Naked Energy y la revolución térmica de la energía solar – El Periódico de la Energía

Noviembre 24, 2025 - 17:00
 0  0
Naked Energy y la revolución térmica de la energía solar – El Periódico de la Energía

 

Informe sobre la Expansión de Naked Energy en la Península Ibérica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La empresa británica Naked Energy ha iniciado operaciones en España y Portugal con el objetivo de revolucionar el consumo de calor industrial y comercial a través de su tecnología solar térmica. Esta expansión, respaldada por una financiación de 17 millones de libras liderada por Barclays y E.ON, representa una iniciativa clave para avanzar en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La tecnología y el modelo de negocio de Naked Energy impactan directamente en varias metas de la Agenda 2030, posicionando la descarbonización del calor como un pilar fundamental para un futuro sostenible.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

La propuesta de Naked Energy es una respuesta directa al ODS 7, al centrarse en aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético industrial y comercial.

  • Acceso a Energía Limpia: Sus colectores solares térmicos Virtu generan calor limpio directamente a partir del sol, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles como el gas natural.
  • Eficiencia Energética: Al convertir la luz solar directamente en calor útil con mínimas pérdidas, la tecnología mejora significativamente la eficiencia energética en procesos industriales, contribuyendo a la meta 7.3.
  • Reducción de la Carga en la Red Eléctrica: A diferencia de soluciones basadas en electrificación, esta tecnología no añade presión a las redes eléctricas, promoviendo un sistema energético más estable y resiliente.

ODS 13: Acción por el Clima

La principal ventaja de la tecnología es su capacidad para mitigar el cambio climático mediante una drástica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Descarbonización Directa: Cada metro cuadrado de colectores Virtu desplaza una cantidad significativamente mayor de energía fósil que un sistema fotovoltaico convencional.
  • Reducción de CO₂: La compañía afirma que sus sistemas pueden ahorrar hasta diez veces más CO₂ por metro cuadrado que una instalación fotovoltaica, acelerando el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales (meta 13.2).

ODS 9 y 12: Industria, Innovación y Producción Responsable

La implementación de esta tecnología fomenta la modernización de la infraestructura industrial y promueve patrones de producción y consumo más sostenibles.

  1. Modernización Industrial (ODS 9): Facilita la reconversión de industrias hacia procesos limpios y ambientalmente racionales (meta 9.4), ofreciendo una solución innovadora para sectores con alta demanda de calor.
  2. Producción Sostenible (ODS 12): Al reducir el consumo de energía y las emisiones en la producción, la tecnología apoya directamente la gestión eficiente de los recursos naturales y la reducción de residuos.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El modelo de expansión de Naked Energy se basa en la colaboración, un principio fundamental del ODS 17.

  • Colaboración Local: La estrategia se centra en establecer alianzas con empresas de servicios energéticos (ESCOs), instaladores, EPCs y comercializadoras locales para integrar su tecnología en el mercado ibérico.
  • Nuevos Modelos de Financiación: La exploración de modelos como “Calor como Servicio” (Heat-as-a-Service) busca eliminar barreras de inversión (CAPEX) y democratizar el acceso a la tecnología limpia, en línea con la movilización de recursos financieros para el desarrollo sostenible.

Análisis de la Estrategia de Mercado y Aplicaciones

Tecnología Virtu: Un Pilar para la Descarbonización del Calor

El núcleo de la oferta de Naked Energy son sus colectores Virtu, diseñados para una máxima eficiencia térmica.

  • Alta Densidad Energética: Gracias a su diseño de tubos de vacío y reflectores, se obtiene una alta producción de calor por metro cuadrado.
  • Suministro de Calor Directo: Genera calor a la temperatura requerida por el cliente, evitando las ineficiencias de la conversión de electricidad a calor.
  • Diseño Modular: Su sistema hidráulico minimiza las pérdidas térmicas y facilita la integración en diversas instalaciones.

Sectores Estratégicos en la Península Ibérica

La compañía ha identificado sectores clave donde su tecnología puede generar un impacto inmediato, alineándose con las industrias de mayor consumo energético y potencial de descarbonización.

  • Sector Industrial: Alimentación y bebidas, lácteas, cerveceras, textiles, químicas y papeleras.
  • Sector Comercial: Hoteles, hospitales, universidades e instalaciones deportivas.
  • Sistemas de Calefacción Urbana: A medio plazo, se contempla la aplicación en redes de calefacción distrital (District Heating) para descarbonizar el calor a escala comunitaria, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Contexto Regulatorio y Perspectivas Futuras

El Papel de las Políticas Públicas

Para una rápida expansión del calor renovable, es fundamental un marco regulatorio que lo apoye explícitamente. La compañía aboga por:

  1. Objetivos Claros para el Calor Renovable: Establecer metas nacionales de descarbonización específicas para el uso térmico de la energía, no solo para la electricidad.
  2. Esquemas de Apoyo Estables: Implementar mecanismos a largo plazo que incentiven las inversiones en soluciones solares térmicas de alta temperatura.
  3. Valorización en Mecanismos de Ahorro: Asegurar que los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) valoren adecuadamente las ganancias de eficiencia y la reducción de carbono logradas por la energía solar térmica.

