INCAR marcará presencia en Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y Acuicultura – Mundoacuicola

Noviembre 18, 2025 - 15:30
 0  0
INCAR marcará presencia en Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y Acuicultura – Mundoacuicola

 

Informe sobre el XIII Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA) 2025

Contexto del Evento y su Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El XIII Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA), programado del 17 al 21 de noviembre de 2025 en Santa Catarina, Brasil, se establece como una plataforma crucial para el avance de la Agenda 2030. El enfoque central del evento en la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la acuicultura aborda directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un énfasis particular en el ODS 14 (Vida Submarina), que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

El foro contará con más de 50 conferencias y presentaciones científicas que buscan generar conocimiento y estrategias para una gestión responsable de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y la protección de la biodiversidad marina.

Contribuciones Científicas y su Impacto en la Agenda 2030

La participación del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) de Chile ejemplifica el compromiso del foro con la investigación de alto impacto orientada a los ODS. Las ponencias programadas abordan desafíos críticos para la sostenibilidad del sector:

  • Gestión Sanitaria en la Salmonicultura: La ponencia del Dr. Ruben Avendaño-Herrera, “Conocimiento y Estrategias en la Gestión de Enfermedades: Lecciones y retos en el cultivo de salmón en Chile”, se alinea con:
    • ODS 14 (Vida Submarina): Al promover prácticas que reducen el impacto de enfermedades, se protege la salud de los ecosistemas marinos.
    • ODS 2 (Hambre Cero): Asegura la viabilidad y producción de una fuente importante de proteína.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fortalece la resiliencia de una industria clave para la economía chilena.
  • Sostenibilidad en el Cultivo de Moluscos: La presentación del Dr. Cristian Gallardo-Escárate, “Aplicaciones Genómicas para el cultivo sustentable de la ostra nativa chilena (Ostrea chilensis)”, impacta en:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Aplica innovación genómica para desarrollar una acuicultura más resiliente y sostenible.
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta modelos de producción que respetan la biodiversidad nativa y los ciclos ecológicos.
    • ODS 14 (Vida Submarina): Contribuye a la conservación de especies nativas y a la diversificación de la acuicultura de manera sostenible.
  • Investigación sobre Cambio Climático: El estudio en formato póster del Dr. Juan Antonio Valdés, “Caracterización de la respuesta molecular del erizo de mar rojo (Loxechinus albus) frente al estrés térmico”, se vincula directamente con:
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Proporciona datos fundamentales para comprender y mitigar los efectos del calentamiento global en las especies marinas.
    • ODS 14 (Vida Submarina): Genera conocimiento esencial para la protección de la biodiversidad marina frente a las presiones climáticas.

Modalidad Híbrida como Catalizador del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

Por primera vez en su historia, FIRMA se desarrollará en una modalidad híbrida. Esta decisión estratégica no solo amplía el alcance del evento, sino que también refuerza el ODS 17 al fomentar una cooperación regional e internacional más inclusiva y accesible. La combinación de participación presencial y virtual elimina barreras geográficas y económicas, permitiendo que una mayor diversidad de investigadores, profesionales y estudiantes de toda Iberoamérica y el mundo contribuyan al diálogo y a la creación de alianzas para el desarrollo sostenible.

Información Adicional

Para detalles sobre el programa completo e inscripciones, se puede consultar el sitio web oficial del evento: https://firmaonline.org/xiii-firma/.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este es el objetivo principal, ya que el artículo se centra en el “XIII Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA)”, cuyo tema central son las “conferencias sobre la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la acuicultura”. Las investigaciones mencionadas, como la gestión de enfermedades en el salmón, el cultivo sustentable de la ostra nativa y el impacto del estrés térmico en erizos de mar, abordan directamente la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca la participación de instituciones de investigación como el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y universidades (UNAB, Universidad de Concepción). La presentación de “trabajos científicos”, ponencias y estudios como la “Caracterización de la respuesta molecular del erizo de mar” y las “Aplicaciones Genómicas para el cultivo sustentable” evidencia un enfoque en la investigación científica y la innovación tecnológica para mejorar la acuicultura, lo cual es un componente clave de este ODS.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    La investigación sobre la “respuesta molecular del erizo de mar rojo (Loxechinus albus) frente al estrés térmico” está directamente relacionada con la comprensión de los efectos del cambio climático (aumento de la temperatura del agua) en los ecosistemas marinos. Este conocimiento es fundamental para desarrollar estrategias de adaptación y mitigación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El evento es un “Foro Iberoamericano” que promueve la “cooperación regional”. La organización destaca que la modalidad híbrida del evento busca fomentar la “inclusión y la cooperación regional”, permitiendo que actores de toda Iberoamérica y el mundo se conecten. Esto refleja el espíritu de colaboración internacional para abordar desafíos comunes en la sostenibilidad de los recursos marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.4

