Inversión en infraestructura de transporte concesionada supera los US$ 937 millones hasta octubre – Revista Economía

Noviembre 22, 2025 - 03:16
 0  0
Inversión en infraestructura de transporte concesionada supera los US$ 937 millones hasta octubre – Revista Economía

 


Informe de Inversión en Infraestructura de Transporte y su Alineación con los ODS

Informe sobre la Inversión en Infraestructura de Transporte y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Perú (Enero-Octubre 2025)

Análisis General de la Inversión y Contribución a la Agenda 2030

Entre enero y octubre de 2025, la inversión valorizada en infraestructuras de transporte de uso público concesionadas en Perú alcanzó los US$ 937,3 millones, lo que representa un incremento del 2,5 % en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento, impulsado por alianzas público-privadas, es fundamental para el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad es el eje central de estas inversiones, promoviendo la conectividad y la base para el desarrollo económico.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El modelo de concesiones evidencia la colaboración efectiva entre el sector público y privado para movilizar recursos y acelerar proyectos de alto impacto.

Desglose de Inversiones por Sector y su Impacto Específico en los ODS

El dinamismo de la inversión ha variado significativamente entre los distintos sectores del transporte, cada uno contribuyendo de manera particular a los ODS.

  1. Línea 2 del Metro de Lima y Callao:

    Con una inversión de US$ 459 millones (un aumento del 31,3 %), este proyecto es el principal motor del crecimiento. Su impacto en los ODS es notable:

    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proporciona acceso a un sistema de transporte público seguro, asequible y sostenible, reduciendo la congestión vehicular y mejorando la calidad de vida urbana.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Al fomentar el uso del transporte masivo, contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Sector Aeroportuario:

    Registró una inversión de US$ 348,1 millones. Aunque presenta una disminución del 6,8 %, su rol es clave para:

    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La modernización de aeropuertos como el Jorge Chávez impulsa el turismo y el comercio, generando empleo y fomentando el crecimiento económico sostenido.
    • ODS 9: Fortalece la conectividad nacional e internacional, un pilar para la competitividad del país.
  3. Sector de Carreteras:

    Mostró un crecimiento exponencial, sumando US$ 69,5 millones, más del doble que en 2024. Estas obras son vitales para:

    • ODS 9: Mejora la conectividad terrestre, integrando regiones y facilitando el acceso a mercados y servicios básicos para comunidades rurales.
  4. Sector Portuario:

    Totalizó US$ 60,6 millones, con una disminución del 61,8 %. A pesar de la caída, las inversiones en terminales como el del Callao son cruciales para:

    • ODS 8 y ODS 9: La eficiencia portuaria es indispensable para el comercio exterior, la competitividad de las exportaciones y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Resultados de Inversión en Octubre de 2025

Durante el mes de octubre, la inversión totalizó US$ 65,9 millones, reafirmando el compromiso continuo con la modernización de la infraestructura y el cumplimiento de la Agenda 2030. La distribución fue la siguiente:

  • Aeropuertos: US$ 32,6 millones.
  • Carreteras: US$ 16,1 millones.
  • Puertos: US$ 11,6 millones.
  • Línea 2 del Metro: US$ 5,5 millones.

Conclusiones y Perspectiva Futura

El crecimiento sostenido de la inversión concesionada en transporte es un indicador positivo del compromiso de Perú con la modernización de su infraestructura. Estos proyectos no solo mejoran la conectividad y la competitividad, sino que actúan como catalizadores directos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración público-privada (ODS 17) se consolida como el mecanismo idóneo para ejecutar proyectos de alto impacto social y económico, construyendo una base sólida para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra exclusivamente en las inversiones para el desarrollo de infraestructura de transporte de calidad, fiable y sostenible, como la Línea 2 del Metro, carreteras, aeropuertos y puertos. Estas inversiones son fundamentales para apoyar el desarrollo económico y la competitividad, tal como se menciona en la conclusión del texto.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El artículo destaca la inversión de US$ 459 millones en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Este proyecto es un componente clave para proporcionar acceso a sistemas de transporte público seguros, asequibles y sostenibles en una de las áreas urbanas más grandes del país, contribuyendo directamente a la creación de ciudades más inclusivas y sostenibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El texto menciona explícitamente que los resultados “consolidan la colaboración entre el sector público y privado”. El modelo de “transporte concesionado” es, por definición, una alianza público-privada. El artículo cuantifica el valor de estas alianzas, lo que se alinea directamente con el fomento de colaboraciones para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. El artículo detalla las inversiones en diversas infraestructuras de transporte (metro, carreteras, aeropuertos, puertos) con el objetivo explícito de “impulsar la conectividad, la competitividad y la modernización de infraestructura en el país”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, en particular mediante la ampliación del transporte público. La inversión masiva en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es una acción directa para expandir el transporte público y mejorar la movilidad urbana, lo cual es el núcleo de esta meta.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. El artículo informa sobre las inversiones en “infraestructuras de transporte de uso público concesionadas” y celebra la “colaboración entre el sector público y privado”, lo que demuestra la aplicación de esta meta para movilizar recursos y ejecutar proyectos de infraestructura.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 17.17.1: Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación y las alianzas público-privadas para la infraestructura. Este indicador está mencionado explícitamente. El artículo cuantifica el monto total de la inversión en infraestructuras concesionadas, informando que “alcanzaron los US$ 937,3 millones entre enero y octubre de 2025”.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público. Este indicador está implícito. Aunque el artículo no proporciona datos sobre la población, la inversión de US$ 459 millones en la “construcción de estaciones” y obras civiles de la Línea 2 del Metro es una medida directa del esfuerzo por aumentar el acceso de la población al transporte público en Lima y Callao.
  • Indicador 9.1.2: Volumen de carga y pasajeros, por modo de transporte. Este indicador está implícito. La modernización y construcción de infraestructuras como puertos (Terminal Norte Multipropósito del Callao), aeropuertos (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) y el metro son prerrequisitos para aumentar la capacidad y el volumen de pasajeros y carga, aunque el artículo se centra en la inversión y no en las cifras de tráfico.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.1.2 (Implícito): La inversión en metro, carreteras, puertos y aeropuertos busca aumentar el futuro volumen de pasajeros y carga.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos, ampliando el transporte público. 11.2.1 (Implícito): La inversión en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es una medida del esfuerzo para mejorar el acceso al transporte público.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas público-privadas eficaces. 17.17.1 (Mencionado): El artículo cuantifica la inversión en infraestructuras concesionadas (alianzas público-privadas) en US$ 937,3 millones.

Fuente: revistaeconomia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)