La combinación de un recurso solar excepcional, una alta demanda de calor industrial y la creciente presión sobre la red eléctrica convierten a la Península Ibérica en un mercado idóneo para la tecnología de Naked Energy. Su enfoque no solo ofrece una solución comercial viable, sino que también actúa como un catalizador para que España y Portugal avancen de manera decidida en el cumplimiento de sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la tecnología de energía solar térmica de Naked Energy, una fuente de energía limpia y renovable. La propuesta de la empresa es “transformar el calor industrial y comercial con su tecnología solar térmica” y “descarbonizan directamente el calor de proceso”, lo que contribuye directamente a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y a reducir la dependencia de los combustibles fósiles como el gas.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La tecnología de los colectores “Virtu” representa una innovación destinada a modernizar la infraestructura industrial. El artículo destaca su aplicación en sectores como “alimentación y bebidas, lácteas, cerveceras, textiles, químicas y fabricación de papel”, promoviendo la adopción de procesos industriales más limpios y eficientes para que sean más sostenibles y reduzcan su huella de carbono.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El objetivo principal de la tecnología descrita es la mitigación del cambio climático. Se menciona explícitamente que los colectores “ayuda a los usuarios industriales y comerciales a reducir su consumo de gas y sus emisiones”. Además, se cuantifica su impacto al afirmar que “cada metro cuadrado de Virtu desplaza mucha más energía fósil (y por tanto más CO₂) que un sistema fotovoltaico típico” y que “pueden ahorrar hasta diez veces más CO₂ por m²”.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El modelo de negocio de Naked Energy se basa fundamentalmente en la creación de alianzas. El artículo subraya que su “modelo global se basa en socios” y que buscan “colaborar con organizaciones que ya tengan relaciones profundas con usuarios industriales y comerciales de energía: ESCOs, grandes instaladores y EPCs”. La ronda de financiación liderada por “Barclays y E.ON” es un ejemplo claro de una alianza público-privada para impulsar la tecnología.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas

    El artículo describe una tecnología que utiliza la energía solar para generar calor, una forma de energía renovable. Al proponer su uso para “descarbonizar directamente el calor de proceso” en la industria, la empresa busca activamente desplazar el consumo de gas y otras energías fósiles, aumentando así la cuota de las renovables en el consumo energético final, especialmente en el sector térmico.

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

    La tecnología de Naked Energy se presenta como una solución de alta eficiencia. El artículo destaca que “Nuestros tubos de vacío y reflectores proporcionan una densidad energética muy alta por metro cuadrado, y el diseño hidráulico modular minimiza las pérdidas”. Este enfoque en la eficiencia es clave para reducir el consumo total de energía y maximizar el aprovechamiento del recurso solar.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    La implementación de los colectores solares térmicos “Virtu” en sectores industriales es un ejemplo directo de la reconversión de industrias hacia la sostenibilidad. Al adoptar esta tecnología, las empresas pueden reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir sus emisiones, utilizando los recursos energéticos con mayor eficacia, tal como lo promueve esta meta.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    El CEO de la empresa, Christophe Williams, aboga explícitamente por la integración de estas soluciones en la planificación nacional. Pide “el reconocimiento explícito del calor en los planes nacionales de descarbonización, con objetivos claros y ambiciosos para el calor renovable”. Esto refleja un esfuerzo por influir en las políticas nacionales para que incluyan medidas concretas contra el cambio climático.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 7.2 (Proporción de energía renovable)

    Aunque no se menciona el indicador oficial (7.2.1), el artículo proporciona métricas que miden el progreso hacia él. La capacidad de la tecnología para “desplazar mucha más energía fósil” y “reducir su consumo de gas” son formas cualitativas y cuantitativas de medir el aumento de la proporción de energía renovable en el consumo final de energía de una industria o sector.

  • Indicador implícito para la Meta 9.4 (Emisiones de CO₂)

    El indicador 9.4.1 mide las emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido. El artículo se refiere directamente a este concepto al hablar de “ahorros verificados de CO₂ por MWh de calor” y al afirmar que sus sistemas “pueden ahorrar hasta diez veces más CO₂ por m² que una instalación fotovoltaica convencional”. Estas métricas son fundamentales para evaluar la descarbonización de la industria.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17 (Alianzas público-privadas)

    El indicador 17.17.1 se refiere al valor en dólares de los compromisos para alianzas público-privadas. El artículo menciona un dato financiero concreto que sirve como ejemplo de este indicador: “una ronda de financiación de 17 millones de libras liderada por Barclays y E.ON Energy Infrastructure Solutions”. Esta cifra representa una inversión tangible fruto de una alianza estratégica para promover la tecnología sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Desplazamiento de energía fósil (gas) por energía solar térmica para calor de proceso.
7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Alta densidad energética por metro cuadrado y minimización de pérdidas térmicas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Adopción de tecnología solar térmica en sectores industriales (alimentación, textiles, químicas) para reducir emisiones.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Ahorros verificados de CO₂ por MWh de calor; propuesta de incluir objetivos de calor renovable en los planes nacionales de descarbonización.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil. Ronda de financiación de 17 millones de libras con socios como Barclays y E.ON; modelo de negocio basado en la colaboración con ESCOs e instaladores locales.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)