Paraguay e Israel anuncian memorando de cooperación en seguridad para combatir el crimen organizado – Boston Herald
Informe sobre el Memorando de Entendimiento entre Paraguay e Israel y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto del Acuerdo Bilateral
En el marco de una visita diplomática a Sudamérica, los gobiernos de Paraguay e Israel formalizaron la firma de un memorando de entendimiento destinado a fortalecer la cooperación bilateral. El acuerdo fue anunciado en Asunción por el Ministro de Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo israelí, Gideon Saar, marcando un paso significativo en las relaciones estratégicas entre ambas naciones.
Detalles y Alcance de la Cooperación
El acuerdo, de implementación inmediata, se centra en robustecer las capacidades de seguridad de Paraguay. Los pilares de esta cooperación son:
- Inteligencia: Intercambio de información y metodologías para anticipar y neutralizar amenazas.
- Tecnología y Equipamiento: Adquisición de tecnología y equipos de defensa para modernizar a las fuerzas de seguridad.
- Formación y Capacitación: Entrenamiento especializado para los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, compartiendo la experiencia israelí en la materia.
Fortalecimiento Institucional y Contribución al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este memorando de entendimiento se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Al fortalecer las capacidades de Paraguay para combatir el crimen organizado transnacional, especialmente el narcotráfico en sus zonas fronterizas, el acuerdo contribuye a:
- Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas (Meta 16.1).
- Luchar contra la delincuencia organizada y la corrupción (Meta 16.4).
- Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para crear a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, una capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia (Meta 16.a).
El Ministro Ramírez Lezcano destacó que esta cooperación es fundamental para mejorar las capacidades operativas frente a amenazas que socavan la paz y la seguridad regional.
Impacto Transversal en la Agenda 2030
La mejora de la seguridad y la estabilidad institucional genera un impacto positivo en otros Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El acuerdo es un claro ejemplo de una alianza estratégica global que moviliza conocimiento y tecnología para alcanzar metas de desarrollo sostenible.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Un entorno seguro es un prerrequisito para la inversión, el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo. La lucha contra el crimen organizado fomenta un clima de negocios más estable.
- ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): La reducción de la criminalidad contribuye directamente a que los asentamientos humanos sean más seguros, inclusivos y resilientes.
- ODS 3 (Salud y bienestar): El combate al narcotráfico tiene un impacto directo en la salud pública, al fortalecer la prevención del abuso de sustancias adictivas.
Contexto Político y Diplomático
La firma del memorando se produjo tras un encuentro entre el canciller Saar y el presidente paraguayo, Santiago Peña. La administración actual ha buscado un estrechamiento de lazos con Israel, posicionándose como uno de sus principales aliados en la región. Esta política se ha manifestado en el respaldo al derecho de Israel a la defensa y en la decisión de trasladar la embajada paraguaya a Jerusalén. El Ministro Ramírez Lezcano reiteró el apoyo de su gobierno a Israel frente a las amenazas de organizaciones terroristas, mientras que el Ministro Saar calificó a Paraguay como “uno de los mayores amigos de Israel”.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una fuerte conexión con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en un acuerdo de cooperación entre Paraguay e Israel para fortalecer la seguridad y combatir el crimen organizado transnacional. Las acciones descritas, como la formación de fuerzas de seguridad, el intercambio de inteligencia y la adquisición de equipamiento, están directamente orientadas a fortalecer las instituciones de seguridad y justicia de Paraguay para promover la paz y el estado de derecho. El objetivo es mejorar la respuesta del país ante el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada, contribuyendo a crear una sociedad más segura y pacífica.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo describe la firma de un “memorando de entendimiento” entre Paraguay e Israel, lo que representa una alianza bilateral. Esta cooperación internacional es un mecanismo clave para alcanzar los ODS. El acuerdo moviliza recursos, conocimientos y experiencia (“la industria de la defensa israelí tiene experiencia y capacidades que nos gustaría compartir con ustedes”) para fortalecer las capacidades de Paraguay, un país en desarrollo, en un área crítica como la seguridad. Esta asociación es un ejemplo práctico de cómo la cooperación internacional (ODS 17) se utiliza para avanzar en otros objetivos, en este caso, el ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. El artículo establece explícitamente que la asociación busca mejorar las respuestas de Paraguay “ante el crimen organizado” y menciona que el país es “una de las principales rutas del narcotráfico en la región”. La lucha contra el crimen transnacional y el narcotráfico está en el núcleo de esta meta.
- Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. El acuerdo es un ejemplo directo de esta meta en acción. Es una “cooperación bilateral” que busca “reforzar el camino de cooperación” para “mejorar nuestras capacidades y nuestro conocimiento”. Además, se menciona la “formación de los efectivos de la fuerza de seguridad de Paraguay”, lo que constituye una creación de capacidad institucional para combatir la delincuencia. La reiteración del apoyo de Paraguay a Israel contra “organizaciones terroristas” también se alinea con el componente de lucha contra el terrorismo de esta meta.
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros. El acuerdo entre Paraguay e Israel es una alianza bilateral que facilita el intercambio de “conocimiento de las operaciones”, “experiencia y capacidades” y tecnología a través de la “adquisición de equipamiento”. Este es un claro ejemplo de una alianza estratégica para apoyar el desarrollo de capacidades en un país.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, ya que es un anuncio de un acuerdo. Sin embargo, se pueden inferir varios indicadores cualitativos y temáticos que serían relevantes para medir el progreso:
- Indicador Implícito para la Meta 16.4: Aunque no se proporcionan cifras, el enfoque en combatir el “narcotráfico” y el “crimen transnacional organizado” implica que el éxito del acuerdo podría medirse a través de indicadores relacionados con la reducción de estas actividades. Un indicador oficial relevante sería el 16.4.1 (Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y salida). La reducción del valor generado por el narcotráfico sería una medida de progreso.
- Indicador Implícito para la Meta 16.a: El propio “memorando de entendimiento” es una manifestación tangible de cooperación internacional para fortalecer las instituciones. El progreso podría medirse por la implementación de los términos del acuerdo: número de efectivos formados, tipo de equipamiento adquirido y operaciones conjuntas de inteligencia realizadas. Esto se relaciona con el espíritu del indicador 16.a.1 (Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos en cumplimiento de los Principios de París), aunque en este caso se enfoca en instituciones de seguridad en lugar de derechos humanos, pero el principio de fortalecimiento institucional a través de la cooperación es el mismo.
- Indicador Implícito para la Meta 17.16: El acuerdo bilateral en sí mismo es un indicador de progreso. El indicador 17.16.1 (Número de países que informan de los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados) mide este tipo de alianzas. La firma y la implementación de este acuerdo de cooperación en seguridad entre Paraguay e Israel contribuyen a este indicador global, demostrando un compromiso con las alianzas para el desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.4: Luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. | Implícito: Reducción de las actividades de narcotráfico y crimen organizado, relacionado con el indicador 16.4.1 (Valor de las corrientes financieras ilícitas). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes mediante la cooperación internacional para combatir la delincuencia y el terrorismo. | Implícito: La existencia y ejecución del memorando de entendimiento para la formación y equipamiento de las fuerzas de seguridad. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Implícito: El acuerdo de cooperación bilateral entre Paraguay e Israel como un marco para el intercambio de conocimientos y tecnología, relacionado con el indicador 17.16.1. |
Fuente: bostonherald.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0