La minería sonorense que transforma sus residuos en sostenibilidad – Bien Informado
Informe sobre Prácticas de Sostenibilidad y Economía Circular en la Empresa Minera Mountar
La empresa minera Mountar, con sede en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como un referente nacional en la implementación de un modelo de negocio que integra la responsabilidad social empresarial y la economía circular. Sus operaciones demuestran un compromiso tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), transformando los desafíos ambientales del sector en oportunidades de innovación y desarrollo comunitario.
Estrategia de Economía Circular y Contribución a los ODS
El núcleo de la estrategia de Mountar es la revalorización de residuos industriales, una iniciativa que se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bajo la coordinación del Lic. Christian Castillo, el área de reciclaje ha posicionado a la empresa como un actor clave en la transición hacia una minería sostenible.
Innovación en el Reciclaje y Aporte al ODS 12 y ODS 9
Mountar ha desarrollado un proyecto pionero para el reciclaje de neumáticos de gran formato utilizados en camiones mineros, abordando un significativo pasivo ambiental de la industria.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al transformar el caucho de los neumáticos en materia prima para nuevos productos, la empresa contribuye directamente a la meta 12.5 de reducir de forma sustancial la generación de desechos mediante actividades de reciclado y reutilización.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de tecnología para procesar estos materiales y fabricar pisos industriales, recubrimientos y piezas de protección representa una innovación que promueve una industrialización sostenible y resiliente (meta 9.4).
Gestión Integral de Recursos y Avance hacia el ODS 6 y ODS 11
La compañía extiende su compromiso más allá de los neumáticos, implementando una cultura de aprovechamiento integral de recursos.
- Promoción del aprovechamiento del agua: En línea con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), se fomenta la eficiencia en el uso del recurso hídrico.
- Reutilización de madera, cartón y metales: Estas prácticas reducen la presión sobre los vertederos y minimizan el impacto ambiental de las operaciones, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al mejorar la gestión de los desechos industriales en las localidades mineras.
Impacto Socioeconómico y Desarrollo Comunitario
El modelo de Mountar genera un impacto positivo que trasciende lo ambiental, creando valor económico y social en las comunidades donde opera.
Generación de Empleo y Crecimiento Económico (ODS 8)
La reutilización de residuos ha impulsado la creación de nuevas cadenas de valor y ha generado empleos locales especializados en procesos de trituración, moldeo y manufactura sostenible. Esta iniciativa apoya directamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al fomentar el empleo productivo y la diversificación económica en la región.
Educación y Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 4 y ODS 17)
Mountar ha establecido programas de educación ambiental comunitaria para fomentar una cultura de reciclaje. Esta labor se alinea con el ODS 4 (Educación de Calidad), específicamente con la meta 4.7 de promover la educación para el desarrollo sostenible. Asimismo, su colaboración con otras industrias mineras para desarrollar soluciones sostenibles ejemplifica el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Visión Estratégica y Proyección a Futuro
Con una proyección a cinco años, la empresa busca consolidarse como un referente latinoamericano en innovación sostenible, ampliando su impacto positivo en la industria y la sociedad.
- Expansión de capacidad: Aumentar el volumen de reciclaje y desarrollar nuevas líneas de productos a partir de materiales recuperados.
- Diversificación industrial: Extender sus soluciones sostenibles a otros sectores como la construcción y la energía.
- Fortalecimiento comunitario: Intensificar los programas de capacitación, empleo local y educación ambiental para consolidar un modelo de impacto integral.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca que la iniciativa de reciclaje de Mountar “ha generado empleos locales especializados en trituración, moldeo y manufactura sostenible”. Además, menciona que entre sus metas futuras se encuentra fortalecer los “programas de capacitación, empleo local”, lo que contribuye directamente a la creación de empleo y al desarrollo de habilidades en la comunidad minera.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Mountar se posiciona como un “referente nacional” y busca ser un “referente latinoamericano en innovación sostenible”. La empresa desarrolla “nuevas soluciones y productos sostenibles” a partir del reciclaje de llantas, como pisos industriales y recubrimientos. Esto demuestra una reconversión industrial hacia procesos más limpios y eficientes, promoviendo la innovación dentro de un sector tradicional.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El proyecto aborda la gestión de residuos industriales masivos (llantas gigantes), un problema ambiental significativo para las comunidades mineras. Al reciclar estos residuos, Mountar reduce el impacto ambiental en su entorno. Asimismo, la empresa busca “fortalecer la relación con las comunidades mineras” a través de la “educación ambiental comunitaria, fomentando el reciclaje en las localidades”, lo que contribuye a crear comunidades más sostenibles y resilientes.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Este es el ODS central del artículo. El modelo de negocio de Mountar se basa en la “economía circular”. La empresa se dedica al reciclaje y la “reutilización de madera, cartón y metales”, además de su proyecto principal con llantas. Su objetivo es “reducir el impacto ambiental de la operación minera” transformando residuos en nuevas materias primas, lo que encarna los principios de reducción, reciclaje y reutilización para lograr una producción más sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Mountar innova al crear nuevas cadenas de valor a partir de residuos, diversificando la economía local más allá de la extracción minera.
- Meta 8.4: Mejorar progresivamente la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. El modelo de economía circular de la empresa es un ejemplo directo de esta meta.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. El proceso de reciclaje de llantas para fabricar nuevos productos es una clara reconversión industrial hacia la sostenibilidad.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la gestión de los desechos. El reciclaje de llantas gigantes de camiones mineros aborda directamente la gestión de residuos industriales a gran escala.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. La empresa promueve el “aprovechamiento del agua” y la “reutilización de madera, cartón y metales”.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El núcleo del negocio de Mountar, el reciclaje de llantas y otros materiales, es una aplicación directa de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, pero las actividades descritas implican la posibilidad de medirlos. Los siguientes indicadores están implícitos en las acciones de la empresa:
- Indicador 8.2.1 (implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. El desarrollo de “nuevas cadenas de valor” y la creación de “productos con materiales recuperados” contribuyen a la productividad y al valor agregado local.
- Indicador 11.6.1 (implícito): Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos generados por la ciudad. Aunque se refiere a residuos industriales, la actividad de Mountar se alinea con la medición del volumen de residuos (llantas) gestionados adecuadamente en lugar de ser desechados.
- Indicador 12.5.1 (implícito): Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado. El progreso de Mountar podría medirse directamente por la cantidad de toneladas de caucho, madera, cartón y metales que recicla y reintroduce en el ciclo productivo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
| ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: bieninformado.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0