Murieron 23 niños de desnutrición en un mes en Kordofán, región del centro de Sudán – Chicago Tribune
Informe sobre la Crisis Humanitaria en Sudán y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto General del Conflicto y sus Repercusiones
Sudán enfrenta un colapso humanitario desde abril de 2023, debido a los enfrentamientos entre el ejército nacional y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Este conflicto ha provocado una devastación generalizada, representando un retroceso crítico en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Bajas Humanas: Cifras oficiales de la ONU reportan más de 40,000 muertes, aunque se estima que el número real es significativamente mayor.
- Crisis de Desplazamiento: Más de 14 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares, generando la mayor crisis de desplazamiento a nivel mundial.
- Impacto en los ODS: La situación socava directamente los avances en ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre Cero), ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Vulneración Crítica del ODS 2: Hambre Cero
Mortalidad Infantil por Desnutrición en la Región de Kordofán
La Red de Médicos de Sudán ha reportado la muerte de 23 niños en un período de un mes en la región de Kordofán, un hecho que evidencia el fracaso absoluto en garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.
- Fallecimientos documentados: Se registraron 23 muertes infantiles entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre en las localidades de Kadugli y Dilling.
- Causa directa: Los decesos se atribuyen a desnutrición aguda severa y a la escasez de suministros esenciales.
- Bloqueo humanitario: Un bloqueo impuesto en la zona impide la entrada de alimentos y medicinas, poniendo en riesgo la vida de miles de civiles y contraviniendo directamente las metas del ODS 2.
Declaración de Hambruna y Riesgo Inminente
- Estado de hambruna: La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) declaró oficialmente la hambruna en Kadugli, capital de Kordofán del Sur.
- Población en riesgo extremo: Hasta septiembre, se estimaba que 370,000 personas ya se encontraban en situación de hambruna en Kordofán y Darfur, con otros 3.6 millones a un paso de caer en ella.
- Incumplimiento del ODS 2: Esta situación anula cualquier progreso hacia el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
Colapso del ODS 3: Salud y Bienestar
Ataques a Infraestructura Sanitaria y Escasez de Suministros
La violencia no solo ha afectado el acceso a alimentos, sino que también ha desmantelado el sistema de salud, en clara violación del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- Ataque al Hospital Saudí: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), combatientes de las FAR irrumpieron en esta instalación en la ciudad de el-Fasher, resultando en la muerte de más de 450 personas.
- Violencia sistemática contra civiles: Se han reportado ejecuciones y agresiones sexuales casa por casa, lo que agrava el trauma físico y psicológico de la población.
- Implicaciones para el ODS 3: Estos actos constituyen una violación directa del derecho a la salud, destruyendo infraestructura crítica y negando el acceso a servicios médicos esenciales.
La Ausencia de Paz y Justicia: Incumplimiento del ODS 16
Intensificación del Conflicto y Atrocidades contra la Población Civil
El conflicto armado y las atrocidades documentadas demuestran el colapso total de las instituciones pacíficas y justas, un pilar fundamental del ODS 16.
- Expansión de la violencia: Tras ser expulsadas de Jartum, las FAR han concentrado sus operaciones en Kordofán y el-Fasher, último bastión militar en Darfur.
- Violaciones de derechos humanos: Grupos de ayuda y funcionarios de la ONU han documentado atrocidades generalizadas, incluyendo asesinatos masivos y violencia sexual.
Evidencia Satelital de Crímenes de Guerra
El Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL) de la Facultad de Salud Pública de Yale ha proporcionado evidencia que sugiere intentos de ocultar crímenes de guerra, lo que obstaculiza cualquier posibilidad de justicia y rendición de cuentas, metas clave del ODS 16.
- Análisis de imágenes: Nuevas imágenes satelitales muestran esfuerzos continuos por parte de las FAR para deshacerse de cadáveres en múltiples ubicaciones de el-Fasher.
