Lluvias en Mérida ocasionaron pérdida total de 150 hectáreas de tierra cultivable – Runrun.es

Lluvias en Mérida ocasionaron pérdida total de 150 hectáreas de tierra cultivable – Runrun.es

Informe sobre el Impacto de las Lluvias en la Producción Agropecuaria del Estado Mérida, Venezuela

Contexto y Afectaciones en la Agricultura

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero Pérez, informó en una entrevista con Unión Radio el pasado 7 de julio que las lluvias registradas el martes 24 de junio en la zona del páramo del estado Mérida ocasionaron una pérdida total de 150 hectáreas de tierra cultivable.

Además, se reportaron otras 250 hectáreas con pérdida parcial, afectando significativamente a un gran número de agroproductores en la región.

Desafíos en la Comercialización y Producción

  • A pesar del colapso de la vialidad en distintos puntos del estado Mérida, los productores continúan ideando formas para colocar hortalizas y productos en el mercado local.
  • Se requiere una inversión estatal estimada en 1500 millones de dólares anuales para recuperar y potenciar la producción agrícola.
  • Venezuela cuenta con tierras suficientes para abastecer el mercado nacional e incluso exportar, pero el financiamiento es fundamental para lograrlo.

Daños en Infraestructura y Medidas de Respuesta

Según información del gobernador de Mérida, el aumento de los ríos Chama y Motatán y el colapso de la carretera Transandina provocaron daños en aproximadamente 15 puentes, obstaculizando el transporte de productos agrícolas.

  1. El Ministerio de Transporte ha movilizado “puentes de guerra” para restablecer la vialidad en las troncales.
  2. Se han establecido “puentes aéreos” para entregar insumos en zonas inaccesibles.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 2: Hambre Cero

La pérdida significativa de tierras cultivables afecta directamente la seguridad alimentaria, poniendo en riesgo el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para la población local. La recuperación de la producción agrícola es esencial para garantizar el derecho a la alimentación.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La destrucción de infraestructura crítica como puentes y carreteras evidencia la necesidad de inversiones en infraestructuras resilientes que soporten eventos climáticos extremos y aseguren la continuidad de las actividades productivas y comerciales.

ODS 13: Acción por el Clima

Los eventos climáticos extremos que causaron las lluvias intensas reflejan la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, protegiendo los medios de vida de los productores agropecuarios.

ODS 1: Fin de la Pobreza

El impacto económico en los productores agrícolas puede aumentar la vulnerabilidad y pobreza en la región, por lo que es fundamental el apoyo financiero y técnico para fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas.

Conclusión

La situación en el estado Mérida destaca la importancia de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las políticas públicas, especialmente en la inversión en agricultura sostenible, infraestructura resiliente y acciones climáticas, para garantizar el bienestar de los productores agropecuarios y la seguridad alimentaria nacional.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero – El artículo aborda la pérdida de tierras cultivables y la afectación a la producción agrícola, lo que impacta directamente la seguridad alimentaria.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Se menciona el colapso de la vialidad y daños en puentes, afectando la infraestructura de transporte necesaria para la distribución de productos agrícolas.
  3. ODS 13: Acción por el Clima – Las lluvias intensas y sus consecuencias reflejan la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, vinculados al cambio climático.
  4. ODS 1: Fin de la Pobreza – La afectación a los productores agropecuarios puede incrementar la pobreza rural debido a la pérdida de ingresos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, en particular los pequeños productores.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  4. Meta 1.5: Construir la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los desastres relacionados con el clima.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por tipo de productor, que puede reflejar la pérdida de hectáreas cultivables y la recuperación de la producción.
  2. Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y puentes en buen estado, relevante por los daños en 15 puentes y la obstrucción del transporte.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres, relacionado con la respuesta ante las lluvias intensas y daños.
  4. Indicador 1.5.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima, que incluye a los productores agropecuarios afectados por las lluvias.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos. Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por tipo de productor.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y puentes en buen estado.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. Indicador 13.1.2: Número de países con estrategias de reducción del riesgo de desastres.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.5: Construir resiliencia y reducir vulnerabilidad a desastres climáticos. Indicador 1.5.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima.

Fuente: runrun.es