Startup francesa desarrolla nueva solución geotérmica que permite ahorrar hasta el 75 % de energía de un edificio ocupando solo el espacio de dos plazas de aparcamiento – EcoInventos

Noviembre 18, 2025 - 14:00
 0  0
Startup francesa desarrolla nueva solución geotérmica que permite ahorrar hasta el 75 % de energía de un edificio ocupando solo el espacio de dos plazas de aparcamiento – EcoInventos

 

Informe sobre Solución Geotérmica para la Edificación Sostenible y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Contexto Energético y Climático

La descarbonización del sector de la edificación es un pilar fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030. En este marco, las tecnologías de energía renovable para climatización, como la geoenergía, emergen como soluciones estratégicas. Este informe analiza una innovadora solución geotérmica que no solo reduce drásticamente el consumo energético y las emisiones de carbono, sino que también contribuye de manera directa a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Geoenergía: Un Vector Clave para los ODS

La geoenergía, o geotermia somera, aprovecha la temperatura estable del subsuelo (a menos de 200 metros) para proporcionar calefacción y refrigeración de alta eficiencia. Esta tecnología se alinea directamente con los siguientes ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Proporciona una fuente de energía térmica renovable, local y estable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y la volatilidad de los precios.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Permite la climatización sostenible en entornos urbanos densos, mejorando la calidad del aire y reduciendo el efecto isla de calor.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Ofrece una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los edificios, un sector de alto impacto climático.

Análisis de la Solución Tecnológica

La solución presentada integra diseño, ingeniería y digitalización para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental, abordando también el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) mediante el desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible.

Componentes del Sistema

  1. Intercambiador de Calor Geotérmico Innovador: Utiliza una configuración de perforaciones inclinadas en forma de estrella que optimiza el aprovechamiento térmico del subsuelo y reduce la superficie ocupada a un área equivalente a dos plazas de aparcamiento. Este diseño compacto es crucial para su implementación en ciudades (ODS 11).
  2. Sala Técnica Conectada y Multi-fuente: Integra bombas de calor geotérmicas de alta eficiencia con otras fuentes renovables (fotovoltaica, recuperación de calor) en una sala técnica hasta un 30% más compacta, gestionada de forma centralizada.
  3. Control Inteligente y Digitalización: Un sistema de monitorización en tiempo real ajusta el rendimiento del sistema a la demanda real del edificio. Esto no solo garantiza el confort, sino que optimiza el consumo, en línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Impacto y Contribuciones a la Sostenibilidad

Reducción de la Huella de Carbono (ODS 13)

El sistema permite una reducción de hasta el 75% del consumo energético para climatización en un edificio, lo que se traduce en una disminución significativa de las emisiones de CO₂. Al sustituir calderas de gas y sistemas de refrigeración convencionales, se ataca directamente una de las principales fuentes de emisiones en el entorno urbano.

Sostenibilidad a Largo Plazo y Economía Circular (ODS 12)

La infraestructura subterránea del intercambiador geotérmico está diseñada para una vida útil superior a 50 años. Esto representa un activo duradero que promueve un modelo de infraestructura sostenible, en contraste con equipos de climatización de ciclo de vida corto. Los componentes de superficie, como las bombas de calor, pueden ser actualizados tecnológicamente sin necesidad de intervenir en la infraestructura principal.

Viabilidad en Entornos Urbanos Densos (ODS 11)

La principal barrera para la geotermia en ciudades ha sido la falta de espacio. Esta solución supera dicho obstáculo gracias a su diseño compacto y replicable. Su industrialización permite descarbonizar carteras de edificios (oficinas, hospitales, centros educativos) de manera estandarizada, acelerando la transición energética urbana.

  • Huella Mínima: La instalación requiere el espacio de solo dos plazas de aparcamiento.
  • Escalabilidad: El modelo es replicable desde un edificio individual hasta barrios enteros.
  • Energía Local: Refuerza la autonomía energética de las ciudades y reduce la dependencia de combustibles importados.

Potencial y Proyecciones Futuras

La adopción generalizada de esta tecnología tiene el potencial de transformar el paradigma energético del sector inmobiliario. Al utilizar el subsuelo como una batería térmica estacional, se abren nuevas posibilidades para la gestión de la energía a nivel de distrito, creando sinergias entre edificios y fomentando redes de climatización de quinta generación.

