Gobierno de La Araucanía reunió a dirigentes en jornada de capacitación para fortalecer la administración del Agua Potable Rural – Gobierno Regional de La Araucanía
Informe sobre el Fortalecimiento de la Gestión Hídrica Rural en La Araucanía y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto General
Se llevó a cabo una jornada regional en La Araucanía con la participación de más de 200 representantes de comités de Agua Potable Rural (APR). El propósito central del encuentro fue fortalecer la gestión comunitaria del agua, una iniciativa directamente alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. Este informe detalla los objetivos, alcances y resultados de la jornada, destacando su contribución a una administración hídrica más sostenible y equitativa en los territorios rurales.
Avances Estratégicos en la Gestión del Agua y los ODS
Objetivos de la Capacitación y su Vínculo con el ODS 6
La tercera jornada de capacitación congregó a 207 dirigentes de diversas comunas con el fin de profesionalizar la administración de los sistemas comunitarios de agua. Los objetivos específicos se centraron en:
- Garantizar el acceso universal al agua: Avanzar en la meta del ODS 6 de lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- Mejorar la calidad de vida rural: Contribuir al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), asegurando un suministro de agua eficiente y seguro que es fundamental para la salud pública y el desarrollo de comunidades resilientes.
- Fortalecer la gestión comunitaria: Empoderar a las comunidades locales para que gestionen sus propios recursos hídricos de manera sostenible, en línea con las metas del ODS 6 sobre la participación de las comunidades locales.
El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, enfatizó este compromiso al declarar: “Nuestro objetivo es avanzar en una mejor calidad de vida para nuestras comunidades rurales, porque el acceso al agua es un derecho y una prioridad para este Gobierno Regional”.
Alianzas para el Logro de los Objetivos (ODS 17)
La jornada evidenció la importancia de la colaboración multisectorial, un pilar del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El consejero regional Hans Vander Molen destacó la articulación entre el Gobierno Regional y entidades privadas como Aguas Araucanía para resolver una necesidad histórica en las comunidades rurales.
La presidenta de la Federación Nacional de APR Chile, Yorki Riquelme, subrayó la necesidad de estas alianzas para la capacitación continua: “Es necesario adquirir conocimientos nuevos para sostener estos sistemas”. Este fortalecimiento de capacidades es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura hídrica.
Impacto en las Comunidades y Casos de Estudio
Experiencias Locales como Modelos de Sostenibilidad
El impacto de estas iniciativas se refleja en proyectos concretos que están transformando la vida de cientos de familias, reduciendo la brecha de desigualdad (ODS 10: Reducción de las Desigualdades) entre zonas urbanas y rurales.
- Comité de APR Pehuenco (Victoria): Este sistema, que beneficia a 296 personas, es un ejemplo de cómo la gestión comunitaria capacitada puede asegurar el suministro de agua. Juan Vicente Reinao, su presidente, valoró la instancia para “aprender a gestionar bien el programa”, asegurando la correcta operatividad del servicio.
- Comité Dollinco – Alhueco (Lautaro): Con una inversión superior a los $3.000 millones, este proyecto beneficiará a 209 familias y a infraestructura comunitaria clave como escuelas, una posta rural y templos. Este tipo de inversión no solo cumple con el ODS 6, sino que también fortalece el tejido social y la resiliencia de la comunidad (ODS 11).
La vicepresidenta del comité, Evelyn Reyes, resaltó la transparencia y el apoyo del Gobierno Regional, elementos fundamentales para construir confianza y garantizar el éxito de las alianzas público-privadas-comunitarias (ODS 17).
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en los esfuerzos para “fortalecer la gestión comunitaria del agua” y asegurar el acceso a agua potable en zonas rurales de La Araucanía. Se menciona explícitamente la importancia del acceso al agua como un “derecho y una prioridad” para mejorar la “calidad de vida” de las comunidades, lo cual está en el núcleo del ODS 6.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo destaca la colaboración entre diferentes actores para abordar el desafío del agua rural. Se menciona que el “Gobierno Regional trabaja en conjunto con entidades públicas y privadas” y se hace referencia específica a un “convenio con Aguas Araucanía”. Esta cooperación es un claro ejemplo de las alianzas que promueve el ODS 17 para alcanzar los objetivos de desarrollo.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos
El artículo se enfoca directamente en esta meta al describir los esfuerzos para mejorar y sostener los sistemas de Agua Potable Rural (APR). El objetivo de la jornada es “asegurar un funcionamiento eficiente y seguro para las familias beneficiadas” en los territorios rurales, abordando la necesidad de acceso equitativo al agua potable.
-
Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
Esta meta se refleja en el propósito central del evento descrito. La jornada de capacitación para más de 200 representantes de comités de APR tiene como fin “entregar herramientas actualizadas para mejorar los sistemas APR” y “fortalecer la gestión comunitaria del agua”. La participación activa y el fortalecimiento de las capacidades de los dirigentes locales, como Yorki Riquelme y Juan Vicente Reinao, son una manifestación directa de esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
La declaración del consejero regional Hans Vander Molen, quien menciona que “este convenio con Aguas Araucanía viene a resolver una problemática”, evidencia la creación de una alianza público-privada para abordar las necesidades de las comunidades rurales, en línea con lo que promueve esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Aunque el artículo no menciona el código del indicador, proporciona datos cuantitativos que sirven para medirlo. Se especifica que el comité de APR Pehuenco de Victoria beneficia a “296 personas” y el comité Dollinco – Alhueco de Lautaro beneficiará a “209 familias”, además de infraestructuras comunitarias. Estos números son una medida directa del progreso en la cobertura de servicios de agua potable gestionada en la región.
-
Indicador 6.b.1 (Implícito): Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de la comunidad local en la gestión del agua y el saneamiento
El artículo describe la existencia y el fortalecimiento de los “comités de Agua Potable Rural (APR)” como estructuras de gestión local. La capacitación de “207 dirigentes de distintas comunas” es una medida cualitativa y cuantitativa del esfuerzo por fortalecer los procedimientos y la participación comunitaria en la gestión del agua, lo cual es el núcleo de este indicador.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: eldiariodelaaraucania.cl
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0