La UE fija objetivos vinculantes para reducir el desperdicio alimentario de aquí a 2030 – Eurocarne Digital

Informe sobre la Nueva Legislación de la Unión Europea para la Reducción del Desperdicio Alimentario y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto Normativo
El Parlamento Europeo ha aprobado un nuevo marco legislativo destinado a combatir el desperdicio alimentario en la Unión Europea. Esta normativa establece, por primera vez, objetivos vinculantes de reducción que deberán ser implementados por los Estados miembros antes del 31 de diciembre de 2030. La iniciativa se alinea directamente con los compromisos internacionales de la Agenda 2030, contribuyendo de manera decisiva al avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos Cuantitativos y su Contribución al ODS 12.3
La legislación se centra en la consecución de metas específicas para reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de suministro, un pilar fundamental del ODS 12: Producción y Consumo Responsables, y en particular de su meta 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita.
Metas Obligatorias para 2030
- Reducción del 30% en los sectores de comercio minorista, restauración, servicios de alimentación y hogares. Este objetivo aborda directamente el desperdicio a nivel de consumidor final.
- Reducción del 10% en el sector de procesamiento y fabricación de alimentos, enfocándose en las pérdidas ocurridas durante las fases de producción industrial.
El cálculo de estos porcentajes se realizará sobre la base del promedio anual de residuos generados en el período de referencia 2021-2023.
Mecanismos de Implementación y Sinergias con los ODS
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la normativa establece mecanismos claros que promueven la responsabilidad y la colaboración, generando un impacto positivo en otros ODS clave.
Fomento de la Donación de Alimentos y Responsabilidad Corporativa
Los Estados miembros deberán identificar a los operadores económicos clave en la cadena alimentaria. Estos actores tendrán la responsabilidad de facilitar la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano. Esta medida es un instrumento fundamental para:
- Contribuir al ODS 2: Hambre Cero, al redirigir excedentes alimentarios para combatir la inseguridad alimentaria y mejorar el acceso a los alimentos para grupos vulnerables.
- Apoyar el ODS 1: Fin de la Pobreza, al proporcionar recursos alimentarios a personas y familias en situación de necesidad económica.
Impacto Esperado y Relevancia para la Sostenibilidad Global
Las cifras actuales evidencian la magnitud del problema: cada ciudadano europeo genera un promedio de 132 kilos de residuos alimentarios anualmente, sumando casi 60 millones de toneladas en toda la UE. La nueva ley busca transformar este paradigma hacia un sistema alimentario más sostenible y eficiente.
Beneficios Ambientales y Climáticos
La reducción del desperdicio alimentario tiene un impacto directo en la sostenibilidad ambiental. Al minimizar la cantidad de alimentos que terminan en vertederos, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano. Esta acción contribuye de forma significativa al ODS 13: Acción por el Clima. Asimismo, optimiza el uso de recursos naturales como el agua, la tierra y la energía, fortaleciendo el cumplimiento del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Próximos Pasos y Cronograma de Aplicación
El proceso legislativo seguirá un cronograma definido para su entrada en vigor y aplicación a nivel nacional.
- La ley será firmada formalmente por los colegisladores de la UE.
- Posteriormente, será publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea.
- A partir de su entrada en vigor, los países miembros dispondrán de un plazo de 20 meses para transponer estas normas a su legislación nacional, asegurando su implementación efectiva en todo el territorio comunitario.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La nueva legislación del Parlamento Europeo se centra directamente en la reducción del desperdicio alimentario, estableciendo “objetivos obligatorios” para reducir las pérdidas en toda la cadena de suministro, desde el “procesamiento y fabricación de alimentos” hasta el “comercio minorista, la restauración, los servicios de alimentación y los hogares”. El objetivo general de avanzar hacia un “sistema alimentario más eficiente y sostenible” está en el corazón del ODS 12.
-
ODS 2: Hambre Cero
Aunque de forma secundaria, el artículo se conecta con el ODS 2. La legislación obliga a los Estados miembros a facilitar “la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano”. Esta medida contribuye directamente a reducir el hambre y mejorar la seguridad alimentaria al redirigir los excedentes de alimentos a quienes los necesitan, en lugar de desecharlos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos
Esta meta es el núcleo del artículo. La meta 12.3 busca, para 2030, “reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro”. La legislación de la UE establece objetivos específicos y con plazos definidos que contribuyen directamente a esta meta: una “reducción del 10 % en el sector de procesamiento y fabricación” y una “reducción del 30 % en el comercio minorista, la restauración, los servicios de alimentación y los hogares” antes del “31 de diciembre de 2030”.
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos
La meta 2.1 busca, para 2030, “poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas […] a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. La disposición de la ley que obliga a facilitar la “donación de alimentos no vendidos” apoya esta meta al crear un mecanismo para la “redistribución de excedentes aptos para el consumo”, mejorando así el acceso a los alimentos para las poblaciones vulnerables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 12.3.1: (a) Índice de pérdidas de alimentos y (b) Índice de desperdicio de alimentos
El artículo proporciona datos y métricas que se alinean directamente con este indicador. El indicador mide las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. El artículo implícitamente se refiere a este indicador al:
- Establecer una línea de base para la medición: “se calcularán tomando como referencia el promedio anual de residuos generados entre 2021 y 2023”.
- Cuantificar el problema actual: “cada ciudadano europeo genera actualmente 132 kilos de residuos alimentarios al año”.
- Fijar objetivos de reducción porcentuales específicos para diferentes etapas de la cadena: un 10% para el procesamiento (relacionado con el Índice de pérdidas de alimentos) y un 30% para el comercio minorista y los hogares (relacionado con el Índice de desperdicio de alimentos).
Estos elementos son fundamentales para calcular y seguir el progreso del Indicador 12.3.1 a nivel de la Unión Europea.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo se centra en la nueva legislación de la UE para crear un sistema alimentario más sostenible y eficiente. |
Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción. |
Indicador 12.3.1: (a) Índice de pérdidas de alimentos y (b) Índice de desperdicio de alimentos.
El artículo lo refleja al establecer objetivos de reducción del 10% (procesamiento) y 30% (minoristas y hogares) para 2030, usando como referencia el promedio de 2021-2023 y mencionando la cifra actual de 132 kg de desperdicio por persona al año. |
ODS 2: Hambre Cero
El artículo aborda este ODS a través de la promoción de la donación de alimentos. |
Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. | No se menciona un indicador numérico específico, pero la acción de “facilitar la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano” es una medida cualitativa que contribuye directamente al progreso de esta meta. |
Fuente: eurocarne.com