Conclusión del Informe

La solución geotérmica analizada representa una herramienta concreta, eficiente y económicamente viable para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible. Su capacidad para integrarse en el tejido urbano existente, su larga vida útil y su impacto directo en la reducción de emisiones la posicionan como una tecnología clave para la construcción de ciudades más resilientes, saludables y bajas en carbono, en plena consonancia con los objetivos globales marcados por los ODS 7, 9, 11, 12 y 13.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo se centra en la geoenergía, una fuente de energía renovable, local y estable para la calefacción y refrigeración de edificios. Promueve el uso de una energía limpia que reduce la dependencia de combustibles fósiles como el gas, alineándose directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se describe una solución tecnológica innovadora, como el “intercambiador de calor geotérmico en forma de estrella” y el “control inteligente del sistema”. Esto representa una mejora en la infraestructura de los edificios para hacerlos más sostenibles y eficientes, fomentando la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • La tecnología está diseñada específicamente para “zonas densas o urbanas”, permitiendo la descarbonización del parque inmobiliario. Al reducir las emisiones de CO₂, el ruido y el calor expulsado, mejora la calidad de vida en las ciudades y contribuye a reducir el impacto ambiental urbano per cápita.
  4. ODS 13: Acción por el Clima

    • El principal beneficio destacado a lo largo del artículo es la “reducción muy alta de las emisiones de CO₂” y la descarbonización. La solución es presentada como una “aliada clave para descarbonizar el parque inmobiliario europeo”, abordando directamente la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El artículo promueve la geoenergía como una fuente renovable que puede cubrir una parte importante de las necesidades de calefacción y refrigeración. Menciona que la geoenergía se integra en la “matriz energética del edificio”, sustituyendo a los sistemas fósiles tradicionales.
  2. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    • La solución permite “ahorrar hasta el 75 % de energía de un edificio”. Se destaca el uso de “bombas de calor geotérmicas de alta eficiencia” y un “control inteligente” que optimiza el consumo, lo que se traduce en un mayor rendimiento energético global y una reducción del consumo final de energía.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    • La tecnología descrita es un ejemplo de reconversión de la infraestructura de climatización de los edificios. El artículo subraya que es una “solución limpia y rentable” que utiliza el subsuelo de forma racional y sostenible, lo que encaja con la modernización hacia procesos más limpios.
  4. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos.

    • Al reducir las emisiones de CO₂, el ruido y el “calor expulsado al entorno urbano”, la solución geotérmica contribuye directamente a mitigar el impacto ambiental de los edificios en las ciudades, mejorando la calidad del entorno urbano.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • Aunque no se da una cifra exacta, el artículo menciona una “tasa de cobertura personalizada” de la geoenergía en la matriz energética del edificio. El progreso se podría medir evaluando qué porcentaje de la demanda de climatización es cubierto por esta fuente renovable.
  2. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB.

    • El artículo menciona explícitamente “ahorros energéticos” y la capacidad de “ahorrar hasta el 75 % de energía”. El “consumo de energía ahorrado” es un dato que la aplicación de control puede monitorizar, sirviendo como un proxy directo para medir las mejoras en la eficiencia energética de un edificio.
  3. Indicador 9.4.1 / 13.2.2: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido / Total de emisiones de gases de efecto invernadero.

    • El artículo destaca repetidamente la capacidad del sistema para monitorizar y visualizar las “emisiones de CO₂ evitadas”. Este es un indicador cuantitativo y directo que mide el impacto de la tecnología en la reducción de gases de efecto invernadero, alineado con las metas de acción climática e industria sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.3: Duplicar la mejora de la eficiencia energética.
7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final (tasa de cobertura geotérmica).
7.3.1: Intensidad energética (ahorro energético del 75%).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias y sostenibles. 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido (medición de CO₂ evitado).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Reducción de emisiones de CO₂, ruido y calor expulsado en entornos urbanos.
ODS 13: Acción por el Clima Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. Total de emisiones de gases de efecto invernadero (monitorización de “emisiones de CO₂ evitadas”).

Fuente: ecoinventos.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)