Más de 30 locales gastronómicos de Funes ya reciclan su aceite para transformarlo en biocombustible – InfoFunes

Noviembre 23, 2025 - 08:48
 0  0
Más de 30 locales gastronómicos de Funes ya reciclan su aceite para transformarlo en biocombustible – InfoFunes

 


Informe sobre Gestión de Residuos y ODS

Informe sobre la Gestión de Aceite Vegetal Usado en Funes y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Una Iniciativa Local con Impacto Global

El sector gastronómico de la ciudad de Funes ha iniciado una transformación significativa en la gestión de sus residuos, específicamente del aceite vegetal usado (AVU). Esta práctica no solo previene la contaminación, sino que se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, demostrando cómo acciones locales pueden generar un impacto positivo en objetivos globales.

Análisis del Circuito de Reciclaje en el Marco de los ODS

Contribución al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

La gestión inadecuada del aceite vegetal usado representa una grave amenaza para los recursos hídricos. Se estima que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua. Al implementar un sistema de recolección y reciclaje, los establecimientos gastronómicos de Funes contribuyen activamente a la meta del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, evitando la contaminación de las napas freáticas y los sistemas de desagüe.

Aporte a los ODS 7 y 13: Energía Limpia y Acción por el Clima

El aceite recolectado es procesado y reconvertido en biodiésel. Este proceso es un claro ejemplo de economía circular y apoya directamente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El biodiésel es un combustible más limpio que reduce la dependencia de los combustibles fósiles, promoviendo el acceso a fuentes de energía renovables.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una medida fundamental para combatir el cambio climático.

Implementación y Actores Clave

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito de esta iniciativa se basa en la colaboración entre el sector privado. La empresa DH-SH, especializada en saneamiento ambiental, es la única firma que opera en la ciudad, estableciendo una alianza estratégica con más de 30 locales gastronómicos. Esta sinergia es fundamental para el ODS 17, que promueve las alianzas para alcanzar los objetivos.

Entre los establecimientos participantes se encuentran:

  • John’s Burgers
  • Brouder
  • Bagackette
  • La Bodeguita
  • Club de la Milanesa
  • Crabs
  • Club House
  • Euforia
  • Sliders
  • Botiga
  • Chivo Bar
  • TBS Bar
  • Peñón del Águila
  • Tako Sushi
  • Posta de Funes
  • Old’s Corner
  • El Molino
  • Sabores de la Pizza
  • The Smash Club

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

La adopción de este sistema de reciclaje impulsa un cambio hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles, en línea con el ODS 12. El proceso exige un compromiso y una reorganización interna que genera múltiples beneficios:

  1. Almacenamiento: Cada local almacena el aceite usado y frío en bidones homologados.
  2. Recolección: La empresa DH-SH realiza la recolección periódica con personal y vehículos habilitados.
  3. Tratamiento: El aceite es transportado a la planta de tratamiento en Capitán Bermúdez, donde es filtrado y acondicionado.
  4. Reconversión: El producto final se convierte en un insumo clave para la producción de biocombustibles, cerrando el ciclo de manera sostenible.

Esta práctica no solo mejora la higiene y optimiza los procesos en la cocina, sino que también permite a los locales generar datos sobre su consumo de insumos, fomentando un uso más eficiente y reduciendo el desperdicio.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Al evitar que el aceite termine en los desagües o en la basura, se previenen obstrucciones en las cañerías, malos olores y la contaminación del suelo. Esta gestión responsable de residuos es un pilar para el desarrollo de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, tal como lo propone el ODS 11.

