Líderes del Sur Global presentan prioridades compartidas para el desarrollo inclusivo en la Cumbre del G20 – teleSUR
Informe de la Cumbre del G20: Prioridades del Sur Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La primera sesión de la Cumbre del G20, celebrada en Sudáfrica, congregó a líderes y representantes de los países BRICS y naciones invitadas para delinear una agenda de desarrollo centrada en la inclusión, la sostenibilidad y la cooperación. El encuentro subrayó la necesidad de una arquitectura global que refleje la creciente influencia del Sur Global y se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Apertura de la Cumbre y el Llamado a la Acción por los ODS
El Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, inauguró la sesión con un llamado a fortalecer el multilateralismo y la cooperación genuina. Su intervención estableció un marco de acción enfocado en la Agenda 2030:
- Aceleración de los ODS: Se instó a un avance rápido en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo los retrasos existentes.
- Centralidad de África: Se enfatizó que las prioridades del continente africano deben ocupar un lugar central en la acción colectiva, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Responsabilidad Global: Se reafirmó la idea de que el Sur Global es una voz decisiva en la formulación de estrategias de desarrollo a largo plazo, buscando un progreso equitativo para todas las naciones.
Contribuciones Clave de los Miembros del BRICS para una Agenda Sostenible
Los líderes de los países BRICS presentaron propuestas concretas para abordar desafíos globales, integrando los principios de los ODS en sus enfoques:
- India – Innovación y Seguridad: El Primer Ministro Narendra Modi propuso iniciativas enfocadas en el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades, contribuyendo directamente al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
- Brasil – Equidad y Seguridad Alimentaria: El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó que la lucha contra la desigualdad debe ser un pilar del G20, alineándose con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Subrayó también la urgencia de coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, un objetivo clave del ODS 2 (Hambre cero).
- Rusia – Crecimiento y Cooperación Multilateral: El representante Maxim Oreshkin señaló que el Sur Global es el principal motor del crecimiento mundial. Hizo un llamado a reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible y a contrarrestar el proteccionismo, promoviendo la solidaridad y la igualdad en el marco del ODS 17.
Perspectivas Adicionales del Sur Global: Comercio, Clima y Tecnología
Otras naciones invitadas y miembros del G20 aportaron visiones complementarias para una agenda de desarrollo integral:
- China: El Primer Ministro Li Qiang instó a salvaguardar el libre comercio y mantener una economía global abierta, fundamental para el ODS 8 y la cooperación internacional.
- Indonesia: El Vicepresidente Gibran Rakabuming Raka defendió el respeto a las diversas vías de desarrollo y la necesidad de un financiamiento global más accesible para la transición verde y la infraestructura resiliente, abordando el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Emiratos Árabes Unidos: El Jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed anunció la iniciativa “IA para el Desarrollo” de 1.000 millones de dólares para apoyar proyectos de inteligencia artificial en África, un impulso significativo para el ODS 9 y la transformación digital del continente.
La Voz de África: Desarrollo Inclusivo y Reforma Financiera
Los líderes africanos presentes reforzaron la necesidad de un sistema global más justo y adaptado a las realidades de las economías emergentes.
- Etiopía: El Primer Ministro Abiy Ahmed presentó la visión de su país para un crecimiento inclusivo y sostenible, destacando la transformación económica impulsada por la innovación y el emprendimiento juvenil, en sintonía con el ODS 8 y el ODS 9.
- Egipto: El Primer Ministro Mostafa Madbouly señaló la urgencia de reformar la arquitectura financiera internacional para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. Abogó por ampliar el acceso a financiamiento concesional y asegurar una representación más equitativa en la gobernanza económica global, acciones cruciales para alcanzar el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 10.
