Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para el sector privado peruano?: 6 estrategias que aseguran una empresa competitiva – Infobae

Noviembre 23, 2025 - 16:30
 0  0
Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para el sector privado peruano?: 6 estrategias que aseguran una empresa competitiva – Infobae

 

Informe sobre la Gestión de Sostenibilidad Corporativa en Perú y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Diagnóstico de la Sostenibilidad Empresarial en el Contexto Peruano

La gestión de la sostenibilidad corporativa en Perú presenta un avance gradual pero aún insuficiente para su consolidación estructural. Según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para 2024, un total de 171 empresas emisoras presentaron el Reporte de Sostenibilidad Corporativa. No obstante, se observa que solo el 52% de las compañías listadas emiten un informe de sostenibilidad autónomo, lo que evidencia una brecha significativa en la adopción de prácticas de transparencia y rendición de cuentas alineadas con la Agenda 2030.

Esta lenta incorporación representa un desafío para medir la contribución del sector privado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. La falta de reportes estandarizados y exhaustivos limita la capacidad de evaluar el impacto empresarial en áreas críticas como la acción climática, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.

La Sostenibilidad como Eje Estratégico para el Cumplimiento de los ODS

La sostenibilidad ha trascendido el concepto de responsabilidad social para convertirse en un pilar de la estrategia y la competitividad empresarial. En un entorno global donde los inversionistas priorizan criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) y los consumidores exigen mayor transparencia, la integración de los ODS en el núcleo del negocio es un factor determinante para la viabilidad a largo plazo. Una estrategia de sostenibilidad robusta permite a las empresas contribuir de manera directa a múltiples objetivos:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): A través de la creación de empleo de calidad, la promoción de entornos laborales seguros y el fomento de prácticas comerciales justas.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Mediante la optimización de cadenas de valor, la gestión eficiente de recursos y la minimización de residuos.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): A través de la medición y reducción de la huella de carbono, la transición hacia energías renovables y la creación de modelos de negocio resilientes al clima.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fomentando la colaboración con el sector público, la sociedad civil y otras empresas para generar un impacto sistémico.

Hoja de Ruta para una Estrategia de Sostenibilidad Corporativa Integrada con los ODS

Para que las empresas peruanas puedan estructurar una gestión de sostenibilidad efectiva y alineada con el desarrollo global, se propone un marco de acción basado en seis pasos fundamentales, conforme a las directrices de expertos como Cecilia Rizo Patrón de Avanza Sostenible.

  1. Construir la visión y el gobierno corporativo: El proceso debe iniciarse con un compromiso explícito de la alta dirección, estableciendo una estructura de gobernanza que supervise el cumplimiento de las metas de sostenibilidad. Esto se alinea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve la creación de instituciones responsables y transparentes a todos los niveles.
  2. Comprender el contexto interno y externo: Realizar un diagnóstico que identifique los riesgos y oportunidades asociados a los ODS. Este análisis debe considerar las expectativas de los grupos de interés y las tendencias regulatorias para mapear cómo la empresa impacta y es impactada por los desafíos del desarrollo sostenible.
  3. Analizar la doble materialidad: Evaluar, por un lado, el impacto de las operaciones de la empresa en el logro de los ODS (materialidad de impacto) y, por otro, cómo los factores ambientales y sociales afectan la rentabilidad y continuidad del negocio (materialidad financiera).
  4. Diseñar el plan director de sostenibilidad: Elaborar un plan estratégico que traduzca la visión en acciones concretas, con objetivos e indicadores de medición (KPIs) directamente vinculados a los ODS prioritarios para la organización. Este plan debe incluir líneas de acción claras, como por ejemplo:
    • Reducir el consumo de agua en un 20% para 2028 (Aporte al ODS 6).
    • Garantizar la paridad de género en puestos directivos para 2030 (Aporte al ODS 5).
    • Invertir en proyectos de economía circular en la cadena de suministro (Aporte al ODS 12).
  5. Comunicar con propósito y transparencia: Desarrollar una estrategia de comunicación interna y externa que informe de manera clara y verificable sobre los avances en las metas ODS. Esto fortalece la confianza de los inversionistas, clientes y la comunidad, en línea con la meta 12.6 del ODS 12, que alienta a las empresas a integrar información sobre sostenibilidad en sus reportes.
  6. Medir, evaluar y gobernar los resultados: Implementar un sistema de seguimiento continuo que permita monitorear el progreso hacia los objetivos, ajustar la estrategia según sea necesario y rendir cuentas de manera periódica. Este ciclo de mejora continua es fundamental para asegurar un impacto real y duradero.

