La cubierta de la Marquesina de la Plaza España recupera su verdor mientras afronta sus últimas reparaciones – Noticias Valladolid – Tribuna

Noviembre 22, 2025 - 20:00
 0  0
La cubierta de la Marquesina de la Plaza España recupera su verdor mientras afronta sus últimas reparaciones – Noticias Valladolid – Tribuna

 

Informe sobre la Renovación de la Marquesina de Plaza España y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

El presente informe detalla las actuaciones de renovación llevadas a cabo en la marquesina de la Plaza España de Valladolid. El proyecto, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, aborda patologías estructurales y medioambientales, alineando la intervención con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta colaboración financiera subraya la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al movilizar recursos para la mejora de infraestructuras urbanas sostenibles.

Intervenciones en Infraestructura y su Contribución a la Sostenibilidad Urbana

2.1. Recuperación de la Cubierta Vegetal y Fomento de la Biodiversidad

La rehabilitación de la cubierta vegetal ha sido un eje central del proyecto, impactando directamente en la sostenibilidad del entorno urbano. Las acciones clave incluyeron:

  • Reparación de Aislamiento: Se desmontó el jardín para reparar las planchas de aislamiento y solucionar filtraciones que afectaban al mercado, garantizando la durabilidad de la infraestructura.
  • Reimplantación de Vegetación: Se resembró la cubierta, que se había degradado, para restaurar su función ecológica y estética.
  • Mantenimiento Programado: El Servicio de Parques y Jardines ha asumido el mantenimiento para asegurar su conservación a largo plazo.

Estas medidas contribuyen de forma significativa a los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La mejora de un espacio público central y la implementación de infraestructura verde mejoran la calidad de vida urbana y la resiliencia de la ciudad.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Las cubiertas vegetales ayudan a mitigar el efecto de isla de calor urbano y contribuyen a la absorción de CO2.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se fomenta la biodiversidad en un entorno urbano, creando un pequeño ecosistema que apoya la flora y fauna local.

2.2. Optimización de la Gestión del Agua

El proyecto ha implementado mejoras para una gestión hídrica más eficiente y sostenible. Las actuaciones se centraron en:

  1. Revisión del Sistema de Riego: Se optimizó el sistema para reducir el consumo de agua y eliminar fugas, evitando el desperdicio de este recurso vital.
  2. Instalación de Nuevos Canalones: Se instalaron canalones longitudinales y se planificó la reubicación de bajantes para evacuar el agua de lluvia de manera controlada, previniendo inundaciones en zonas de tránsito y terrazas.

Estas acciones se alinean directamente con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, al promover el uso eficiente de los recursos hídricos y mejorar la gestión de las aguas pluviales, un componente clave para la resiliencia urbana bajo el ODS 11.

Impacto Socioeconómico y Fomento del Emprendimiento Local

3.1. Dinamización del Mercado y Ocupación de Puestos

Paralelamente a la renovación física, se ha trabajado en la revitalización económica del mercado, un espacio clave para el comercio local. La situación actual es la siguiente:

  • Proceso de Licitación: De 14 puestos disponibles, solo 9 fueron adjudicados inicialmente, a pesar de recibir un mayor número de solicitudes que cumplían los requisitos.
  • Desistimientos: Varios solicitantes autorizados renunciaron por motivos personales o de modelo de negocio.
  • Adjudicación Directa: El Ayuntamiento ha abierto un proceso de adjudicación directa para los puestos vacantes, facilitando el acceso a nuevos emprendedores.

Estos esfuerzos por completar la ocupación del mercado apoyan el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al fomentar el emprendimiento, crear oportunidades de autoempleo y fortalecer la economía local. Un mercado vibrante también contribuye a la cohesión social, en línea con el ODS 11.

3.2. Debate sobre el Modelo de Concesión

Existe un debate sobre la duración de las concesiones (actualmente de cuatro años), que algunos vendedores consideran insuficiente. La administración municipal defiende el plazo actual como una medida ajustada a la realidad del mercado y a la edad media de los titulares. Este enfoque busca equilibrar la seguridad para los comerciantes establecidos con la necesidad de renovar la oferta y dar oportunidades a nuevos proyectos, promoviendo así un ecosistema comercial dinámico y sostenible (ODS 8).

