Limpieza de aguas residuales podría generar hasta 35.000 millones de dólares en India para 2047 – cronicadigital.cl

Noviembre 22, 2025 - 11:03
 0  0
Limpieza de aguas residuales podría generar hasta 35.000 millones de dólares en India para 2047 – cronicadigital.cl

 


Informe sobre la Reutilización de Aguas Residuales en India

Informe sobre el Potencial de la Reutilización de Aguas Residuales en India y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Estudio y su Relevancia para la Agenda 2030

Un estudio independiente del Consejo de Energía, Medio Ambiente y Recursos Hídricos (CEEW) revela el significativo potencial de la reutilización de aguas residuales tratadas en India. La implementación de un sistema nacional para este fin no solo representa una oportunidad económica y de creación de empleo, sino que también constituye un pilar fundamental para el avance del país en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con el agua, el trabajo decente, la industria sostenible y las ciudades resilientes.

Diagnóstico de la Situación Actual y Desafíos

El análisis expone una brecha considerable entre el potencial y la realidad actual de la gestión del agua en India, lo que subraya la urgencia de actuar para cumplir con las metas del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

  • Actualmente, solo se trata aproximadamente el 28% del total de las aguas residuales generadas en el país.
  • Más del 80% de las ciudades carecen de infraestructura funcional para la reutilización del agua tratada o no la implementan.
  • Existe un vasto potencial sin explotar dentro de los sistemas hídricos urbanos que podría aliviar la presión sobre los recursos de agua dulce.

Proyecciones de Impacto Económico, Social y Ambiental

El informe proyecta beneficios tangibles que se alinean directamente con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). La transición hacia una economía circular del agua impulsará el desarrollo sostenible a través de:

  1. Creación de Empleo: Se estima la generación de más de 100,000 nuevos puestos de trabajo.
  2. Crecimiento Económico: Se proyecta un impulso a la economía nacional de 3,04 billones de rupias (aproximadamente 35,000 millones de dólares).
  3. Seguridad Hídrica: Para el año 2047, se prevé la reutilización de 31,265 millones de metros cúbicos de agua, cantidad suficiente para cubrir una parte importante de la demanda industrial y de riego.

Marco Estratégico y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las nuevas normativas gubernamentales, que exigen a las industrias y servicios públicos reutilizar un mínimo del 20% de sus aguas residuales (con una meta del 50% para 2031), son un catalizador clave. Esta estrategia contribuye de manera integral a la Agenda 2030.

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Aborda directamente la meta 6.3 al mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el reciclado y la reutilización segura.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomenta la modernización de la infraestructura y la reconversión de las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos hídricos con mayor eficacia.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Contribuye a reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades mediante una gestión ecológicamente racional de sus desechos líquidos.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Materializa el concepto de economía circular, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Conclusión: Hacia una Economía Circular del Agua

La reutilización de aguas residuales tratadas no debe ser vista como el final del ciclo del agua, sino como el inicio de una economía circular para las áreas urbanas de India. Como declaró Shalu Agrawal, directora de programas de CEEW, “cada litro reutilizado es una inversión en la sostenibilidad de nuestras ciudades, en la competitividad de nuestra industria y en nuestra seguridad energética”. La correcta implementación de esta estrategia, con la financiación y organización adecuadas, posicionará a India como un referente en la gestión sostenible del agua y acelerará su progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo se centra directamente en la gestión del agua, específicamente en la limpieza y reutilización de aguas residuales en la India. Menciona que “India solo limpia alrededor del 28 % del agua utilizada” y detalla un plan para aumentar significativamente la reutilización, lo cual es fundamental para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El texto destaca los beneficios económicos del tratamiento de aguas residuales, afirmando que “creará más de 100.000 empleos y generará 3,04 billones de rupias (aproximadamente 35.000 millones de dólares) para la economía del país”. Esto conecta directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se menciona la necesidad de “infraestructura necesaria” para la reutilización del agua y cómo esta agua tratada puede satisfacer “una parte importante de las necesidades industriales”. Además, las nuevas normativas exigen que las “empresas industriales” limpien y reutilicen sus aguas residuales, promoviendo una industria más sostenible y eficiente en el uso de recursos.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo aborda la gestión de aguas residuales en un contexto urbano, señalando que “más del 80 % de las ciudades no reutilizan el agua tratada o no tienen infraestructura funcional para su reutilización”. La implementación de estos sistemas es clave para hacer las ciudades más sostenibles y gestionar adecuadamente los desechos líquidos urbanos.
  5. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El concepto de “economía circular para las áreas urbanas de India” es central en el artículo. La reutilización del agua tratada es un ejemplo claro de producción y consumo responsables, ya que reduce la extracción de agua dulce y transforma un residuo (aguas residuales) en un recurso valioso, promoviendo la eficiencia de los recursos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3

    • “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo aborda directamente esta meta al discutir el plan de la India para aumentar la limpieza y reutilización de aguas residuales, pasando del 28% actual a porcentajes mucho mayores.
  2. Meta 8.2

    • “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. La creación de una industria de reutilización de agua, que generará un valor económico significativo (“3,04 billones de rupias”), es un ejemplo de modernización y diversificación económica hacia un sector verde.
  3. Meta 9.4

    • “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo describe la necesidad de nueva “infraestructura funcional” y la obligación para las industrias de reutilizar sus aguas residuales, lo que se alinea con la reconversión industrial hacia la sostenibilidad.
  4. Meta 12.2

    • “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La reutilización del agua tratada reduce la necesidad de “extracción de agua dulce”, lo que contribuye directamente a una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.3.1

    • “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. El artículo proporciona datos cuantitativos directamente relacionados con este indicador. Menciona que actualmente “India solo limpia alrededor del 28 % del agua utilizada”. Además, establece metas futuras claras que pueden ser monitoreadas: las empresas deben “reutilizar al menos el 20 % de sus aguas residuales”, y se espera que “para 2031 este porcentaje aumente al 50 %”.
  2. Indicadores implícitos relacionados con el ODS 8

    • Aunque no se mencionan indicadores formales del ODS 8, el artículo proporciona métricas clave que sirven para medir el progreso:
      • Creación de empleo: “creará más de 100.000 empleos”. Este dato puede ser utilizado para evaluar el impacto en el empleo (relacionado con el Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo).
      • Generación económica: “generará 3,04 billones de rupias”. Este valor puede ser usado para medir la contribución al crecimiento económico (relacionado con el Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita).
  3. Indicador implícito relacionado con el ODS 12

    • El volumen de agua que se planea reutilizar, “31.265 millones de metros cúbicos de esta agua en 2047”, es una métrica cuantificable del progreso hacia el uso eficiente de los recursos naturales, alineado con la Meta 12.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización de aguas residuales. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. (Dato del artículo: Actualmente 28%; meta futura del 50% para 2031).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. Indicadores implícitos: Creación de “más de 100.000 empleos”; generación de “3,04 billones de rupias” para la economía.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Indicador implícito: Obligación para las industrias de reutilizar al menos el 20% de sus aguas residuales.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles (Meta implícita) Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. Indicador implícito: El artículo señala que “más del 80 % de las ciudades no reutilizan el agua tratada”, estableciendo una línea de base para medir el progreso en la gestión de aguas residuales urbanas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador implícito: El objetivo de reutilizar “31.265 millones de metros cúbicos” de agua para 2047, reduciendo la extracción de agua dulce.

Fuente: cronicadigital.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)