Sheinbaum advirtió que una intervención de Perú en la embajada mexicana en Lima estaría fuera de toda ley – Infobae

Noviembre 24, 2025 - 23:30
 0  0
Sheinbaum advirtió que una intervención de Perú en la embajada mexicana en Lima estaría fuera de toda ley – Infobae

 

Informe sobre la Tensión Diplomática entre México y Perú en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla la situación diplomática entre México y Perú, surgida a raíz del asilo político otorgado por México a la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez. El análisis se enmarca en la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Contexto de la Situación y Llamado al Diálogo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha emitido un llamado al diálogo a su homólogo peruano, José Jerí, ante las declaraciones de este último sobre su disposición a “desafiar leyes y tratados internacionales” para capturar a Betssy Chávez, quien se encuentra en la embajada mexicana en Lima. Este llamado al diálogo es un pilar fundamental para la consecución del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

  • Actor Principal (México): Presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Actor Principal (Perú): Presidente José Jerí.
  • Causa del Conflicto: Asilo político otorgado a Betssy Chávez.

El Derecho de Asilo y el Cumplimiento de la Normativa Internacional (ODS 16.3)

El Gobierno de México sostiene que su actuación se alinea con el derecho internacional y los tratados de derechos humanos. La presidenta Sheinbaum enfatizó que el derecho de asilo es una figura reconocida globalmente y su vulneración constituiría una grave falta. Esta postura refuerza la meta 16.3 de los ODS, que promueve el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos.

Puntos clave de la postura mexicana:

  • El asilo político es un derecho estipulado en las leyes internacionales de derechos humanos.
  • La acción de México no constituye una falta administrativa ni una violación de la soberanía peruana.
  • Se insta a resolver las diferencias ideológicas dentro del marco legal internacional, evitando acciones unilaterales que socaven las instituciones globales, como ocurrió previamente en Ecuador.

Amenazas a la Soberanía y Consecuencias para la Estabilidad Regional

Las declaraciones del presidente Jerí sobre la posibilidad de ingresar por la fuerza a la embajada mexicana representan una amenaza directa a la soberanía y a los principios consagrados en la Convención de Viena. La presidenta Sheinbaum advirtió que una acción de esta naturaleza tendría serias consecuencias económicas y sociales, afectando la estabilidad regional y el fortalecimiento de instituciones eficaces y responsables, un componente central del ODS 16.

Riesgos identificados:

  1. Violación de la soberanía territorial de una misión diplomática.
  2. Incumplimiento de tratados internacionales vinculantes.
  3. Precedente negativo para las relaciones internacionales en la región.

Reafirmación del Respeto a las Inmunidades Diplomáticas

Posterior a la escalada de tensión, el Gobierno de Perú comunicó oficialmente el 23 de noviembre su compromiso de mantener el respeto a las inmunidades diplomáticas de México en su territorio. Esta decisión se alinea con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y Relaciones Consulares (1963), pilares para la paz y la justicia entre naciones.

Conclusión y Perspectiva de los ODS

El respeto a las normas internacionales y la inviolabilidad de las sedes diplomáticas son indispensables para mantener la paz y la cooperación, principios del ODS 16 y del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). México mantiene su solicitud de un salvoconducto que garantice el traslado seguro de Betssy Chávez, reafirmando su compromiso con el derecho internacional y la protección de los derechos humanos. La resolución pacífica de esta controversia es crucial para el fortalecimiento de las instituciones y el estado de derecho en América Latina.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es el siguiente:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es central para el artículo, ya que la discusión gira en torno a la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos y creando instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El conflicto diplomático entre México y Perú, el llamado al diálogo, el respeto a las leyes y tratados internacionales, y la protección de los derechos humanos (como el derecho de asilo) son temas que caen directamente bajo el ámbito del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas del ODS 16:

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    Esta meta es directamente relevante. La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que las diferencias entre naciones deben resolverse “siempre en el marco de la ley internacional”. El artículo menciona explícitamente las “convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y sobre Relaciones Consulares de 1963”, que son pilares del estado de derecho a nivel internacional. La advertencia de Perú de “desafiar leyes y tratados internacionales” y la respuesta de México de respetar las “inmunidades diplomáticas” subrayan la tensión en torno al cumplimiento del derecho internacional.

  2. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

    Aunque el artículo no trata sobre terrorismo o delincuencia, el principio de fortalecer instituciones y la cooperación internacional para prevenir conflictos es clave. El llamado de Sheinbaum al “diálogo” y a “comentar sus diferencias ideológicas” es un esfuerzo por utilizar mecanismos diplomáticos y de cooperación para prevenir una escalada del conflicto, que podría tener “serias consecuencias económicas y sociales”. La diplomacia y el respeto a las embajadas son instituciones fundamentales para la paz y la cooperación internacional.

  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    El derecho de asilo, que es el núcleo del conflicto, es una libertad fundamental protegida por acuerdos internacionales. El artículo destaca que “El derecho de asilo de Betssy Chávez es el derecho reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos”. La defensa de México de este derecho para la ex primera ministra peruana es una acción directa para proteger una libertad fundamental reconocida internacionalmente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, pero sí alude a conceptos y acciones que pueden ser medidos cualitativamente y que se relacionan con los indicadores oficiales.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.3:

    El respeto y la adhesión a los tratados internacionales son una medida del estado de derecho a nivel global. El artículo se centra en el cumplimiento de las Convenciones de Viena. Por lo tanto, un indicador implícito es el “cumplimiento de las normas y tratados internacionales sobre relaciones diplomáticas y derechos humanos”. La decisión final del Gobierno de Perú de “mantener el respeto a las inmunidades diplomáticas de México” puede ser vista como un resultado positivo medible hacia esta meta.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.a:

    La existencia y el uso de canales diplomáticos para la resolución de conflictos es un indicador de la fortaleza de las instituciones. El llamado al “diálogo” por parte de la presidenta Sheinbaum es un intento de activar estos mecanismos. Un indicador cualitativo sería la “existencia y efectividad de los mecanismos de diálogo y cooperación bilateral para la resolución pacífica de controversias”.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.10:

    El número de personas a las que se les concede asilo político es una medida de la protección de las libertades fundamentales. El caso de Betssy Chávez es un ejemplo concreto. Un indicador relevante sería el “número de casos de asilo político otorgados y respetados de conformidad con el derecho internacional”. La solicitud de México para que “se garantice el traslado seguro de Betssy Chávez a su territorio” es una acción directa para completar este proceso de protección.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador implícito: Cumplimiento de las normas y tratados internacionales sobre relaciones diplomáticas (Convenciones de Viena) y derechos humanos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear capacidad para prevenir la violencia. Indicador implícito: Existencia y efectividad de los mecanismos de diálogo y cooperación bilateral para la resolución pacífica de controversias.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Indicador implícito: Número de casos de asilo político otorgados y respetados de conformidad con el derecho internacional.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)