- Ubicaciones clave: La actividad se concentra en el Hospital Saudí y el barrio de Daraja Oula, zonas donde se reportaron asesinatos masivos.
- Obstrucción a la justicia: Estos actos, junto con la ausencia de actividad civil, sugieren la comisión de crímenes contra la humanidad y un intento deliberado de destruir evidencia, imposibilitando la sostenibilidad de la vida y la justicia para los sobrevivientes.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en el conflicto, la crisis humanitaria, la hambruna y la mortalidad en Sudán. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es central en el artículo, que describe explícitamente la muerte de niños “por causas relacionadas con la desnutrición”. Menciona que la “hambruna se está extendiendo” y que se declaró formalmente en Kadugli. El texto destaca la “desnutrición aguda severa” y la “escasez de suministros esenciales” como causas directas de muerte, conectando inequívocamente la situación con el objetivo de poner fin al hambre.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo detalla graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población. La muerte de “casi dos docenas de niños” y más de “40.000 personas” en la guerra, junto con el colapso de los servicios de salud evidenciado por el ataque al Hospital Saudí donde murieron “más de 450 personas”, son una clara afrenta a este objetivo. La falta de acceso a medicinas y los brotes de enfermedades también se mencionan como parte de la crisis humanitaria.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este ODS es el marco contextual de toda la crisis descrita. El artículo se centra en una “guerra devastadora” y una “feroz lucha entre el ejército del país y un grupo paramilitar”. Se describen actos de violencia extrema, como asesinatos masivos, agresiones sexuales y el ataque a un hospital. La incapacidad de proteger a los civiles y el colapso del orden social son temas que se alinean directamente con la necesidad de promover sociedades pacíficas y justas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
El artículo evidencia el fracaso total en alcanzar esta meta en Sudán. La mención de que “370.000 personas habían sido llevadas a la hambruna” y que un bloqueo “impide la entrada de alimentos” demuestra que la población no tiene acceso a una alimentación suficiente.
-
Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
Esta meta está directamente relacionada con el informe de que “casi dos docenas de niños murieron por causas relacionadas con la desnutrición” y que las muertes fueron el resultado de “desnutrición aguda severa”. Esto indica un problema crítico y mortal de malnutrición en la población infantil.
-
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
La muerte reportada de “23 niños en un mes” por desnutrición es un ejemplo trágico de muertes infantiles que serían evitables con acceso a alimentos y atención médica, lo que se relaciona directamente con esta meta.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
El artículo describe una violencia generalizada que ha resultado en la muerte de “más de 40.000 personas”. Además, detalla incidentes específicos como el asesinato de “más de 450 personas” en el Hospital Saudí y combatientes yendo “de casa en casa, matando a civiles”. Estos hechos son una clara manifestación de los problemas que esta meta busca abordar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y descripciones que se alinean directamente con indicadores específicos de los ODS, aunque no los nombre formalmente.
-
Indicador 2.2.1: Prevalencia de la malnutrición (emaciación y retraso del crecimiento) entre los niños menores de 5 años.
El informe sobre las muertes de 23 niños como resultado de “desnutrición aguda severa” es un dato cualitativo y cuantitativo que sirve para este indicador. La emaciación (bajo peso para la altura) es una forma de desnutrición aguda severa, por lo que estas muertes son el resultado más extremo de lo que este indicador mide.
-
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
La cifra de “23 niños” muertos en un mes en una región específica es un dato en bruto que se utilizaría para calcular la tasa de mortalidad infantil. Aunque no se presenta como una tasa formal, es el tipo de evento que este indicador está diseñado para rastrear.
-
Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.
El artículo proporciona cifras directas que alimentan este indicador. La estimación de la ONU de “más de 40.000 personas” muertas en la guerra y el recuento de “más de 450 personas” asesinadas en el Hospital Saudí son datos numéricos sobre muertes directamente relacionadas con el conflicto.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero |
|
|
| ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: chicagotribune.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0