Conclusión: Un Cambio Cultural hacia la Sostenibilidad

La iniciativa de los bares y restaurantes de Funes demuestra un cambio cultural dentro del sector. Refleja una mayor conciencia sobre el impacto ambiental y una profesionalización del oficio que integra la sostenibilidad como un valor fundamental. Esta transformación silenciosa pero efectiva evidencia que la actividad económica y el cuidado del medio ambiente pueden y deben ir de la mano, contribuyendo de manera tangible al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo aborda directamente este objetivo al destacar que la recolección adecuada del aceite usado evita la contaminación del agua. Se menciona que “un solo litro descartado de forma inadecuada puede contaminar hasta mil litros de agua” y que la práctica reduce la “contaminación de napas”.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Se conecta con este objetivo porque el aceite recolectado es “reconvertido en biocombustible”. El texto especifica que el aceite se transforma en “insumo de biodiésel, un tipo de combustible más limpio, que reemplaza parcialmente el uso de fósiles”, promoviendo así una fuente de energía renovable.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La iniciativa descrita es un ejemplo de gestión de residuos a nivel de ciudad (Funes) que contribuye a un entorno urbano más sostenible. Se enfoca en una “gestión responsable de residuos” por parte del sector gastronómico, lo que reduce el impacto ambiental negativo de la ciudad.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el objetivo central del artículo. Describe un cambio hacia patrones de producción más sostenibles en los restaurantes, que asumen “un rol más activo en la gestión responsable de residuos”. La práctica de separar, almacenar y reciclar el aceite es un claro ejemplo de economía circular, donde “convierte un residuo en recurso”.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Al prevenir que el aceite termine en el “desagüe” y contamine las “napas”, la iniciativa ayuda a reducir la contaminación terrestre que finalmente afecta a los ecosistemas acuáticos, alineándose con la protección de la vida submarina.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3

    “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando los vertidos y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos…”. La práctica de recolección de aceite evita directamente el vertido de este residuo contaminante en los sistemas de agua.

  • Meta 7.2

    “Para 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global”. La reconversión del aceite en biodiésel contribuye directamente a aumentar la disponibilidad de combustibles de origen renovable.

  • Meta 11.6

    “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los residuos municipales y de otro tipo”. La iniciativa es un sistema de gestión de un residuo específico (aceite) a nivel municipal que mejora la sostenibilidad de la ciudad.

  • Meta 12.5

    “Para 2030, reducir sustancialmente la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El artículo se centra en el reciclaje del aceite usado y su reutilización como materia prima para biocombustible, lo que es un ejemplo directo de esta meta.

  • Meta 14.1

    “Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra…”. Al evitar que el aceite llegue a los desagües y a las napas freáticas, se reduce una fuente de contaminación terrestre que podría afectar a cuerpos de agua mayores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene datos y sugiere métricas que pueden funcionar como indicadores de progreso:

  • Número de establecimientos participantes

    El texto menciona que “ya son más de 30 los establecimientos que, de manera sostenida, participan de esta red de reciclaje”. Este número es un indicador directo del nivel de adopción de prácticas de producción y consumo responsables (ODS 12) en el sector gastronómico de la ciudad.

  • Volumen de aceite consumido y descartado

    Se indica que la práctica “ayuda a generar datos concretos sobre cuánto aceite se consume y se descarta”. Este dato cuantitativo es un indicador implícito clave para medir el volumen de residuos que se gestionan de forma sostenible y se desvían de los vertederos o sistemas de alcantarillado (relevante para ODS 6, 11 y 12).

  • Volumen de biocombustible producido

    Aunque no se cuantifica, la conversión del aceite en “insumo de biodiésel” implica que se puede medir la cantidad de energía renovable generada. Este sería un indicador implícito para medir el progreso hacia la Meta 7.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación por vertidos. Volumen de aceite de cocina usado desviado de los sistemas de desagüe (implícito).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Volumen de biodiésel producido a partir del aceite reciclado (implícito).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades mediante una mejor gestión de los desechos. Porcentaje de residuos de aceite gestionados de forma controlada en la ciudad (implícito).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. Número de establecimientos gastronómicos que participan en el programa de reciclaje (mencionado: “más de 30”).
Volumen de aceite descartado y recolectado para reciclaje (mencionado como dato generable).
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir la contaminación de origen terrestre. Reducción estimada de la carga contaminante de aceite en los sistemas hídricos locales (implícito).

Fuente: infofunes.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)