de la Agenda 2030

La Junta de Castilla y León, a través de su política de ‘cero aguas sin depurar’, impulsa programas estratégicos que demuestran un firme compromiso con la Agenda 2030. Estos programas son un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al coordinar esfuerzos entre la administración autonómica, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

Programa para Núcleos de 500 a 2.000 Habitantes Equivalentes

  • Alcance total: 221 depuradoras.
  • Inversión: 140 millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (40%), diputaciones (40%) y municipios (20%).
  • Gestión: La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) ejecuta las obras y gestiona su operación durante 25 años.
  • Estado en Zamora (21 actuaciones):
    • 10 instalaciones terminadas y en explotación.
    • 8 obras en fase de ejecución.
    • 1 obra en fase de licitación.
    • 2 proyectos aprobados para licitación.

Programa para Núcleos Menores de 500 Habitantes Equivalentes

  • Alcance total: Prevé la construcción de aproximadamente 1.300 pequeñas infraestructuras.
  • Inversión: 125 millones de euros.
  • Impacto en Zamora (137 actuaciones):
    • Inversión prevista: 25 millones de euros.
    • 1 obra en funcionamiento.
    • 16 en fase de ejecución.
    • 1 en fase de licitación.
    • 4 proyectos aprobados.
    • 3 proyectos en redacción.
    • 112 en fase de estudio.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Ferreras de Abajo se enfoca directamente en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento. El texto describe cómo la localidad carecía de un sistema adecuado, lo que resultaba en vertidos contaminantes. La nueva planta y los programas regionales de la Junta de Castilla y León buscan solucionar este problema tratando las aguas residuales antes de devolverlas al medio ambiente.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se relaciona con este objetivo al describir la provisión de servicios básicos esenciales para una comunidad. La construcción de una EDAR mejora la infraestructura de saneamiento de Ferreras de Abajo, haciendo que la comunidad sea más segura, resiliente y sostenible. Los programas para municipios de menos de 2.000 habitantes se centran en mejorar la calidad de vida en pequeños núcleos rurales, un aspecto clave del desarrollo comunitario sostenible.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La protección de los ecosistemas locales es una consecuencia directa de la iniciativa. El artículo menciona que los vertidos previos “no cumplían con los parámetros establecidos por la normativa vigente”, lo que implica un daño al “medio receptor”. Al tratar las aguas residuales, se detiene la contaminación de los cuerpos de agua y del suelo, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas de agua dulce y la biodiversidad que dependen de ellos. El uso de “humedales artificiales” como tecnología de depuración refuerza este vínculo, ya que es un sistema que imita procesos naturales.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    La construcción de la EDAR es un ejemplo de desarrollo de infraestructura fiable, sostenible y resiliente. El artículo destaca la elección de una tecnología específica (“humedales artificiales”) por su “bajo impacto visual y reducido coste energético”, lo que demuestra un enfoque en la sostenibilidad y la innovación en la infraestructura de saneamiento para pequeñas poblaciones.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo evidencia la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para alcanzar un objetivo común. Los programas de depuración son promovidos conjuntamente por la Junta de Castilla y León, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Esta alianza interinstitucional, que incluye un reparto de la financiación (40% Junta, 40% diputaciones, 20% municipios), es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para implementar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3

    “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”.

    Esta es la meta más directamente relacionada. El propósito central de la EDAR en Ferreras de Abajo es tratar las aguas residuales que antes se vertían sin cumplir la normativa. La política de la Junta de “cero aguas sin depurar” busca explícitamente eliminar el vertido de aguas residuales sin tratar en la región.

  • Meta 11.1

    “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”.

    La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales proporciona un “servicio básico” de saneamiento a la comunidad de Ferreras de Abajo, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad del asentamiento.

  • Meta 15.1

    “De aquí a 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continentales y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales”.

    Al evitar el vertido de aguas contaminadas, el proyecto contribuye directamente a la conservación y restablecimiento del “medio receptor”, que es un ecosistema de agua dulce continental.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.

    La estructura de los programas de depuración, con financiación y gestión compartida entre la Junta de Castilla y León, las diputaciones y los ayuntamientos, es un modelo de alianza en la esfera pública para lograr objetivos de desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

    Aunque el artículo no proporciona un porcentaje numérico, el objetivo de la política de “cero aguas sin depurar” implica un esfuerzo por llevar este indicador al 100% en las comunidades objetivo. La construcción de cada nueva EDAR, como la de Ferreras de Abajo, contribuye directamente a aumentar esta proporción.

  • Indicadores de Inversión y Cobertura (Proxy)

    El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse como indicadores indirectos o proxy para medir el progreso:

    1. Número de infraestructuras construidas: Se menciona la construcción de 1 EDAR en Ferreras de Abajo, y los planes para un total de 221 depuradoras en el programa 500-2000 y unas 1.300 en el programa para menores de 500 habitantes. El seguimiento de estas cifras (ej. “10 instalaciones se encuentran terminadas”, “ocho obras se encuentran en fase de ejecución”) mide el avance del programa.
    2. Inversión financiera: Se detallan las inversiones: 140 millones de euros para el programa 500-2000, 125 millones para el programa 0-500, y desgloses específicos para la provincia de Zamora (38,9 millones y 13,9 millones). Estos montos son un indicador del compromiso financiero para alcanzar las metas.
    3. Población beneficiada: Los programas se clasifican por tamaño de población (“0-500 habitantes-equivalentes” y “500-2.000 habitantes equivalentes”), lo que permite medir la cobertura y el acceso a servicios de saneamiento mejorados para estas poblaciones rurales.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el porcentaje de aguas residuales sin tratar. Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en el objetivo “cero aguas sin depurar”). Número de nuevas depuradoras construidas (1 en Ferreras, 221 y 1.300 en los programas).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1 Asegurar el acceso a servicios básicos adecuados. Número de municipios y poblaciones (
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1 Velar por la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce. Número de puntos de vertido contaminante eliminados gracias a la construcción de las EDAR.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. Adopción de tecnologías sostenibles como los “humedales artificiales” de bajo coste energético.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17 Fomentar y promover alianzas eficaces en la esfera pública. Inversión financiera compartida entre la Junta (40%), diputaciones (40%) y municipios (20%).

Fuente: zamoranews.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)