Inauguración de la planta de tratamiento y reciclaje de residuos de KEREA en Aveyron – RETEMA
Informe sobre la Planta de Tratamiento y Reciclaje KEREA y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto Estratégico
Ha iniciado operaciones la planta de tratamiento y reciclaje de residuos KEREA, ubicada en el municipio de Viviez, al sur de Francia. Este proyecto, desarrollado para SYDOM Aveyron por Solena Valorisation, constituye la infraestructura central para la gestión de residuos de aproximadamente 270,000 habitantes del departamento de Aveyron. Con una capacidad de procesamiento de 90,000 toneladas anuales, la planta es un pilar fundamental en la estrategia territorial para la valorización de residuos, alineada directamente con los principios de la economía circular y el desarrollo sostenible.
2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La planta KEREA contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Mediante la producción de biometano a partir de biogás, que se inyecta directamente a la red gasista, la planta genera una fuente de energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proporciona una solución avanzada y sostenible para la gestión de residuos urbanos, mejorando la calidad ambiental y la resiliencia de la comunidad de Aveyron.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El modelo operativo de KEREA es un ejemplo de economía circular, transformando residuos domésticos y orgánicos en recursos valiosos como energía y compost, minimizando el desperdicio y promoviendo un ciclo de vida sostenible para los materiales.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El proceso de digestión anaerobia captura metano, un potente gas de efecto invernadero, y lo convierte en energía limpia, mitigando así el cambio climático.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La producción de compost de alta calidad a partir de la fracción orgánica contribuye a la regeneración del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y previene la degradación de la tierra.
Procesos Tecnológicos y Valorización de Residuos
3. Tratamiento de Residuos Domésticos y Generación de Energía Limpia (ODS 7 y 13)
El tratamiento de los residuos domésticos se realiza a través de un proceso mecánico-biológico avanzado que maximiza la recuperación de energía y la estabilización del material.
- Clasificación Mecánica: Inicialmente, los residuos se clasifican para separar la fracción de 16–110 mm.
- Digestión Anaerobia: Este material se introduce en seis túneles de fermentación BEKON (31,5 m de largo x 6,5 m de ancho), donde se somete a un proceso de digestión anaerobia. La percolación continua de lixiviados genera biogás.
- Producción de Biometano: El biogás generado es enriquecido para obtener biometano, un combustible renovable que se inyecta a la red de gas, contribuyendo directamente al ODS 7.
- Estabilización del Digerido: El material digerido se mezcla con la fracción fina (0–16 mm) y material estructurante.
- Compostaje Aeróbico: La mezcla pasa a ocho túneles de compostaje (35 m de largo) donde, durante cuatro semanas, un proceso aeróbico estabiliza y seca el material, resultando en un producto final seguro.
4. Gestión de la Fracción Orgánica y Fomento de la Economía Circular (ODS 12 y 15)
En paralelo, la planta gestiona la materia orgánica recogida selectivamente (bolsas naranjas), transformándola en un recurso valioso para la agricultura local.
- Apertura y Separación: El proceso comienza con un abridor de bolsas (BRT HARTNER BOS 18) y una criba de estrella (BRT HARTNER STS) que separa las impurezas del material orgánico (0–60 mm).
- Compostaje y Maduración: La fracción orgánica se mezcla con material estructurante y se somete a un compostaje aeróbico en tres túneles, seguido de una maduración de cuatro semanas en seis boxes ventilados.
- Producción de Compost de Calidad: Finalmente, el material se criba con un equipo TERRA SELECT TE 50 para obtener un compost de alta calidad, que se reintroduce en la economía local como enmienda para el suelo, cumpliendo con los principios del ODS 12 y contribuyendo a la salud de los ecosistemas terrestres (ODS 15).
Conclusión: KEREA como Referente en Sostenibilidad e Innovación
La planta KEREA se posiciona como una instalación de referencia en Europa al integrar tecnologías de vanguardia para la digestión anaerobia y el compostaje. Su modelo operativo no solo resuelve un desafío de gestión de residuos, sino que también impulsa la transición energética y la economía circular. Al generar biometano y compost de calidad en una misma infraestructura, KEREA demuestra ser un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede aplicarse eficazmente para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma simultánea.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la planta KEREA aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la gestión de residuos, la producción de energía renovable y la promoción de una economía circular.