Conclusión: El Sector Privado como Motor del Desarrollo Sostenible en Perú

La integración estratégica de la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición indispensable para la supervivencia y el crecimiento en el escenario actual. Las empresas que logran alinear su modelo de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible no solo mitigan riesgos y descubren nuevas oportunidades de innovación, sino que también se consolidan como actores clave para el progreso del país. Al adoptar un enfoque proactivo y transparente, el sector privado peruano puede asegurar su propia resiliencia y, al mismo tiempo, convertirse en un catalizador fundamental para la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo conecta la sostenibilidad corporativa con la competitividad, la reputación y la generación de valor a largo plazo. Al afirmar que “ser sostenible ya no es un plus reputacional, sino una condición para sobrevivir y crecer”, se vincula directamente con el crecimiento económico sostenible. La integración de prácticas sostenibles, como se menciona, incrementa la innovación y la resiliencia empresarial, contribuyendo a un crecimiento económico más robusto y sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el ODS más directamente abordado. El artículo se centra en la gestión de la sostenibilidad corporativa y la presentación de informes de sostenibilidad. La discusión sobre el “Reporte de Sostenibilidad Corporativa” y el hecho de que “solo el 52% de las compañías listadas emite actualmente un reporte de sostenibilidad autónomo” se alinea perfectamente con el fomento de prácticas empresariales sostenibles y la transparencia en la comunicación de su impacto ambiental y social.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo enfatiza la importancia de la gobernanza corporativa, la transparencia y la rendición de cuentas. Pasos como “Construir la visión y el gobierno corporativo” y “Medir, evaluar y gobernar los resultados” para “rendir cuentas de manera continua” reflejan la necesidad de crear instituciones (en este caso, empresas) eficaces, responsables y transparentes, que es un pilar fundamental del ODS 16.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Se destaca el rol del sector privado como un actor clave para el desarrollo del país. La afirmación de que “las empresas que logran alinear sostenibilidad, innovación y ética no solo aseguran su futuro, sino que se consolidan como actores centrales para el desarrollo sostenible a escala país” subraya la importancia de la colaboración del sector privado para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, lo cual es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.

    Esta meta es el núcleo del artículo. La discusión sobre la baja tasa de adopción de reportes de sostenibilidad autónomos en Perú (52% de las empresas listadas) y la mención al “Reporte de Sostenibilidad Corporativa” de la SMV son una referencia directa a la necesidad de que más empresas integren y comuniquen sus prácticas de sostenibilidad.

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

    El artículo sugiere que la integración de la sostenibilidad “incrementa la capacidad de innovación y genera valor a largo plazo”. Esto se alinea con la Meta 8.2, ya que la sostenibilidad actúa como un motor para la innovación y la modernización de las prácticas empresariales, lo que a su vez impulsa la productividad económica.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La propuesta de 6 pasos para una estrategia sostenible, especialmente los puntos sobre “construir el gobierno corporativo”, “comunicar con propósito y transparencia” y “medir, evaluar y gobernar los resultados”, se enfoca en la creación de estructuras de gobernanza corporativa que sean transparentes y responsables, aplicando los principios de la Meta 16.6 al sector privado.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad.

    Este indicador se menciona de forma explícita y cuantificable en el artículo. Se informa que “171 empresas emisoras reportaron en 2024 la presentación del cuestionario” y, de manera más específica, que “solo el 52% de las compañías listadas emite actualmente un reporte de sostenibilidad autónomo y separado”. Estos datos son una medida directa del progreso (o la falta de él) hacia la Meta 12.6 en el contexto peruano.

  • Indicadores implícitos de gobernanza y estrategia (Relacionados con la Meta 16.6).

    Aunque no se menciona un indicador numérico oficial, el artículo sugiere formas de medir el progreso. La existencia de “políticas, metas y una estructura de gobernanza”, un “plan director de sostenibilidad” y “sistemas de seguimiento y un cuadro de mando” dentro de las empresas son indicadores cualitativos implícitos que pueden usarse para evaluar la adopción de prácticas de gobernanza transparente y responsable en el sector corporativo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. Indicador 12.6.1 (Explícito): Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad. El artículo lo cuantifica: “171 empresas emisoras reportaron” y “solo el 52% de las compañías listadas emite actualmente un reporte de sostenibilidad autónomo”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador (Implícito): Adopción de estructuras de gobernanza corporativa para la sostenibilidad. El artículo lo describe a través de la necesidad de “un gobierno corporativo”, “políticas y responsabilidades concretas” y “sistemas de seguimiento” para “rendir cuentas”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Indicador (Implícito): Capacidad de innovación y generación de valor a largo plazo como resultado de la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial, como se menciona en el texto.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador (Implícito): El rol de las empresas como “actores centrales para el desarrollo sostenible a escala país”, lo que implica su participación activa en alianzas para el desarrollo.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)