Guerra de Ucrania y conflicto en Gaza, en directo: Zelenski se reúne hoy en España con Pedro Sánchez – Diario AS
Informe sobre el Impacto Humano del Conflicto en Ucrania y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: El Conflicto como Freno al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
El conflicto armado en Ucrania representa una contravención directa del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas. La pérdida masiva de vidas humanas, simbolizada por los monumentos improvisados en Kiev, evidencia el fracaso en la consecución de la meta 16.1 de reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. La opacidad y la falta de cifras verificadas sobre las bajas socavan los principios de justicia, rendición de cuentas e instituciones sólidas que este objetivo promueve, dificultando la cuantificación precisa del coste humano.
Análisis de Bajas Militares: Una Amenaza al ODS 3 y ODS 8
La elevada mortalidad y el número de heridos entre las fuerzas combatientes constituyen un grave revés para el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). La pérdida de capital humano y la carga sobre los sistemas de salud comprometen el desarrollo a largo plazo de ambas naciones. Las estimaciones sobre las pérdidas militares varían considerablemente, reflejando la incertidumbre del conflicto.
-
Bajas Ucranianas:
- Según el presidente Volodímir Zelenski (mediados de febrero), más de 46,000 soldados han muerto y 380,000 han resultado heridos.
- El corresponsal Yuriy Boutoussov (diciembre de 2024) reportó 70,000 muertos y 35,000 desaparecidos, citando fuentes militares.
- Estimaciones de medios occidentales sitúan el número de muertos en combate entre 50,000 y 100,000.
-
Bajas Rusas:
- La última comunicación oficial de Rusia (otoño de 2022) informó de menos de 6,000 soldados fallecidos.
- Proyectos independientes como Mediazona y el servicio ruso de la BBC han identificado a 91,000 soldados rusos muertos basándose en fuentes abiertas.
- El exsecretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, estimó a finales de 2024 unas 700,000 bajas rusas (muertos o heridos).
- A estas cifras se sumarían entre 1,100 y 3,000 soldados norcoreanos, según fuentes de Seúl y Kiev.
Impacto en la Población Civil: Violación del ODS 11 y ODS 16
La muerte de civiles es una afrenta directa a los esfuerzos por construir comunidades seguras y sostenibles (ODS 11) y garantizar la paz y la justicia (ODS 16). La incapacidad de proteger a los no combatientes y la dificultad para acceder a los territorios ocupados para realizar un recuento exhaustivo demuestran la fragilidad de las instituciones y el incumplimiento del derecho internacional humanitario.
- Civiles Ucranianos: La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha verificado 12,500 civiles muertos y 28,400 heridos. Sin embargo, la jefa de la misión, Danielle Bell, ha reconocido que la cifra real es “probablemente mucho, mucho mayor” debido a la falta de acceso a zonas ocupadas.
- Civiles Rusos: No se publica un recuento detallado a nivel nacional. Las autoridades regionales y la agencia estatal Ria Novosti informaron a finales de 2024 de aproximadamente 350 civiles fallecidos en las regiones fronterizas de Kursk y Belgorod.
La Crisis de los Desaparecidos: Un Desafío para la Justicia y las Instituciones (ODS 16)
La incertidumbre sobre el paradero de miles de personas, tanto civiles como combatientes, representa un obstáculo fundamental para la justicia, la reconciliación y la consolidación de instituciones responsables, pilares del ODS 16. La labor de organizaciones internacionales subraya la necesidad de alianzas (ODS 17) para abordar esta crisis humanitaria.
- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está gestionando cerca de 50,000 expedientes de personas desaparecidas en ambos bandos, una cifra que su portavoz califica como “la punta del iceberg”.
- En Rusia, aunque no hay cifras públicas, la viceministra de Defensa indicó en noviembre que se habían recibido 48,000 solicitudes de pruebas de ADN de familiares que buscan a soldados.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo se centra principalmente en las consecuencias de un conflicto armado, específicamente en la pérdida de vidas humanas y la dificultad para obtener cifras precisas. Por lo tanto, el ODS más relevante es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo aborda directamente el fracaso en el mantenimiento de la paz, detallando las “muertes relacionadas con conflictos”, que es un aspecto central de este ODS. La discusión sobre la falta de transparencia de los gobiernos de Moscú y Kiev sobre sus bajas militares y la dificultad de las organizaciones como la ONU y la Cruz Roja para recopilar datos también se relaciona con la debilidad institucional en tiempos de guerra.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas del ODS 16:
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Explicación: El artículo está enteramente dedicado a cuantificar las tasas de mortalidad resultantes de la violencia del conflicto. Proporciona cifras específicas y estimaciones sobre las víctimas, lo que se alinea directamente con el enfoque de esta meta.
- El texto menciona estimaciones de “más de 46.000 de sus soldados [ucranianos] habían muerto”.
- Se informa que proyectos independientes “han identificado 91.000 soldados rusos muertos”.
- La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha identificado “12.500 civiles muertos”.
- Se mencionan “unos 350 civiles” muertos en las regiones fronterizas rusas.
- Explicación: El artículo está enteramente dedicado a cuantificar las tasas de mortalidad resultantes de la violencia del conflicto. Proporciona cifras específicas y estimaciones sobre las víctimas, lo que se alinea directamente con el enfoque de esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a nivel nacional, regional e internacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- Explicación: El artículo destaca la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones gubernamentales involucradas en el conflicto. Esta falta de información es un tema central.
- Se afirma que “Tanto Moscú como Kiev son discretos sobre sus propias pérdidas militares”.
- Se señala que “Rusia, por su parte, no ha comunicado sus pérdidas desde otoño de 2022”.
- La dificultad para contar las víctimas civiles se debe a la “falta de acceso a los territorios ocupados por Rusia”, lo que demuestra un fallo institucional para proteger y documentar la vida civil.
- Explicación: El artículo destaca la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones gubernamentales involucradas en el conflicto. Esta falta de información es un tema central.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos que son directamente relevantes para los indicadores del ODS 16, aunque no los nombre explícitamente.
-
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo, edad y causa.
- Explicación: El núcleo del artículo es un intento de recopilar los datos brutos necesarios para calcular este indicador. Aunque no se presenta como una tasa por 100.000 habitantes, todas las cifras proporcionadas son “muertes relacionadas con conflictos”.
- Las cifras de soldados muertos (ucranianos y rusos), civiles muertos (ucranianos y rusos) y personas heridas o desaparecidas son los componentes fundamentales de este indicador.
- El trabajo de la HRMMU, Mediazona, la BBC y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) consiste en recopilar los datos que alimentan este indicador. El artículo cita sus hallazgos, como los “12.500 civiles muertos” identificados por la ONU y los “50.000 expedientes de personas desaparecidas” en los que trabaja el CICR.
- Explicación: El núcleo del artículo es un intento de recopilar los datos brutos necesarios para calcular este indicador. Aunque no se presenta como una tasa por 100.000 habitantes, todas las cifras proporcionadas son “muertes relacionadas con conflictos”.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. | 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos. El artículo proporciona los datos brutos para este indicador al enumerar las muertes de soldados (ucranianos y rusos) y civiles, así como los heridos y desaparecidos. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a nivel nacional, regional e internacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | El artículo no menciona un indicador numérico, pero describe cualitativamente el fracaso en esta área al señalar que “Tanto Moscú como Kiev son discretos sobre sus propias pérdidas militares” y que Rusia “no ha comunicado sus pérdidas desde otoño de 2022”, lo que indica una falta de transparencia institucional. |
Fuente: rtve.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0