    Relacionada con la gestión sostenible de la pesca y la acuicultura. Las ponencias sobre “Gestión de Enfermedades… en el cultivo de salmón en Chile” y el “cultivo sustentable de la ostra nativa chilena” son ejemplos de aplicación de conocimiento científico para una gestión más eficaz y sostenible de la acuicultura, contribuyendo a la salud y productividad de los stocks.

  2. Meta 14.a

    Busca incrementar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación en el campo marino. El foro en sí, al ser una plataforma para la presentación de “más de 50 conferencias” y “trabajos científicos” por parte de investigadores de centros como INCAR, contribuye directamente a la difusión del conocimiento y al fortalecimiento de la capacidad de investigación en la región.

  3. Meta 9.5

    Fomentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. La mención de investigaciones avanzadas como las “Aplicaciones Genómicas” y la “caracterización de la respuesta molecular” demuestra un esfuerzo por potenciar la investigación y el desarrollo (I+D) en el sector de la acuicultura en Chile y la región iberoamericana.

  4. Meta 13.3

    Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto del cambio climático. La investigación sobre el “estrés térmico” en erizos de mar contribuye a la base de conocimientos sobre los impactos del cambio climático, lo cual es esencial para la sensibilización y la creación de capacidades de adaptación en el sector marino.

  5. Meta 17.6

    Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. El “Foro Iberoamericano” es una manifestación directa de esta meta, al crear un espacio para que “profesionales, investigadores, estudiantes y actores del sector marino-acuícola puedan conectarse desde cualquier lugar de Iberoamérica y el mundo”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica varias actividades y resultados que pueden ser utilizados como indicadores cualitativos o de proceso:

  • Indicador Implícito para la Meta 14.a:

    El artículo menciona la presentación de “trabajos científicos en e-póster y video” y “ponencias orales”. El número y la calidad de estas presentaciones en un foro regional pueden ser un indicador indirecto del progreso en la capacidad de investigación y la transferencia de tecnología marina (relevante para el Indicador 14.a.1: Proporción del presupuesto total de investigación asignado a la investigación en el campo de la tecnología marina).

  • Indicador Implícito para la Meta 9.5:

    La mención explícita de múltiples investigadores (Dr. Ruben Avendaño-Herrera, Dr. Cristian Gallardo-Escárate, Dr. Juan Antonio Valdés) y sus afiliaciones a centros de investigación y universidades (INCAR, UNAB) sirve como una evidencia de la existencia de personal dedicado a la investigación y el desarrollo (I+D), lo cual se relaciona con el Indicador 9.5.2: Investigadores por cada millón de habitantes.

  • Indicador Implícito para la Meta 17.6:

    La realización del “XIII Foro Iberoamericano” y su modalidad híbrida para maximizar la participación son en sí mismos un indicador de actividad que mide la cooperación científica y técnica. El número de participantes, países representados y colaboraciones surgidas del evento podrían ser métricas para evaluar el fortalecimiento de las alianzas regionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador o Evidencia Implícita en el Artículo
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina. La celebración del foro con “más de 50 conferencias” y la presentación de “trabajos científicos” por parte de investigadores y centros como INCAR.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. La mención de investigaciones específicas (“Aplicaciones Genómicas”, “respuesta molecular”) y de los investigadores y sus afiliaciones académicas.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto del cambio climático. La presentación del estudio sobre la respuesta del erizo de mar al “estrés térmico”, que contribuye al conocimiento sobre los impactos del cambio climático.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. La organización del “Foro Iberoamericano” como plataforma para la “cooperación regional” entre profesionales, investigadores y estudiantes de Iberoamérica y el mundo.

Fuente: mundoacuicola.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)