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
La planta contribuye directamente a este objetivo al convertir residuos orgánicos en biogás, que luego se enriquece para producir biometano. El artículo especifica que este biometano es para “inyección a la red gasista”, lo que representa una fuente de energía renovable que apoya la “transición energética” mencionada.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
KEREA es una infraestructura moderna y tecnológicamente avanzada. El artículo la describe como una “referencia tecnológica en Europa” que combina “tecnologías de vanguardia en digestión anaerobia y compostaje”. Esto se alinea con el objetivo de desarrollar infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad, y modernizar la industria con tecnologías limpias.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El proyecto es la “infraestructura central para la gestión de residuos domésticos y orgánicos de los aproximadamente 270.000 habitantes del departamento de Aveyron”. Al gestionar de manera eficiente y sostenible los residuos de una población considerable, la planta ayuda a reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades y comunidades.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es uno de los ODS más relevantes. La planta KEREA encarna los principios de la economía circular al transformar residuos en recursos valiosos. El artículo destaca que trata “residuos domésticos y orgánicos, produciendo biometano y compost de calidad para la economía circular”. Esto reduce la generación de desechos y promueve el reciclaje y la reutilización de materiales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
La producción de biometano a partir de la digestión anaerobia de residuos es una forma de energía renovable. El artículo afirma que el biogás generado “se enriquece hasta convertirse en biometano para su inyección a la red gasista”, contribuyendo así a diversificar la matriz energética con una fuente más limpia.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
La planta KEREA es un ejemplo de modernización de la infraestructura de gestión de residuos. Utiliza “tecnologías de fermentación anaerobia y compostaje de última generación” y se posiciona como un “ejemplo de innovación en Europa”, lo que demuestra una reconversión hacia procesos industriales más sostenibles y eficientes en el uso de los recursos.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
La planta gestiona los residuos de 270.000 habitantes, lo que aborda directamente la gestión de los desechos municipales. Al tratar “cerca de 90.000 toneladas anuales” de residuos que de otro modo podrían terminar en vertederos, KEREA ayuda a reducir la contaminación y el impacto ambiental asociado a la vida urbana.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
El propósito central de la planta es el “tratamiento y reciclaje de residuos”. El artículo detalla cómo los residuos domésticos y la materia orgánica se procesan para obtener “biometano” y “compost de calidad”. Este proceso de valorización es una forma avanzada de reciclado que transforma los desechos en nuevos productos, cumpliendo con el objetivo de reducir la cantidad final de residuos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden relacionarse directamente con indicadores específicos de los ODS.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
Aunque el artículo no especifica la cantidad exacta de biometano producido en unidades de energía, la mención de su “inyección a la red gasista” implica una contribución medible a la energía renovable total consumida en la región. El volumen de gas inyectado sería el dato clave para este indicador.
-
Indicador 11.6.1: Proporción de desechos sólidos municipales que se recogen y tratan periódicamente en instalaciones controladas del total de desechos sólidos municipales generados, por ciudad.
El artículo proporciona datos clave para este indicador. Menciona que la planta tiene una “capacidad de tratamiento cercana a las 90.000 toneladas anuales” y que sirve a “aproximadamente 270.000 habitantes”. KEREA es una instalación controlada, por lo que la cantidad de residuos que procesa en relación con el total generado por la población de Aveyron es una medida directa de este indicador.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado.
La capacidad de la planta de 90.000 toneladas anuales representa la cantidad de material que se desvía de los vertederos para ser reciclado (valorizado). La producción de “compost de calidad” y “biometano” son los resultados de este proceso de reciclaje. La cantidad en toneladas de compost producido y el volumen de biometano generado son métricas directas que contribuyen a este indicador a nivel local y nacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | 7.2.1: El artículo menciona la producción de “biometano para su inyección a la red gasista”, lo que contribuye directamente a la proporción de energía renovable. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias. | El artículo describe la planta como una “referencia tecnológica en Europa” que utiliza “tecnologías de vanguardia”, lo que sirve como un indicador cualitativo de la adopción de tecnologías limpias y eficientes. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. | 11.6.1: La planta gestiona “cerca de 90.000 toneladas anuales” de residuos para “270.000 habitantes”, datos que miden directamente la proporción de desechos tratados en una instalación controlada. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | 12.5.1: La capacidad de tratamiento de 90.000 toneladas anuales y la producción de “compost de calidad” y “biometano” son medidas cuantitativas de la tasa de reciclado y valorización de residuos. |
Fuente: retema.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0