María Corina Machado: “El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión” – Infobae
Informe sobre el “Manifiesto de Libertad” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Pronunciamiento
La líder opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, ha emitido un pronunciamiento titulado “Manifiesto de Libertad”. En este documento, se delinea una visión para una nueva etapa en Venezuela, fundamentada en la defensa de los derechos humanos, la reactivación económica y la reinserción del país en la comunidad internacional, con un enfoque que resuena directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Visión Política y Social: Un Llamado por el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
El manifiesto hace un llamado a la ciudadanía para superar lo que describe como una “oscura era de opresión”. Esta visión se alinea intrínsecamente con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La propuesta se centra en la restauración de libertades fundamentales como pilar para la regeneración nacional.
- Libertad de Expresión: Se subraya que “el derecho a decir la verdad es la piedra angular de toda libertad”, un principio esencial para combatir la corrupción y garantizar la justicia, metas clave del ODS 16. Se proyecta un futuro donde el pueblo “hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”.
- Soberanía Popular y Dignidad: Se reafirma que “en una república libre, el único soberano es el pueblo” y que la dignidad constituye el principio rector para la regeneración política. Esto refleja el objetivo de construir instituciones eficaces y responsables que rindan cuentas.
- Derechos Inalienables: El documento apela a los “derechos eternos que han sido otorgados a todo ser humano”, un concepto que fundamenta la creación de un estado de derecho robusto y el acceso a la justicia para todos.
Estrategia de Recuperación Económica y su Convergencia con los ODS
La propuesta económica del manifiesto se articula en torno a la libertad de mercado y la propiedad privada como motores de prosperidad, conectando con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se plantea un modelo económico que busca “despegar y triplicar su tamaño en una década”. Este objetivo de crecimiento acelerado se vincula directamente con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Los pilares de esta estrategia son:
- Defensa de la Propiedad Privada: Se define la propiedad no como un “privilegio de una élite, sino un derecho fundamental”, sentando las bases para un crecimiento económico inclusivo y la reducción de desigualdades (ODS 10).
- Libre Mercado: Se atribuye la prosperidad a la creación individual y colectiva en un entorno competitivo, donde el Estado se limita a garantizar derechos, fomentando el emprendimiento y la creación de empleo decente.
- Gestión de Recursos Nacionales: Se propone que la riqueza nacional, como el petróleo y el gas, quede en manos del sector privado y el pueblo para impulsar el ingenio local.
ODS 9 y ODS 2: Industria, Innovación y Hambre Cero
El manifiesto aboga por el impulso de sectores estratégicos y tecnológicos, lo cual es central para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Se mencionan áreas clave como la agroindustria, el turismo ecológico, fintech, inteligencia artificial y robótica. El fomento de la agroindustria, en particular, es crucial para abordar el ODS 2 (Hambre Cero), al fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Reintegración Internacional y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
El documento concluye con una visión de reinserción de Venezuela en el escenario global, lo que refleja el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Se propone restablecer la cooperación internacional sobre la base de principios compartidos.
- Alianzas para la Prosperidad: Se buscará “restablecer alianzas basadas en la prosperidad compartida, la defensa de la democracia, la protección ambiental, el comercio y los derechos humanos”.
- Seguridad Hemisférica: Se proyecta a Venezuela como un “pilar de seguridad democrática y de la seguridad energética en el hemisferio occidental”, contribuyendo a la estabilidad regional y a un suministro energético responsable (ODS 7).
- Promoción de la Libertad: El país se convertiría en un “promotor inquebrantable de la libertad en el mundo entero”, fortaleciendo las alianzas globales para el desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en la denuncia de una “tiranía” y un “largo y violento abuso de poder”, así como en la necesidad de restaurar los derechos y libertades fundamentales. El llamado de María Corina Machado a que “el pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión” y su defensa de la “libertad de expresión” como “la piedra angular de toda libertad” se alinean directamente con el objetivo de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El manifiesto aboga explícitamente por un modelo económico basado en la “propiedad privada y el libre mercado” como motores para la “recuperación nacional”. La promesa de que la economía “despegue y triplique su tamaño en una década” y el fomento del “ingenio y emprendimiento local” son temas centrales de este ODS, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo menciona el interés en impulsar “sectores estratégicos y tecnológicos, como la agroindustria, el turismo ecológico, fintech, inteligencia artificial, robótica y minerales”. Esto se conecta con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La conclusión del manifiesto expresa la intención de “restablecer alianzas basadas en la prosperidad compartida, la defensa de la democracia, la protección ambiental, el comercio y los derechos humanos”. Este deseo de cooperación internacional y de reintegrarse en el “escenario global con transparencia, integridad y responsabilidad” es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales
- Esta meta es central en el artículo. La insistencia en la “libertad de expresión” y la afirmación de que “el pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión” se refieren directamente a la protección de las libertades fundamentales y al derecho a la información sin temor.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
- El manifiesto critica la “crisis institucional” y el “abuso de poder”, proponiendo una “república libre” donde “el único soberano es el pueblo”. Esto implica la necesidad de reconstruir instituciones que sean responsables, transparentes y efectivas, en línea con esta meta.
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales
- La promesa de que la economía venezolana podría “triplique su tamaño en una década” es una declaración directa de intenciones sobre un crecimiento económico acelerado, que es el núcleo de esta meta.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación
- El plan de impulsar sectores como “fintech, inteligencia artificial, robótica” y la agroindustria apunta a una diversificación económica y a una modernización tecnológica para aumentar la productividad, tal como lo describe esta meta.
-
Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible
- El llamado a restablecer alianzas internacionales basadas en un conjunto de valores como “la prosperidad compartida, la defensa de la democracia, la protección ambiental, el comercio y los derechos humanos” refleja el espíritu de esta meta, que busca asegurar que las políticas nacionales e internacionales sean coherentes y se refuercen mutuamente para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.10.1 (implícito): Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos
- El artículo no menciona cifras, pero la aspiración de que “el pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión” implica que el éxito se mediría por una reducción a cero de estos incidentes. El progreso hacia esta meta se podría medir monitoreando la disminución de tales casos.
-
Indicador 8.1.1 (implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
- La meta de “triplicar el tamaño [de la economía] en una década” es una proyección económica directa. El progreso hacia este objetivo se mediría directamente a través de la tasa de crecimiento anual del PIB, que es el indicador principal para la meta 8.1.
-
Indicador 9.2.1 (implícito): Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita
- Al proponer el impulso de sectores como la “agroindustria”, la “robótica” y otros sectores tecnológicos, el artículo sugiere un cambio en la estructura económica del país. El progreso podría medirse observando el aumento del valor agregado de estos nuevos sectores industriales como porcentaje del PIB total, indicando una diversificación exitosa.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | Implícito (16.10.1): Reducción del número de casos de persecución, censura y represión contra ciudadanos y medios de comunicación. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | Implícito (8.1.1): Tasa de crecimiento anual del PIB real, con el objetivo de triplicar el tamaño de la economía en una década. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. | Implícito (9.2.1): Aumento del valor agregado de sectores tecnológicos e industriales (agroindustria, fintech, robótica) como proporción del PIB. |
| ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. | Implícito: Número y calidad de alianzas internacionales restablecidas basadas en la democracia, los derechos humanos y la protección ambiental. |
Fuente: infobae.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0