HATTA Energy aporta más de 80.000 metros cúbicos de biocombustibles en la primera mitad de 2025 en Certificados de Combustibles Renovables – Energética 21
Informe de Sostenibilidad y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: HATTA Energy
1. Resumen Ejecutivo
El presente informe analiza el desempeño de HATTA Energy durante el primer semestre de 2025, periodo en el cual la compañía ha consolidado su rol como un actor clave en la transición energética. Mediante el suministro certificado de más de 80.000 metros cúbicos de biocombustibles, la empresa no solo ha cumplido con sus obligaciones regulatorias, validadas por el Ministerio de Transición Ecológica, sino que también ha demostrado un firme alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
2. Contribución a la Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) y Acción por el Clima (ODS 13)
La actividad principal de HATTA Energy impacta directamente en la consecución de metas climáticas y energéticas. La compañía ha diversificado su cartera de productos para acelerar la descarbonización del sector transporte e industrial.
- Suministro de Biocombustibles: La aportación de biocombustibles certificados es una acción directa para promover fuentes de energía más limpias (Meta 7.2) y reducir significativamente la huella de carbono (ODS 13).
- Tipos de Biocombustibles Aportados:
- Biodiésel
- Hidrobiodiésel
- Hidrobiodiésel coprocesado
- Bioetanol
- Innovación con HVO: La comercialización de Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO) desde principios de 2025 representa un avance significativo, ofreciendo una alternativa de bajas emisiones al diésel convencional, fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
3. Fomento de la Innovación (ODS 9) y la Producción Responsable (ODS 12)
El modelo de negocio de HATTA Energy se fundamenta en procesos tecnológicos avanzados y en la utilización de materias primas sostenibles, lo que impulsa una industria más limpia y una economía circular.
- Proceso de Producción Avanzado: El uso de la hidrogenación para tratar aceites vegetales y grasas animales es un ejemplo de modernización tecnológica e industrialización sostenible (Meta 9.4). Este proceso permite eliminar impurezas y obtener un combustible de alta calidad con propiedades químicas similares a las de los combustibles fósiles, pero con un menor impacto ambiental.
- Consumo y Producción Responsables: Al obtener biocombustibles a partir de subproductos y materias primas renovables, la compañía promueve patrones de consumo y producción sostenibles (ODS 12), respondiendo a una demanda creciente de soluciones energéticas que no comprometan la competitividad.
4. Compromiso Corporativo, Reconocimientos y Alianzas (ODS 17)
La estrategia de sostenibilidad de HATTA Energy es validada tanto por organismos gubernamentales como por reconocimientos del sector, lo que refuerza su credibilidad y su papel como un socio fiable para la transición energética.
- Declaración Estratégica: Javier Alonso, CEO de HATTA Energy, subraya que “el compromiso, la fiabilidad y la excelencia operativa son nuestras señas de identidad”. Esta visión se materializa en una “hoja de ruta sólida basada en la sostenibilidad”, que asegura el cumplimiento normativo y el liderazgo en el sector.
- Validación Institucional: La certificación de sus aportaciones por parte del ministerio funciona como una alianza público-privada (ODS 17) que garantiza la transparencia y el cumplimiento de los objetivos nacionales de descarbonización.
- Reconocimiento Externo: El galardón al Compromiso con la Sostenibilidad en la Venta de Hidrocarburos, otorgado en la VI Edición de los Premios Comunidad de Madrid, certifica el impacto positivo y el liderazgo de la compañía en materia de desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- El artículo se centra en la producción y suministro de biocombustibles (biodiésel, hidrobiodiésel, bioetanol, HVO) por parte de HATTA Energy. Estos son una forma de energía renovable y más limpia que los combustibles fósiles tradicionales, lo que contribuye directamente a la transición hacia fuentes de energía sostenibles.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca el carácter “innovador” de HATTA Energy y su uso de un “avanzado proceso de producción” (hidrogenación) para fabricar combustibles de alta calidad. Esto se alinea con el objetivo de modernizar la industria y promover la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La producción de biocombustibles a partir de “aceites vegetales y grasas animales” representa un modelo de producción más sostenible que utiliza recursos renovables. La empresa ayuda a otros sectores, como el transporte y la industria, a reducir su huella de carbono, fomentando patrones de consumo más responsables.
ODS 13: Acción por el Clima
- El principal beneficio de los biocombustibles mencionados es la “reducción de la huella de carbono”. Las acciones de la empresa están explícitamente alineadas con “las políticas nacionales e internacionales en materia de descarbonización y transición energética”, lo que representa una medida concreta para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- El aporte de “más de 80.000 metros cúbicos de biocombustibles” por parte de HATTA Energy es una contribución directa y cuantificable al aumento de la energía renovable en el sector del transporte, diversificando la matriz energética.
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.
- El artículo menciona que la compañía utiliza un “proceso de hidrogenación” para “eliminar impurezas y conseguir un combustible de alta calidad”. Esta adopción de un proceso tecnológico avanzado para crear un producto más limpio y sostenible es un claro ejemplo de la reconversión industrial que busca esta meta.
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El texto subraya que el compromiso de HATTA Energy está “en coherencia con las políticas nacionales e internacionales en materia de descarbonización”. Al cumplir con las obligaciones acreditadas por el “Ministerio de Transición Ecológica”, la empresa demuestra cómo el sector privado puede implementar y apoyar las estrategias gubernamentales contra el cambio climático.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
- El artículo proporciona un dato cuantitativo que sirve como indicador directo del progreso: el aporte de “más de 80.000 metros cúbicos de biocombustibles”. Este volumen representa una porción medible de energía renovable introducida en el mercado de combustibles.
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- Aunque no se proporciona una cifra exacta, el artículo menciona implícitamente este indicador al afirmar que el uso de sus biocombustibles está “reduciendo la huella de carbono”. El objetivo de la empresa y el beneficio de su producto se centran en disminuir las emisiones de CO2 en comparación con el diésel tradicional.
Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado… que fomenta un desarrollo con bajas emisiones.
- El artículo implica la existencia de un plan nacional al mencionar que HATTA Energy cumple con sus “obligaciones en materia de sostenibilidad, como acredita el Ministerio de Transición Ecológica” y actúa en coherencia con “políticas nacionales”. La actividad de la empresa es una manifestación de la implementación de dicha estrategia nacional de descarbonización.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1 (implícito): Volumen de biocombustibles aportados al mercado (“más de 80.000 metros cúbicos”). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | Indicador 9.4.1 (implícito): Reducción de la huella de carbono mediante el uso de un “avanzado proceso de producción” (hidrogenación). |
| ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | Indicador 13.2.1 (implícito): Cumplimiento de las obligaciones acreditadas por el Ministerio de Transición Ecológica, alineándose con las políticas nacionales de descarbonización. |
Fuente: energetica21.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0