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La reforma de la marquesina de Plaza España es un proyecto integral que combina la mejora de infraestructuras con una clara visión de sostenibilidad ambiental y desarrollo económico local. Las intervenciones no solo resuelven problemas funcionales, sino que también refuerzan el compromiso de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo final es consolidar el mercado como un espacio plenamente operativo, sostenible y resiliente, que sirva como motor económico y social para el corazón de Valladolid.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este objetivo es central en el artículo, ya que la reforma de la marquesina de Plaza España es una intervención directa en la infraestructura urbana de Valladolid. El proyecto busca mejorar la “propia imagen urbana del corazón de Valladolid”, reparar “patologías detectadas en el tejado” de un edificio público y revitalizar un espacio público mediante la replantación de una “cubierta vegetal”. Además, se aborda la gestión del agua de lluvia para evitar inundaciones en la plaza, un espacio de uso comunitario y comercial (“espacio de terrazas”).

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo menciona explícitamente la gestión del agua como un componente clave de la reforma. Se “revisó el sistema de riego” con el objetivo de “ahorrar agua y evitar fugas”. El fin secundario del proyecto era “optimizar el consumo de agua”. Adicionalmente, la instalación de “nuevos canalones para reconducir el agua y evitar inundaciones” aborda la gestión sostenible de las aguas pluviales en un entorno urbano.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La segunda parte del artículo se centra en el “funcionamiento del mercado” ubicado bajo la marquesina. Se discuten las dificultades para llenar los puestos comerciales, los esfuerzos del Ayuntamiento para fomentar el emprendimiento (“Invito a quien tenga un proyecto de emprendimiento a solicitarlo”), y el objetivo de “completar el mercado”. Esto se relaciona directamente con el apoyo a las pequeñas empresas, la creación de empleo y la dinamización de la economía local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

    La renovación de la “cubierta vegetal” en la marquesina de una plaza pública contribuye directamente a aumentar y mejorar las zonas verdes urbanas. La Plaza España, descrita como un “espacio de terrazas”, es un espacio público cuyo atractivo y funcionalidad se ven mejorados por esta intervención, haciéndolo más agradable para los ciudadanos.

  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua.

    La instalación de nuevos canalones y la reubicación de bajantes para que “la lluvia se evacúe hacia el exterior de la plaza, y no hacia el interior” es una medida de adaptación para mitigar los efectos de “chaparrones fuertes” y “evitar inundaciones” en una zona concurrida, reduciendo así el riesgo de desastres relacionados con el agua a escala local.

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

    El artículo señala que se revisó el sistema de riego con el “objetivo de ahorrar agua” y “optimizar el consumo de agua”. Esta acción está directamente alineada con la mejora de la eficiencia en el uso del agua, en este caso, para el mantenimiento de una infraestructura verde urbana.

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento y la innovación.

    El esfuerzo del Ayuntamiento por llenar los puestos vacantes del mercado, ofreciéndolos por “adjudicación directa” e invitando a personas con un “proyecto de emprendimiento”, es una política activa para fomentar la actividad económica, apoyar a los pequeños comerciantes y generar empleo en el corazón de la ciudad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 11.7:

    Aunque no se proporcionan cifras, la acción de “resembrar la zona afectada” y el resultado de que “la cubierta ha vuelto a crecer” son indicadores cualitativos del progreso en la mejora y mantenimiento de los espacios verdes públicos. El traspaso del mantenimiento al “Servicio de Parques y Jardines” para realizar “cuidados programados” asegura la sostenibilidad de este espacio verde.

  • Indicador implícito para la Meta 6.4:

    El artículo no cuantifica el ahorro de agua, pero la acción de “revisar el sistema de riego” para “optimizar el consumo” es un indicador de la implementación de medidas para mejorar la eficiencia hídrica. El progreso podría medirse comparando el consumo de agua del sistema de riego antes y después de la intervención.

  • Indicador explícito para la Meta 8.3:

    El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores directos. Se menciona que se logró adjudicar “solo nueve de los catorce puestos disponibles”. El número de puestos ocupados (9 de 14) y el objetivo de “completar el mercado” (llegar a 14 de 14) son indicadores claros y medibles del progreso en la promoción del emprendimiento y la ocupación en el mercado local.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.7: Proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos.
  • 11.5: Reducir los daños causados por desastres relacionados con el agua.
  • (Implícito) Estado y mantenimiento de la “cubierta vegetal” como espacio verde urbano.
  • (Implícito) Implementación de un nuevo sistema de canalones para “evitar inundaciones”.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • (Implícito) Revisión del sistema de riego para “optimizar el consumo de agua” y “ahorrar agua”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y a las pequeñas empresas.
  • (Explícito) Número de puestos de mercado ocupados (“nueve de los catorce disponibles”).

Fuente: tribunavalladolid.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)