Conclusión: Un Consenso para un Orden Internacional Justo y Resiliente
La sesión concluyó con un consenso claro: el progreso global sostenible depende de una cooperación reforzada, el respeto a las estrategias nacionales y la creación de mecanismos que amplíen las oportunidades para todos. El liderazgo colectivo del Sur Global se perfila como el factor determinante para la futura eficacia del G20 en la construcción de un orden internacional más justo, resiliente y alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las discusiones y prioridades presentadas por los líderes del Sur Global en la Cumbre del G20. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el “crecimiento sostenible” y el “crecimiento económico inclusivo” como temas clave. Se menciona que los países del Sur Global se han convertido en “la principal fuerza impulsora del crecimiento global”. Además, se destaca el caso de Etiopía, con su “transformación económica”, “centros de innovación” y “jóvenes emprendedores que impulsan el crecimiento empresarial”, lo cual se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este ODS es relevante por el énfasis en la innovación, la tecnología y la infraestructura. El anuncio de la iniciativa de 1.000 millones de dólares “IA para el Desarrollo” para apoyar proyectos de inteligencia artificial en África es un ejemplo concreto. Asimismo, la mención de la “transformación digital”, la “infraestructura adaptativa al clima” y el desarrollo de “parques industriales” en Etiopía conectan directamente con la meta de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Este es uno de los ODS más destacados en el artículo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó que “la reducción de la desigualdad debe seguir siendo un objetivo central del G20”. El llamado general a una “arquitectura global más inclusiva, basada en la igualdad” y a una “representación más amplia de los países en desarrollo en la gobernanza económica global” aborda directamente la desigualdad entre países.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La necesidad de reformar las instituciones globales para que sean más inclusivas y representativas es un tema central. El artículo menciona la necesidad de “impulsar reformas en la arquitectura financiera internacional” y asegurar una “representación más amplia de los países en desarrollo”. Esto se alinea con el objetivo de desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, garantizando la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El espíritu de la cumbre, tal como se describe en el artículo, se basa en la cooperación y el multilateralismo. Frases como “impulsar una cooperación genuina”, “reafirmar los principios del multilateralismo” y actuar “con espíritu de solidaridad, igualdad y desarrollo sostenible” son el núcleo del ODS 17. Las discusiones sobre la movilización de financiación global, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas (como la de los BRICS) para abordar desafíos comunes son ejemplos claros de este objetivo en acción.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales
La discusión sobre el Sur Global como “la principal fuerza impulsora del crecimiento global” y el ejemplo de la “transformación económica de Etiopía” apuntan a esta meta de lograr un crecimiento económico sostenido.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo
La iniciativa de los EAU de 1.000 millones de dólares “IA para el Desarrollo” en África es una implementación directa de esta meta, ya que busca fomentar la capacidad tecnológica y la innovación en el continente.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
El énfasis en el “desarrollo inclusivo” y la visión de Etiopía para un “crecimiento inclusivo” guiado por la filosofía “Medemer” (unidad y progreso compartido) se alinea con esta meta.
-
Meta 10.6: Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales
Esta meta se menciona explícitamente a través del llamado a “impulsar reformas en la arquitectura financiera internacional” y la necesidad de una “representación más amplia de los países en desarrollo en la gobernanza económica global”.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
La discusión sobre la necesidad de que “la financiación global sea más accesible y predecible” y el llamado a “ampliar el acceso a financiamiento concesional a través de nuevos mecanismos financieros” se relacionan directamente con esta meta.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados
Toda la cumbre del G20, como se describe, es un ejemplo de esta meta. El artículo subraya que el progreso global depende de la “cooperación”, el “multilateralismo” y el “liderazgo colectivo del Sur Global” para construir un orden internacional más justo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no menciona códigos de indicadores específicos, sí contiene información que puede ser utilizada para medir el progreso hacia ciertas metas, funcionando como indicadores implícitos:
-
Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo, desglosados por fuentes
Este indicador está implícito en el anuncio del jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed de los EAU sobre la “iniciativa de 1.000 millones de dólares ‘IA para el Desarrollo'”. Esta cifra es un dato cuantificable de recursos financieros movilizados para apoyar el desarrollo tecnológico en África.
-
Indicador 10.6.1: Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales
El llamado del primer ministro egipcio a una “representación más amplia de los países en desarrollo en la gobernanza económica global” y la discusión sobre el “creciente papel de África en la toma de decisiones internacionales” implican la necesidad de medir y aumentar esta proporción. El progreso se mediría por los cambios en la estructura de gobernanza de instituciones como el FMI o el Banco Mundial.
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
La mención de que los países del Sur Global son “la principal fuerza impulsora del crecimiento global” y la “transformación económica de Etiopía” sugiere que el crecimiento del PIB es un indicador clave que se está monitoreando para evaluar el progreso hacia un desarrollo económico sostenido.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. | Implícito (8.1.1): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita, reflejado en la discusión sobre el Sur Global como motor del crecimiento global. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo. | La iniciativa “IA para el Desarrollo” sirve como un indicador cualitativo del apoyo a la innovación tecnológica. |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.6: Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales. | Implícito (10.6.1): Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales, mencionado en el llamado a una mayor representación. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. | Implícito (17.3.1): La iniciativa de 1.000 millones de dólares para IA en África es un dato cuantificable de recursos financieros movilizados. |
Fuente: telesurtv.net
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0